“Data science meets organic reaction development” – Matthew Sigman (University of Utah)

Próximamente se celebrará este seminario de investigación organizado por el Programa de Doctorado en Química - Química de Síntesis, Catálisis y Materiales Avanzados:


“Data science meets organic reaction development”

Prof. Matthew Sigman

University of Utah

 

Fecha: Lunes, 2 de octubre de 2023

Hora: 11:30h

Lugar: Sala de Conferencias del Edificio Quifima, Campus Miguel Delibes (Valladolid)

 

Esta conferencia está patrocinada por el CINQUIMA y por el Grupo Especializado de Química Organometálica (GEQO) de la RSEQ. El tema es novedoso pues el Prof. Sigman hablará del uso de datos (big data) en el contexto de la síntesis química.

Seminario PD Economía Empresa – Juan Maícas (CUNEF)

El Programa de Doctorado en Economía de la Empresa organiza este seminario de investigación:

PONENTE: Juan P. Maícas López (CUNEF, Editor en jefe, BRQ-Business Research Quarterly)

TÍTULO: "A JOURNEY TO SMJ THROUGH THE REVIEW PROCESS WITH(OUT) A HAPPY ENDING"

FECHA: Miércoles 4 octubre, a las 12:30h.

LUGAR: Seminario A, Facultad de CC. Económicas y Empresariales (Avda. Valle Esgueva 6, 47011 Valladolid)

***

Biografía: Juan P. Maícas es actualmente Catedrático de Dirección de Empresas en CUNEF, antes Catedrático de Universidad en el Departamento de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza. También ha sido Visiting professor en la Copenhagen Business School (Dinamarca) y de la Bayes Business School (Reino Unido), Director del Máster en Desarrollo Empresarial (Universidad de Zaragoza) y Vicedecano de Relaciones Internacionales en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado en revistas como Strategic Management Journal, Journal of Management, Long Range Planning, Small Business Economics, o Strategic Organization.

Conversational AI and ChatGPT for Learning

Os compartimos esta actividad formativa organizada por el PD en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones. Está abierta a estudiantes de otros programas de doctorado.

Forma de inscripción: PLAZAS COMPLETAS

 

****

Información ampliada:

Fechas: Lunes 25 y martes 26 de septiembre, de 16:00 a 20:00 (con un descanso)

Lugar: Aula 009, Edificio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones

Título: “Conversational AI and ChatGPT for Learning: Exploring the Technology and Pedagogy of Conversational AI”

Ponente: Stavros Demetriadis, Professor, Aristotle University of Thessaloniki (Grecia)

Resumen: The seminar is intended for Master/PhD students and also teachers/researchers who would like to better understand:

a) the technology behind conversational AI and ChatGPT, and

b) the educational implications of this technology (opportunities and risks, theory and relevant research outcomes).

The seminar will follow a lecturing format by the presenter, with time for discussions and self-reflections and is organized in two days, with focus on technology and education respectively. Indicative content of the seminar:

Day-1 (Technology - Monday 25, Sep): 

Natural Language Processing (NLP) with emphasis on Word embeddings and Transformers/Attention architectures in Large language models (LLMs). The essentials of Conversational AI and ChatGPT. Conversation design and Prompt engineering techniques (“How to prompt ChatGPT to get useful replies”).

Day-2 (Education – Tuesday 26, Sep):

Opportunities (e.g. educational content generation, language learning, collaborative learning, coding, etc.) and Risks (e.g. reliability and validity, plagiarism, biases and responsible use) when working with ChatGPT. Current theoretical views for understanding the role of Conversational AI and research outcomes related to the actual use of ChatGPT by teachers/students.

Those interested to attend could preferably bring along their own device (e.g. laptop, tablet) and have an active ChatGPT account to explore ChatGPT prompts and interaction following the contents and examples presented.

 

Idioma: La actividad tendrá lugar en inglés.

Notas adicionales: Dado el distinto perfil de cada día (tecnológico vs. de aplicación educativa) se proporcionará certificado por separado si se asiste sólo a uno de los dos días del seminario.

Investigaciones arqueológicas Pintia – Ciclo conferencias

En el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (CEVFW) de Padilla de Duero tendrá lugar el ciclo de conferencias “Investigaciones arqueológicas en torno a Pintia”. Participa el programa de doctorado en Patrimonio Cultural y Natural: Historia, Arte y Territorio.

Se celebrarán los sábados del mes de julio: días 15, 22 y 29.

Programa completo disponible aquí.

II Jornadas Internacionales Escultura Ligera

El próximo otoño se celebrarán las II Jornadas Internacionales Escultura Ligera “Polimateria”, en modalidad híbrida. La jornada del 6 de octubre tendrá lugar en Valladolid. Y la del 29 de noviembre en Ciudad de México.

En la organización de las mismas colaboran: el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Seminario Taller de Restauración de Escultura Policromada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete” (STREP-INAH) y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.

Para más información, consultar el programa aquí.

