Pedro Martínez Solano – “Cuestiones a considerar al inicio de la tesis doctoral”

El próximo viernes 31 de mayo, a las 10.00hrs., se impartirá el seminario “Cuestiones a considerar al inicio de la tesis doctoral” en el Seminario B de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La charla será impartida por Pedro Martínez Solano (Universidad de Murcia).

El seminario está organizado por el Programa de Doctorado Conjunto de Economía de la Empresa y el Máster Universitario de Investigación en Administración y Economía de la Empresa.

Pedro Juan García Teruel – “Boards of directors and supplier financing: an international empirical analysis”

El próximo viernes 31 de mayo, a las 12.00hrs., se impartirá el seminario “Boards of directors and supplier financing: an international empirical analysis” en el Seminario B de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La charla será impartida por Pero Juan García Teruel (Universidad de Murcia).

El seminario está organizado por el Programa de Doctorado Conjunto de Economía de la Empresa y el Máster Universitario de Investigación en Administración y Economía de la Empresa.

Kateryna Ivanko – “Detection and analysis of low-amplitude components in electrocardiogram”

El próximo jueves 23 de mayo, de 10 a 14hrs., tendrá lugar el seminario “Detección y análisis de componentes de baja amplitud en electrocardiogramas”. Será impartido por Kateryna Ivanko (Electronic Engineering Department of the National Technical, University of Ukraine) y organizado por el Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.

Tendrá lugar de forma presencial en el Seminario Maxwell de la ETSI de Telecomunicación.

La actividad se desarrollará en inglés y contará con dos horas teóricas y dos horas prácticas.

El material de la parte teórica incluirá ejemplos y explicaciones de la aplicación de diferentes métodos de procesado de señal para analizar la actividad eléctrica del corazón. Para la parte práctica, se proporcionará a los alumnos ejemplos de señales de ECG, así como un conjunto de tareas y código en Google Collab, que los estudiantes modificarán y ejecutarán en sus propios portátiles. En dicha sesión, los estudiantes podrán trabajar con ECG reales y sintéticos, aplicar técnicas de análisis tiempo-frecuencia y wavelets (en Matlab y Python), y comprender las peculiaridades de los parámetros de análisis seleccionados en función de las señales a analizar.

Más información

Resumen de la actividad

📧 c.gomez@uva.es

Vanesa Jordá – “Evolution of global inequality in well-being. A copula-based approach”

El Programa de Doctorado Conjunto en Economía organiza, el próximo 9 de mayo a las 17.00hrs., la conferencia “Evolution of global inequality in well-being. A copula-based approach”. Estará impartida por la profesora Vanesa Jordá (Universidad de Cantabria).

La jornada podrá seguirse de forma presencial en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas de la UVa o de forma virtual a través de este enlace.

Curso de Psicobiología

El Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud organiza, del 3 al 18 de junio, un curso sobre Psicobiología abierto a otros programas de doctorado. Tendrá una duración total de 20 horas, de lunes a jueves, de 16:30h a 18:30 (en total, 10 días). Se realizará de forma presencial.

Está coordinado por el Dr. Manuel Garrosa, que será profesor del mismo junto con el Dr. Félix J. de Paz.

Los doctorandos deben asistir a un mínimo del 75% de las lecciones, con control de asistencia mediante hoja de firmas, y hacer una pequeña presentación de un tema a su elección relacionado con la materia para obtener el certificado del curso.

La inscripción debe realizarse enviando un email a manuel.garrosa@uva.es

Descripción del curso

Curso presencial sobre las bases biológicas de las funciones mentales, centrado principalmente en la explicación del comportamiento en términos fisiológicos; es decir, se estudian los sustratos orgánicos y mecanismos subyacentes a dichas funciones. Tras una lección introductoria, con las correspondientes explicaciones conceptuales y repaso histórico de la disciplina, se presenta su metodología, la filogenia del sistema nervioso con el proceso de encefalización, los factores genéticos y el ambiente, el sistema límbico, el lenguaje, el dolor, los ritmos biológicos, aprendizaje y memoria, asimetría cerebral y cognición.

