Una vez autorizada la defensa de la tesis por la Comisión de Tesis Doctorales de la UVa, la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa) notificará a cada miembro del tribunal su nombramiento, poniéndole a disposición la documentación necesaria previa al acto de defensa:
- La tesis doctoral.
- El documento de actividades del doctorando o doctoranda.
- Los informes emitidos por las personas expertas externas.
- En su caso, la respuesta del doctorando o doctoranda a dichos informes (documento de mejoras).
La EsDUVa remitirá al secretario o secretaria del tribunal un correo electrónico con un enlace a través del cual deberá comunicar el centro académico, lugar, fecha y hora de celebración del acto de defensa, o la URL en caso de realizarse de manera virtual.
Esta comunicación se realizará con tiempo suficiente para que el anuncio del acto esté publicado en la página web de la ESDUVA al menos tres días lectivos antes de la celebración del citado acto.
Publicados los datos de la defensa, la Escuela de Doctorado remitirá al secretario o secretaria del tribunal un correo electrónico con los modelos necesarios para el acto, como son el acta de defensa de tesis doctoral, los impresos de valoración de la tesis y certificados para el cobro de indemnizaciones de servicio.
Formas de defensa
Defensa presencial
Se llevará a cabo en cualquier centro de la Universidad de Valladolid. En caso de que algún miembro del tribunal no pueda asistir presencialmente, se permitirá su participación mediante videoconferencia.
Defensa virtual
En el acto participan por videoconferencia todos los miembros y contará con la autorización del presidente de la Comisión de Tesis Doctorales.
En este caso, el anuncio público de la defensa incluirá la URL de acceso a la sesión virtual, sin contraseña, con el fin de garantizar la asistencia del público. Al inicio del acto será obligatoria la identificación correcta de los miembros del tribunal y del doctorando o doctoranda, con el fin de garantizar la validez del procedimiento. Asimismo, deberá asegurarse la existencia de los medios materiales y humanos necesarios para disponer de una conexión telemática estable que permita el adecuado desarrollo del acto y el cumplimiento de los requisitos exigidos para la evaluación y valoración de la tesis.
El acto de defensa de la tesis doctoral se desarrollará en sesión pública, sin límite de tiempo, y podrá realizarse de forma presencial o virtual durante el periodo lectivo.
Documentos
- El secretario o secretaria del tribunal cumplimentará el acta de la sesión, que deberá ser firmada por los tres miembros.
- Cada miembro del tribunal deberá emitir un informe individual en el modelo establecido.
- En el caso de defensa virtual se cumplimentará el documento de identificación.
- En el caso de que un miembro del tribunal participe por videoconferencia y no disponga de firma electrónica, podrá delegar la firma en el secretario o secretaria del tribunal, cumplimentando y firmando el escrito disponible en el siguiente enlace.
- En el caso de tesis sometidas a acuerdos de confidencialidad, todas las personas que asistan al acto de defensa deben firmar un compromiso de confidencialidad.
Plazo
El acta de defensa, los informes emitidos por cada miembro, así como identificaciones en el caso de defensa virtual, compromisos de confidencialidad y delegaciones de firma (si las hubiera), deberán remitirse a la EsDUVa en un plazo máximo de cinco días lectivos posteriores a la celebración del acto.
Requisito en la firma de los documentos
Todos los documentos contendrán firma digital, o todos los documentos contendrán firma manuscrita.
No es posible la combinación de ambas modalidades.
Formas de enviar del acta y resto de documentación
- Si todos los documentos han sido firmados digitalmente, deberán enviarse por correo electrónico a: tesis.escuela.doctorado@uva.es .
- Si todos los documentos han sido firmados de forma manuscrita, deberán remitirse a través del Registro Electrónico GEISER, como copia auténtica. Este servicio está disponible en las oficinas de registro de la Casa del Estudiante y en la secretaría administrativa del centro donde haya tenido lugar la defensa.
En el caso de que la tesis obtenga la calificación de Sobresaliente, cada miembro del tribunal recibirá por correo electrónico, enviado desde la EsDUVa, un acceso a una encuesta anónima en la que deberá:
- Emitir un voto secreto sobre la concesión de la mención cum laude.
- Valorar la calidad científica de la tesis, información que se tendrá en cuenta en caso de que el nuevo doctor o doctora presente candidatura al Premio Extraordinario de Doctorado.
En una sesión pública, presidida por el director o directora de la EsDUVa o persona en quien delegue, se procederá al escrutinio de los votos emitidos por los miembros del tribunal para la concesión de la mención cum laude.
El resultado de la votación y la media de las puntuaciones otorgadas por los miembros del tribunal quedarán reflejados en un acta oficial, que deberá tenerse en cuenta en caso de optar al Premio Extraordinario de Doctorado.
Celebración de la sesión de escrutinio
- Se celebrará mediante videoconferencia en sesión pública.
- Tendrá lugar todos los lunes o, en caso de ser festivo, el primer día hábil siguiente.
- Las personas interesadas en asistir deberán comunicarlo al correo electrónico tesis.escuela.doctorado@uva.es antes de las 14:00 horas del viernes de la semana anterior.
Publicación y consulta de resultados
- La concesión de la mención cum laude será publicada en la página web de la Universidad de Valladolid.
- La media de las puntuaciones emitidas por los miembros del tribunal podrá ser consultada por la persona interesada en la aplicación SIGMA, en el apartado “Consulta de matrícula y datos académicos”. Para visualizarla, deberá situarse el puntero del ratón sobre la calificación “sobresaliente cum laude”, donde aparecerá un texto flotante con la puntuación media.
Solicitud del título
A partir del día siguiente a la celebración de la sesión de escrutinio, la persona interesada podrá solicitar el Título de Doctor.