Seminario PD Ingeniería Industrial – René de Jesús Romero

El GIR ADIRE (Dpto. de Ingeniería Eléctrica), en colaboración con el ITAP y el Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial organizan esta conferencia:

Título: “MONITOREO y DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DINÁMICOS CON UNA PERSPECTIVA HACIA LA INDUSTRIA 4.0”

Ponente: Dr. René de Jesús Romero Troncoso (Universidad Autónoma de Querétaro, MÉXICO)

Fecha/Hora: Jueves 6 julio 2023, 11:30h

Lugar: Sala de Grados 2308, Sede Mergelina, Escuela de Ingenierías Industriales

Se retransmitirá también por TEAMS. Enlace en el archivo adjunto.

 

Resumen: La conferencia trata de manera introductoria el concepto de Industria 4.0 y su importancia en la sociedad actual. Se discuten los retos que se enfrentan desde el punto de vista de la ingeniería en los problemas del monitoreo y el diagnóstico en los procesos industriales. Se presentan algunas conclusiones con la prospectiva de la investigación en ingeniería desde el punto de vista de la Industria 4.0.

I Reunión Anual del Programa de Doctorado Interuniversitario en Economía

El próximo lunes 19 de junio, a partir de las 10:30, tendrá lugar la I REUNIÓN ANUAL DEL PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO EN ECONOMÍA en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Programa

10.30h. Inauguración

  • D.ª María del Valle Santos. Decana de la Facultad de CC. Económicas (UVa)
  • D. Óscar Carpintero. Coordinador del Programa de Doctorado Interuniversitario en Economía

10:45h. Conferencia

  •  "Transmisión de la riqueza intergeneracional". D. Juan Gabriel Rodríguez, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
    Modera: D.ª Mª Mercedes Prieto. Prof. Titular UVa

12:00h. Pausa café

12:30h. Conferencia

  • "Medición de la sostenibilidad a través de indicadores sintéticos" D. José Antonio Gómez-Limón, Catedrático de la Universidad de Córdoba.
    Modera: D. Jose Luis García Lapresta. Catedrático UVa

14:00h. Comida. Facultad de Medicina

16:30h. Ponencias doctorandos.

Modera D. Pablo de Frutos. Prof Titular UVa

  • D. Jesús Enrique Molina (USal). "Four essays on quantitative economics applications tovolatility analysis in Emerging Markets and renewable energy projects". Directores. D. Javier Perote (USal) y D. Andrés Mora (Universidad de Los Andes)
  • D. Juan Fernando Rendón (USal). "Macro-Financial Stability under a Semi-nonparametric Approach" Directores. D. Javier Perote (USal) y D.ª Lina Marcela Cortés (Universidad EAFIT)
  • D.ª Lucía Gómez-Balcácer (UVa). "Una mirada hacia los determinantes del bienestarsubjetivo y la salud autopercibida en Europa: el papel del capital social". Directores. D.ª Noelia Somarriba (UVa) y D.ª Patricia Gómez-Costilla (UVa)
  • D. Víctor Hernández (UVa). "El turismo de Negocios. Un análisis para el desarrollocompetitivo de Ciudades Pequeñas e Intermedias". Directores. D. Pablo de Frutos (UVa) y D. Pedro Antonio Martín (UVa)

Le adjuntamos el cartel con la información y el programa de la actividad.

 

Conferencia CINQUIMA – Javier García (Univ. de Alicante)

Próxima conferencia organizada por el Instituto Universitario CINQUIMA de la UVA:

Título“Superior catalysts at the order-discorder boundary”

PonenteJavier García Martínez (Catedrático de la Universidad de Alicante)

Fecha/hora: Jueves 8 junio 2023, 12:00 horas

Lugar: Sala de conferencias CINQUIMA

Entrada libre hasta completar el aforo.

También ese mismo día impartirá otra conferencia, de carácter más divulgativo, en la Facultad de Ciencias a las 19:00h, anunciada a través de la web UVa:

https://eventos.uva.es/agenda/show_event/100533/conferencia-como-reinventar-nuestra-relacion-con-el-planeta-a-escala-molecular-impartida-por-javier.html

 

Seminario PD Economía – Jorge Guardiola

Dentro del ciclo de actividades formativas del Programa de Doctorado en Economía, se informa de una nueva actividad.

Título: “Bienestar subjetivo y la conexión con la naturaleza”

Ponente: Jorge Guardiola (Catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Granada)

Fecha/hora: Lunes 5 junio 2023, 17:00 horas

Lugar: Seminario B, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

También podrá seguirse a través del siguiente enlace: Enlace Teams

 

Seminario PD Economía Empresa – Ettore Croci

Próximo seminario de investigación del programa de doctorado en Economía de la empresa:

Ponente: ETTORE CROCI (Università Cattolica del Sacro Cuore)

Título: “Information salience and credit supply: Evidence from payment defaults on trade bills”

Fecha: Viernes 2 junio 2023

Hora: 12:00h

Lugar: Seminario B, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales