Doctorado internacional
El RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, modificado por el RD 195/2016, establece que se puede incluir en el anverso del título de doctor la mención “Doctorado internacional”.
Para obtener esta mención, se deben cumplir los siguientes requisitos establecidos en dicho Real Decreto y en la normativa para la presentación y defensa de la tesis doctoral de la Universidad de Valladolid:
- Realizar una estancia, durante el período de formación, de al menos tres meses de duración, con las siguientes condiciones:
- Debe ser fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio.
- El objeto de la estancia puede ser cursar estudios o realizar trabajos de investigación.
- La estancia y las actividades deben ser avaladas por el director de la tesis y autorizadas por la Comisión académica del programa de doctorado.
- Debe quedar constancia de la estancia y sus actividades en el documento de actividades del doctorando/a.
- Parte de la tesis doctoral (al menos el resumen y las conclusiones) debe redactarse y presentarse en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento. Si la estancia se ha realizado en un país de habla hispana, esta norma no se aplica.
- La tesis debe ser informada por dos expertos que no pertenezcan a instituciones de enseñanza superior españolas y diferentes a aquella en que se haya realizado la estancia.
- En el tribunal evaluador de la tesis debe haber al menos un experto que no pertenezca a una institución de educación superior española. Sin embargo, el tutor responsable de la estancia en la institución extranjera no puede formar parte del tribunal.
Cotutela internacional de tesis doctoral
La Universidad de Valladolid podrá establecer convenios específicos con universidades de otros países por los que ambas reconozcan la validez de las tesis desarrolladas en régimen de cotutela y adquieran el compromiso de expedir el título de doctor a solicitud de los interesados.
El Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado, mediante el acuerdo del 20 de febrero de 2019, establece un procedimiento para la tramitación de los convenios con universidades de otros países por los que ambas reconozcan la validez de las tesis desarrolladas en régimen de cotutela. (Publicado en Sede electrónica con fecha 22 de marzo de 2019).
Se tramitará durante el primer año de realización de la investigación contando como fecha de inicio la de admisión al programa de doctorado de la UVa. No obstante, de forma excepcional, la Comisión de Doctorado de la UVa podrá autorizar la tramitación del convenio de cotutela durante el segundo año.
Una vez que el alumno ha sido aceptado en el programa de doctorado y matriculado en la UVa, el tutor de la tesis doctoral, como promotor interno del convenio, presentará en el Servicio de Relaciones Internacionales de la UVa:
- Una propuesta de convenio y memoria justificativa, que incluirá la conformidad sobre la conveniencia de tramitación del convenio.
- El borrador del convenio y su anexo, cumplimentado en su totalidad y previamente consensuado entre las partes intervinientes.
- Un CV del director en la Universidad extranjera para evaluar su experiencia investigadora.
Los impresos de este bloque los puede encontrar aquí en el panel "Impresos para la tramitación de la Cotutela".
El Servicio de Relaciones Internacionales trasladará la propuesta de convenio al Coordinador de Relaciones Internacionales de la Escuela de Doctorado para su firma.