Los temas que se tratan son de gran interés para complementar la formación de médicos y otras titulaciones del ámbito biosanitario, así como para psicólogos, educadores e ingenieros interesados en los registros cerebrales e inteligencia artificial.

Clara Peiret – “Aplicar la Ciencia de Datos Espaciales para evaluar las desigualdades de movilidad en entornos urbanos”

El próximo martes 7 de mayo, a las 17.00hrs., se impartirá el seminario “Aplicar la Ciencia de Datos Espaciales para evaluar las desigualdades de movilidad en entornos urbanos”. Tendrá lugar en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

La charla será impartida por Clara Peiret García, investigadora en la Universidad de Londres, en la IESE Business School de la Universidad de Navarra y doctoranda en la Universidad de Newcastle. Todos los proyectos en los que trabaja tienen en común el análisis de datos, el uso de métodos estadísticos y machine learning.

El seminario está organizado por el Dr. Óscar Carpintero y se enmarca dentro del Programa de Doctorado en Economía y el Programa de Doctorado en Economía de la Empresa.

Fundación Francisco Umbral – “Figuraciones del yo en Francisco Umbral”

El próximo miércoles 8 de mayo, de 11:00 a 14:00 horas, la Fundación Francisco Umbral organiza, en colaboración con la Universidad de Valladolid, un primer encuentro literario sobre el autor vallisoletano bajo el título “Figuraciones del yo en Francisco Umbral”.

La sesión tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras. La entrada es libre y la Fundación emitirá un certificado de asistencia de 3 horas a todos aquellos que se inscriban previamente.

Para la inscripción, los asistentes deben escribir un correo con su nombre a la dirección ramon.gonzalez@uva.es

Programa

Ponencias

11:00. Santos Sanz Villanueva

11:30. José Ramón González

12:00. Juan Bonilla

Mesa Redonda

13:00. Santos Sanz Villanueva, Juan Bonilla, Susana Gil-Albarellos, José Besteiro. Modera: Manuel Llorente

Diego Herrero García – “Conceptos, enfoques y fuentes para una nueva historia de la diplomacia en la Europa moderna”

El Instituto Universitario de Historia Simancas, el Programa de Doctorado y Máster “Europa y el Mundo Atlántico: Poder, cultura y sociedad” organizan, el viernes 10 mayo a las 12hrs., el seminario doctoral “Conceptos, enfoques y fuentes para una nueva historia de la diplomacia en la Europa moderna”. Se estima que su duración será de una hora y media.

La jornada, a cargo de Diego Herrero García (investigador predoctoral UVa), se celebra de forma virtual en Teams a través de este enlace.

Se entregará un certificado a aquellas personas que se conecten al seminario online con su nombre y apellidos completos. Terminado el seminario contarán con dos días para solicitar certificado en la dirección: mariacristina.hernandez@uva.es

🔗Información completa en Eventos UVa

Mikko Ketokivi – “Becoming a scholar”

El 25 y 26 de abril se celebra el 1st Nordic Iberian Doctoral Workshop on Business Economics. Este encuentro científico reunirá reunirá estudiantes de doctorado y profesores de varias universidades de España, Noruega, Finlandia y Suecia. Colabora el Programa de Doctorado en Economía de la Empresa.

Dentro de las actividades de este congreso, tendrá lugar la ponencia “Becoming a scholar” por Mikko Ketokivi (IE University).

La ponencia se celebrará el jueves 25 de abril a las 9:45hrs. en el Salón de Grados de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de Valladolid.

Eduardo Schwartz – “Water as a commodity in hydropower generation”

El 25 y 26 de abril se celebra el 1st Nordic Iberian Doctoral Workshop on Business Economics. Este encuentro científico reunirá reunirá estudiantes de doctorado y profesores de varias universidades de España, Noruega, Finlandia y Suecia. Colabora el Programa de Doctorado en Economía de la Empresa.

Dentro de las actividades de este congreso, tendrá lugar la ponencia “Water as a commodity in hydropower generation” por Eduardo Schwartz (Simon Fraser University).

La ponencia se celebrará el viernes 26 de abril a las 12:30hrs. en el Salón de Grados de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de Valladolid.