Seminarios Doctorales de Clara Soares – Patrimonio e Historia del Arte

El Programa de Doctorado de Patrimonio Cultural y Natural organiza, los próximos 7 y 8 de mayo, dos seminarios a cargo de Clara Soares (Profesora Auxiliar del Instituto de História da Arte de la Universidade de Lisboa) y coordinados por Fernando Gutiérrez Baños (Universidad de Valladolid).

Ambas jornadas están dirigidas a todos aquellos profesores, estudiantes e investigadores interesados en las distintas áreas de Artes y Humanidades, especialmente al alumnado de doctorado de los programas de Patrimonio Cultural y Natural y Europa y el Mundo Atlántico; y a los estudiantes del Máster de Europa y el Mundo Atlántico.

Primer seminario: martes 7 de mayo, 9:00hrs.

  • Título: "Domingos António de Sequeira: um pintor português contemporâneo de Francisco de Goya"
  • Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (UVa), Aula 103

Segundo seminario: miércoles 8 de mayo, 10:00hrs.

  • Título: "Mosteiro jerónimo de Santa Maria de Belém, em Lisboa: construção, vivências e adaptações de um monumento da época dos descobrimentos portugueses"
  • Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (UVa), Aula 15

Ambos seminarios tendrán una duración de dos horas y serán impartidos en portugués, pero habrá una asistente lingüística a disposición de los participantes para solucionar eventuales dudas.

La preinscripción será necesaria solo para los estudiantes de máster y doctorado que soliciten el certificado de asistencia y aprovechamiento. Deben escribir al coordinador de la actividad, fbanos@uva.es, aportando: nombre y apellidos y Máster o Programa de Doctorado al que pertenecen.

Simposio de Estética y Teoría de las Artes – Cuidado y Cotidianidad en la Estética Contemporánea

El próximo 10 de abril se celebra en el Salón de Actos de la Casa del Estudiante de Valladolid (Edificio EsDUVa) un Simposio de Estética y Teoría de las Artes bajo el título “Cuidado y Cotidianidad en la Estética Contemporánea”.

La actividad está organizada por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid y coordinada por el profesor Adrián Pradier. En ella colaboran, además de SEyTA, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid, el GIR Arte y Ciencia en Filosofía (UVa) y el GIR de Estética y Teoría de las Artes (USAL).

Programa del simposio

9:45 hrs. Presentación

10:00 hrs. María Jesús Godoy (Universidad de Sevilla). Del respeto al cuidado en la estética de la conservación

11:30 hrs. Zoe Martón (Universidad de Salamanca). Experiencia de lo cotidiano en el teatro contemporáneo

13:00 hrs. Domingo Hernández (Universidad de Salamanca). Pregúntele a sus cucharillas. Sobre la extraña vida de lo cotidiano

16:00 hrs. Elena SV Flys (TAI Escuela Universitaria de Artes). Diseñando accesibilidad desde la estética y el cuidado

17:30 hrs. Alejandro Lozano (Universidad de Salamanca). La simulación videolúdica de lo cotidiano

19:00 hrs. Raquel Cascales (Universidad de Navarra). Estética del cuidado en las interacciones cotidianas del hogar

Temática del simposio

La estética de lo cotidiano (Everyday Aesthetics) ha logrado en las últimas dos décadas ampliar la atención filosófica sobre lo estético desde los objetos estrictamente artísticos hacia el amplio y difuso universo de lo cotidiano. Kevin Melchionne definía en 2013 lo estéticamente cotidiano como una categoría fuerte bajo cuatro condiciones de satisfacción: (1) «estar en curso» (ongoing), es decir, cotidiano es aquello que se hace «repetidamente y con regularidad» y viene marcado «por una economía del esfuerzo, una planeación mínima»; (2) lo cotidiano es «algo común» (common) y, en ese sentido, lo contrario de lo «exótico, esotérico, o bien especializado o acreditado»; (3) es «una actividad» (activity), lo cual implica que la experiencia estética no se agota en objetos, sino más bien en procesos que cumplen con sus objetivos en la vida diaria, pero sin reducirse a una mera satisfacción utilitaria; y, por último, (4) se refiere a aspectos que tienen «rutinariamente rasgos estéticos, pero no por obligación» (typically but not necessarily aesthetic). Esta nueva sensibilidad estética, por lo tanto, no trata, solamente, de ensalzar poéticamente lo cotidiano, sino de posibilitar también su apertura estética en su puro estar-en-curso.

