Doctorado internacional

El RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, modificado por el RD 195/2016, establece que se puede incluir en el anverso del título de doctor la mención “Doctorado internacional”.

Para obtener esta mención, se deben cumplir los siguientes requisitos establecidos en dicho Real Decreto y en la normativa para la presentación y defensa de la tesis doctoral de la Universidad de Valladolid:

  1. Realizar una estancia, durante el período de formación, de al menos tres meses de duración, con las siguientes condiciones:
    1. Debe ser fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio.
    2. El objeto de la estancia puede ser cursar estudios o realizar trabajos de investigación.
    3. La estancia y las actividades deben ser avaladas por el director de la tesis y autorizadas por la Comisión académica del programa de doctorado.
    4. Debe quedar constancia de la estancia y sus actividades en el documento de actividades del doctorando/a.
  2. Parte de la tesis doctoral (al menos el resumen y las conclusiones) debe redactarse y presentarse en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento. Si la estancia se ha realizado en un país de habla hispana, esta norma no se aplica.
  3. La tesis debe ser informada por dos expertos que no pertenezcan a instituciones de enseñanza superior españolas y diferentes a aquella en que se haya realizado la estancia.
  4. En el tribunal evaluador de la tesis debe haber al menos un experto que no pertenezca a una institución de educación superior española. Sin embargo, el tutor responsable de la estancia en la institución extranjera no puede formar parte del tribunal.

Cotutela internacional de tesis doctoral