Seminario Robert Gómez – «Michael Haneke. Filosofía del dolor, arte del rigor»

Título: “Michael Haneke. Filosofía del dolor, arte del rigor”

Ponente: Robert Gómez

Fecha y hora: Viernes 10 noviembre 2023, de 10:00 a 14:00h

Lugar: Sala de Juntas (2ª planta), Facultad de Filosofía y Letras

 

INSCRIPCIÓN Y CERTIFICADO ASISTENCIA:

Nº de plazas: 50 (registradas por riguroso orden de inscripción)

Plazo de inscripción: hasta las 20:00h del jueves 9 de noviembre de 2023

Inscripción: Gratuita. La matrícula se formalizará enviando un mail a ramon.perez@uva.es, indicando: nombre completo, DNI/pasaporte y estudios que se cursan (si fuera el caso).

Certificado de asistencia: Se expedirá un certificado de asistencia general y un certificado como seminario formativo para los estudiantes de doctorado expedido por el Programa de Doctorado Patrimonio Cultural y Natural (PACUNA) y la Escuela de Doctorado UVa.

 

DESTINATARIOS, BIOGRAFÍA PONENTE:

Destinatarios: El seminario está dirigido a estudiantes del Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual, estudiantes de Doctorado y de distintos Grados de Humanidades (Historia del Arte, Historia, Literatura, Periodismo, etc.), así como a cualquier persona interesada en el tema, universitarios o no.

Biografía: Robert Gómez es periodista, escritor, guionista y crítico de cine, ha sido docente de guión cinematográfico y lenguajes audiovisuales en la Universidad Metropolitana (Venezuela) y en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid. Editor y gerente en distintos medios de comunicación, ha desarrollado una intensa actividad como productor de desarrollo y consultor de proyectos audiovisuales.

 

INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN:

Coordinación: Ramón Pérez de Castro

Organización: Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía y Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual, de la Universidad de Valladolid

Colaboran: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid; Programa de Doctorado Patrimonio Cultural y Natural (PACUNA); y Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVA).

VIII Seminario de Formación Doctoral – MINERVA Revista Filología Clásica 35º aniversario

El programa de doctorado de Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia organiza esta actividad formativa:

VIII Seminario de Formación Doctoral - MINERVA Revista Filología Clásica 35º aniversario

Fecha y hora: Martes 21 noviembre de 2023, 17:00h

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Salón de Grados (3ª planta)

Formato presencial y online.

Inscripción: Entrada libre. Solamente es necesario que se inscriban las personas que necesiten un certificado de la actividad y/o asistir online a través de la plataforma Teams. Para ello deben enviar un email a Estrella Pérez Rodríguez: estrella.perez@uva.es

El enlace de Teams se enviará la semana anterior al seminario.

 

Programa de la actividad:

CARMEN CODOÑER MERINO (Universidad de Salamanca): “La gramática, la lengua y el lenguaje”.

EMILIO SUÁREZ DE LA TORRE (Universidad Pompeu Fabra): “La Orestea de Homero”

“Diseño de sistemas de señal mixta para la adquisición de datos” – Luis Morales (Universidad Autónoma Querétaro)

El GIR ADIRE (Dpto. de Ingeniería Eléctrica), en colaboración con el ITAP y el Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial organizan la conferencia:

“Diseño de sistemas de señal mixta para la adquisición de datos”

Ponente: Luis Morales Velázquez (Universidad Autónoma Querétaro, Grupo de Investigación HSPDigital y profesor visitante en la UVA)

Fecha: Viernes 24 noviembre de 2023

Hora: De 11:30h a 12:30h

Lugar: Sala de Grados 2304 de la Sede Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales

La conferencia se podrá seguir online (TEAMS) y será grabada para posteriormente ser archivada en UVADoc.

Enlace Teams

 

 

Resumen: Los sistemas de señal mixta implican el tratamiento simultáneo de señales analógicas y digitales, por lo que están sujetos a estrictas consideraciones de diseño. Revisaremos el ejemplo de un sistema de adquisición de datos, analizando los principios de diseño de hardware y software en su implementación. Comentamos a cerca de los tips de diseño en la selección de componentes, trazo de pistas, ubicación de componentes, aislamiento, filtros, entre otros. Conoceremos también, detalles del proceso de fabricación y ensamble de tarjetas de circuito impreso (PCB) que impactan en el desempeño del sistema.

“El Internet de las cosas (IoT) en la digitalización de procesos” – Luis Morales (Universidad Autónoma Querétaro)

El departamento de Ingeniería Eléctrica, en colaboración con el ITAP organizan la conferencia:

“El Internet de las cosas (IoT) en la digitalización de procesos”

Ponente: Luis Morales Velázquez (Universidad Autónoma Querétaro, Grupo de Investigación HSPDigital y profesor visitante en la UVA)

Fecha: Viernes 10 noviembre de 2023

Hora: De 11:30h a 12:30h

Lugar: Sala de Grados 2304 de la Sede Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales

La conferencia se podrá seguir online (TEAMS) y será grabada para posteriormente ser archivada en UVADoc.

Enlace Teams

 

 

Resumen: Revisamos el concepto de Internet de las cosas (IoT) y su relación con la digitalización de procesos físicos. Abundamos en lo que es y no es el IoT, comentando algunas de sus implicaciones técnicas y sociales, así como el impacto que supone el alto volumen de información que genera. El IoT está fuertemente asociado a los dispositivos que están en contacto con el medio o proceso, estas “cosas” son en general sistemas embebidos o mini-computadoras que cuentan con sensores y actuadores. Además, comentaremos los principales retos en la implementación de sistemas embebidos para su integración en una plataforma IoT, así como sus requerimientos de conectividad, procesamiento y seguridad.

Seminario de Agilent – «Herramientas analíticas avanzadas para la investigación»

Seminario Agilent

Título: “Herramientas analíticas avanzadas para la investigación”

Fecha: Viernes 17 noviembre 2023

Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias, Campus Miguel Delibes, Pº de Belén, 7, 47011 Valladolid, España

Inscripción al seminario: Enlace inscripción

Plazas gratuitas pero limitadas hasta completar el aforo.

 

Agenda

9:30– 09:35h: Bienvenida y presentación

Rubén García. Responsable Comercial de Castilla León

9:35-10:15h: Herramientas de metabolómica, lipidómica. Estrategias dirigidas y NO dirigidas

Jaume C. Morales. Especialista de producto LCMS

10:15 - 10:45h: Perfilado de muestras y análisis de autenticidad y fraude en alimentos / productos

Jaume C. Morales. Especialista de producto LCMS

10:45 – 11:15h: Espectrometría de masas de triple cuadrupolo de última generación. Nuevas aplicaciones en el campo de alimentación e industria farmacéutica

Angel Antelo. Especialista de producto LCMS)

11:15 – 11:40h: Pausa café

11:40 – 12:15h: Nuevos retos en análisis medioambiental. Análisis de contaminantes ambientales a niveles de ultratrazas y herramientas para la detección de emergentes y productos de degradación

Ángel Antelo. Especialista de producto LCMS

12:15 – 13:00h: Nuevos desarrollos en espectrometría de masas acoplada a cromatografía de gases

José Juan Rivero. Especialista de producto GCMS

Seminario – Repensar sistemas agroalimentarios y prácticas agrarias CyL

SEMINARIO FINAL SAMUTER CYL

Título: “Repensar los sistemas agroalimentarios y las prácticas agrarias desde un enfoque territorial en Castilla y León”

Fecha: 24 de noviembre de 2023

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid

 

PROGRAMA

9:15h Inauguración de las jornadas (Salón de Grados, 3ª planta)

 

9:30h Ponencia Marco (Salón de Grados, 3ª planta)

Conjunta para las jornadas SAMUTER y proyecto ALISOS

“Construcción de sistemas alimentarios territorializados de base agroecológica: De la conceptualización a la realidad"

José Luis Vicente Vicente

PhD Biogeochemical cycles - Leibniz Centre for Agricultural Landscape Research

 

11:00h Pausa café

 

11:30h Primera mesa redonda (Salón Lope de Rueda, 1ª planta)

“Sistemas Agroalimentarios Multifuncionales y Territorializados en ámbitos de montaña: El caso de la montaña de León”

Invitados:

Susana Abad González. Gerente de la RB Ancares leoneses

José Cortizo Álvarez. Profesor de AGR en la ULE. Impulsor de la declaración de la Montaña de León como SIPAM (FAO)

Moderador: Alipio García de Célis

 

12:30h Segunda mesa redonda (Salón Lope de Rueda, 1ª planta)

Sistemas Agroalimentarios Multifuncionales y Territorializados en ámbitos vitivinícolas: Cebreros, Rueda

Invitados:

Bárbara Requejo Frutos. Enóloga, copropietaria y directora técnica de la bodega “Las Pedreras, viñedos y vinos” (DOP Cebreros) y enóloga asesora de bodegas “Bruma Agrícola” (DOP Cebreros) y “Ca’ di mat” (DO Vinos de Madrid).

Vidal Vidal Soblechero, copropietario y director técnico de la Bodega "Viña Clavidor", La Seca (DO Rueda).

Moderadora: Marta Martínez Arnáiz

 

13:30h Debate general

 

14:00h Pausa comida

 

15:30h Tercera mesa redonda (Salón Lope de Rueda, 1ª planta)

Sistemas Agroalimentarios Multifuncionales y Territorializados en ámbitos transfronterizos

Invitados:

Loli de la Iglesia. Licores "El Majuelar", Aldeadávila de la Rivera (Salamanca)

Juan Manuel García Caballero. Vicepresidente Asociación "Almendros vivos" y gerente del GAL ADEZOS (Salamanca)

Moderador: Juan Ignacio Plaza Gutiérrez

 

16: 30h Cuarta mesa redonda (Salón Lope de Rueda, 1ª planta)

Sistemas Agroalimentarios Multifuncionales y Territorializados en ámbitos periurbanos: El caso de Valladolid

Invitados:

Verónica García García. Fundación Entretantos (Valladolid)

Julia Pérez González. Ex-productora Finca La Raya, Tudela de Duero (Valladolid)

Moderador: Juan Carlos Guerra Velasco

 

17:30h Pausa café

 

18:00h Quinta mesa redonda(Salón Lope de Rueda, 1ª planta)

La perspectiva de género en los Sistemas Agroalimentarios Multifuncionales y Territorializados

Invitados:

Marisa Rodríguez, empresa Del Monte de Tabuyo, Tabuyo del Monte (León).

Laura Polo, empresa Granja Pepín, Alba de Cerrato (Palencia).

Moderadora: Milagros Alario Trigueros

 

19:00h Debate general

 

19:30h Clausura

 

Coordinador: Eugenio Baraja Rodríguez GIR Mundo Rural. Dpto. de Geografía, UVa.
Participantes: Miembros del equipo de investigación, invitados a las mesas, estudiantes de doctorado (EsDUVA), AgroHub.

 

“Practices of networking in intelligent and connected systems” – X. Wang (CIP Technology)

"PRACTICES OF NETWORKING IN INTELLIGENT AND CONNECTED SYSTEMS"

Ponente: Prof. Xinheng Wang. CIP Technology. Edinburgh, UK.

Fecha: Miércoles 11 octubre 2023

Lugar: Aula 107, Edificio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones

 

This seminar is delivered as part of the secondment activities in the H2020 RISE project INITIATE, funded by the European Commission.

Project Acronym: INITIATE

Project Full Name: Intelligent and Sustainable Aerial-Terrestrial IoT Networks

Project Number: 11008297

Marie Skłodowska-Curie AcIons (MSCA)

Research and InnovaIon Staff Exchange (RISE)

H2020-MSCA-RISE-2020

“The art of journal publishing” – Stephen Ritter (American Chemical Society)

Próximamente se celebrará este seminario de investigación organizado por el Programa de Doctorado en Química - Química de Síntesis, Catálisis y Materiales Avanzados:

“The art of journal publishing: Building a career as scientist, author, and community member”

Prof. Stephen Ritter

Managing Editor, American Chemical Society

 

Fecha: viernes, 6 de octubre de 2023

Hora: 11 h

Lugar: Sala de Conferencias del Edificio Quifima, Campus Miguel Delibes (Valladolid)

 

Esta conferencia está organizada por el CINQUIMA. Steve Ritter es periodista científico y editor profesional con una larga carrera en la ACS. Será de interés tanto la conferencia como el turno de preguntas posterior para conocer mejor las nuevas tendencias de publicación científica.

“Data science meets organic reaction development” – Matthew Sigman (University of Utah)

Próximamente se celebrará este seminario de investigación organizado por el Programa de Doctorado en Química - Química de Síntesis, Catálisis y Materiales Avanzados:


“Data science meets organic reaction development”

Prof. Matthew Sigman

University of Utah

 

Fecha: Lunes, 2 de octubre de 2023

Hora: 11:30h

Lugar: Sala de Conferencias del Edificio Quifima, Campus Miguel Delibes (Valladolid)

 

Esta conferencia está patrocinada por el CINQUIMA y por el Grupo Especializado de Química Organometálica (GEQO) de la RSEQ. El tema es novedoso pues el Prof. Sigman hablará del uso de datos (big data) en el contexto de la síntesis química.

Seminario PD Economía Empresa – Juan Maícas (CUNEF)

El Programa de Doctorado en Economía de la Empresa organiza este seminario de investigación:

PONENTE: Juan P. Maícas López (CUNEF, Editor en jefe, BRQ-Business Research Quarterly)

TÍTULO: "A JOURNEY TO SMJ THROUGH THE REVIEW PROCESS WITH(OUT) A HAPPY ENDING"

FECHA: Miércoles 4 octubre, a las 12:30h.

LUGAR: Seminario A, Facultad de CC. Económicas y Empresariales (Avda. Valle Esgueva 6, 47011 Valladolid)

***

Biografía: Juan P. Maícas es actualmente Catedrático de Dirección de Empresas en CUNEF, antes Catedrático de Universidad en el Departamento de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza. También ha sido Visiting professor en la Copenhagen Business School (Dinamarca) y de la Bayes Business School (Reino Unido), Director del Máster en Desarrollo Empresarial (Universidad de Zaragoza) y Vicedecano de Relaciones Internacionales en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado en revistas como Strategic Management Journal, Journal of Management, Long Range Planning, Small Business Economics, o Strategic Organization.