Con independencia de las problemáticas estrictamente filosóficas, este programa, que tiene una fuerte vocación ética, desemboca naturalmente en cuestiones relativas al papel de la alteridad en la relación estética con el mundo: expresado en pocas palabras, atender y cuidar de lo que nos rodea cotidianamente implica, de algún modo, cuidar a y de los demás.

🔗 Más información en la web del Doctorado en Filosofía

📧 Contacto: doctorado.filosofia@uva.es

Fotografías de la jornada

       

José Luis Neira Faleiro – “Designing drugs against an intrinsically disordered protein involved in pancreatic cancer”

El próximo viernes 12 de abril, a las 12:00hrs., el Programa de Doctorado en Química organiza el seminario “Designing drugs against an intrinsically disordered protein involved in pancreatic cancer”.

Estará a cargo de José Luis Neira Faleiro (IDIBE, Universidad Miguel Hernández de Elche, España), quien presentará su trabajo “in vitro, in silico and in cellulo on NUPR1 for over 20 years, and how we have been able to design: (i) drugs; (ii) dendrimers; and (iii) peptides capable of binding to those hot-spots, hampering NUPR1 interactions ad cure pancreatic cancer in mice”.

La jornada tendrá lugar en el Salón de Grados I de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid.

Jornada “BIM (Building Information Modeling) y Project Management”

El Máster Oficial en Dirección de Proyectos y el Social Systems Engineering Centre organizan la Jornada “BIM (Building Information Modeling y Project Management”. Tendrá lugar el viernes 22 de marzo de 16.30 a 19.30hrs. en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales.

La jornada estará moderada por Fernando Acebes, profesor del Departamento de Organización de Empresas y CIM y coordinador de dicho Máster, y contará con tres ponentes:

  • Javier Bustamante (Senior BIM Manager; Adamson Associates Architects, Londres). “BIM y Project Management”.
  • José Antonio Hoyuela (CEO ECOLINNO LAB, Miembro de los CTN-332 y 342 de UNE). “IDE, SIG Y BIM: Infraestructuras de datos espaciales como bases para la interoperabilidad y la seguridad en materia de producción de gemelos digitales y metaversos urbanos multiescalares”.
  • Jerónimo Alonso (Project Manager; BIM Manager). “Integración de Maquetas Digitales. Trazado y verificación de sistemas de representación basado en datos”.

La inscripción puede realizarse aquí.

Ciclo de conferencias «Ni Ciencias ni Letras, sino todo lo contrario» 2024

El Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud organiza el ciclo de conferencias “Ni Ciencias ni Letras, sino todo lo contrario (Sapere Aude) 2024”. Una serie de 20 conferencias dirigidas por el coordinador del programa, Félix de Paz, con temas transversales y orientadas a los estudiantes de doctorado de cualquier programa de la UVa que deseen acudir.

  • Las conferencias se celebrarán del 19 de marzo al 29 de mayo, a las 17hrs. en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (Anfiteatro I, Aula B.14 o Aula multimedia III, según indique el programa del curso).
  • La entrada es libre y gratuita.
  • Para conseguir certificado de asistencia, los estudiantes deben enviar un e-mail a fjpaz@uva.es con su nombre y DNI.

Programa del curso

🔗Acceso al programa

Álvaro Cabezas Clavijo – “¿Cómo sacarle partido a tu CV narrativo? 10 tips para doctorandos y jóvenes investigadores”

El programa de Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación inaugura los Encuentros FORVES en colaboración con el Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital (OCENDI) y el Grupo de Investigación Reconocido “Cultura digital, innovación, creatividad y participación en Comunicación”.

La primera jornada tendrá lugar online el miércoles 3 de abril de 2024, de 17 a 19hrs., con “¿Cómo sacarle partido a tu CV narrativo? 10 tips para doctorandos y jóvenes investigadores”. Estará impartida por Álvaro Cabezas Clavijo (Universidad Internacional de la Rioja) y versará sobre el modelo de CV narrativo, un formato de currículum adoptado por la Agencia Estatal de Investigación y por instituciones privadas en sus convocatorias de proyectos.

La actividad podrá seguirse de forma virtual.

Para inscripciones, se recomienda escribir a la Secretaria Académica del Programa de Doctorado, leire.gomez@uva.es

🔗Más información en la web del Programa de Doctorado en Español aquí.

Carmen Cabello Medina – “Sobre Innovación y Emprendimiento: algunas experiencias más allá de la investigación”

El Máster de Investigación en Administración y Economía de la Empresa y el Programa de Doctorado en Economía de la empresa organizan el seminario de investigaciónSobre Innovación y Emprendimiento: algunas experiencias más allá de la investigación” de la ponente Carmen Cabello Medina (Universidad Pablo de Olavide).

📍El seminario tendrá lugar el viernes 15 de marzo a las 12hrs. en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Avda. Valle Esgueva 6, 47011, Valladolid).

Homenaje al Prof. D. Juan José Martín González | 7 de marzo

El próximo 7 de marzo se celebra, en el Salón de Actos “Lope de Rueda” de la Facultad de Filosofía y Letras, una jornada en homenaje al profesor Juan José Martín González.

La sesión, de 9.30 a 14hrs., se realiza con el apoyo del Comité Español de Historia del Arte, el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Valladolid), el Instituto de Historia Simancas, el GIR de Identidad e Intercambios Artísticos y el Programa de Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural, Historia, Arte y Territorio.

Se extenderán certificados para los alumnos del Programa de Doctorado de Patrimonio que asistan.

Programa

9:30. Apertura y presentación. Rector Magnífico de la Universidad de Valladolid, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Director del Departamento de Historia del Arte.

1. Aportaciones del profesor Martín González al desarrollo de la Historia del Arte y al conocimiento del patrimonio artístico. Proyección académica y social.

9:45. Juan José Martín González, un ‘pionero’ en la Historia del Arte. Trayectoria académica e investigadora, por María José Redondo Cantera (UVa).

10:30. El Comité Español de Historia del Arte (CEHA): orígenes, presente y proyección de futuro, por Begoña Alonso Ruiz (UC, presidenta del CEHA).

10:45. Mesa redonda: Proyección universitaria y social de la actividad del Prof. Martín González. Moderador: Miguel Ángel Zalama (UVa). Intervenciones de: Salvador Andrés Ordax (UVa), José Antonio Abásolo Álvarez (UVa), Lena Saladina Iglesias Rouco (UBu) y Eloísa Wattenberg García (RABAPC).

11:30. Coloquio abierto: El Prof. Martín González en el recuerdo, con intervención de: Miguel Ángel Aramburu-Zabala (UNICAN), Jesús Palomero Páramo (US), René Jesús Payo Hernanz (UBu), Germán Ramallo Asensio (UM), Javier Vélez Chaurri (UPV), Pascual Martínez Sopena (UVa) y Fernando Manero Miguel (UVa).

12:00. Pausa café.

2. Perspectivas de la Historia del Arte en el siglo XXI

12:30. Mesa redonda: Situación actual de la Historia del Arte y perspectivas de futuro. Moderador: Fernando Gutiérrez Baños (UVa). Intervenciones de Luis Araus Ballesteros (MB), Jesús Pascual Molina (UVa), Luis Vasallo Toranzo (UVa) y Pablo Martínez Fernández (UCM).

13:30 Coloquio abierto: Seguir estudiando e investigando en la UVa tras el Grado, con intervención de: Concepción Porras Gil (UVa) y José Luis Cano de Gardoqui (UVa).

13:45. Clausura

Seminario Internacional Antropología y Ecología | 27 de febrero

El próximo martes 27 de febrero, de 9 a 11 de la mañana, se celebra el Seminario Internacional Antropología y Ecología. La actividad tratará temas interdisciplinares de filosofía, ecología y estudios de género con dos charlas principales:

“Antropocentrismo y chovinismo taxonómico: ¡no más!”, a cargo de Ricardo Rozzi (North Texas University / Centro Internacional Cabo de Hornos, Chile).

“Ecofeminismo frente al androcentrismo y en antropocentrismo”, de Angélica Velasco (Universidad de Valladolid).

La jornada tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras (Aula 18) de la Universidad de Valladolid, de 9 a 11 de la mañana.

 

María Sicilia Piñero – “Experimentación en marketing: efecto combinado del etiquetado y las recomendaciones del influencer en las decisiones de compra”

El Máster de Investigación en Administración y Economía de la Empresa y el Programa de Doctorado en Economía de la Empresa organizan el seminario de investigación “Experimentación en marketing: efecto combinado del etiquetado y las recomendaciones del influencer en las decisiones de compra” de la ponente María Sicilia Piñero, de la Universidad de Murcia.

El seminario tendrá lugar el próximo viernes 9 de febrero de 2024, a las 12:00h en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Avda. Valle Esgueva 6, 47011 Valladolid).