La comunidad EsDUVa participa en la Conferencia Internacional IMFAHE

La Universidad de Valladolid, junto a un grupo exclusivo de universidades españolas y portuguesas, colabora con la Fundación IMFAHE con el objetivo de fomentar las colaboraciones globales, la innovación y el desarrollo de perfiles de excelencia entre sus estudiantes y personal docente e investigador. A principios de este curso académico, 17 estudiantes y 12 profesores de la UVa fueron seleccionados a través de una convocatoria lanzada por la Universidad para formar parte de la Red de Talento de IMFAHE. Varios de esos estudiantes están matriculados en másteres de investigación o programas de doctorado adscritos a la Escuela de Doctorado (EsDUVa). Igualmente participaron profesores pertenecientes a distintos programas de doctorado de la EsDUVa.

Con el apoyo de mentores de organizaciones top de todo el mundo como Harvard, MIT o Google, IMFAHE ofrece a las personas seleccionadas acceso a una serie de programas, recursos, conexiones y desarrollo de habilidades transversales que complementa la formación ofertada por la Universidad. Además, IMFAHE ofrece, de forma abierta, a toda la comunidad universitaria de la UVa cursos y workshops online impartidos por expertos internacionales.

El pasado 27 de mayo se celebró la X Conferencia Internacional de la Fundación IMFAHE – Campamento de Innovación “Transformando el futuro a través de una educación innovadora y alianzas globales”, evento que pone broche final al curso académico 2023-2024, y en el que la UVa ha tenido una participación destacada. En la sesión inaugural, la Vicerrectora de Internacionalización, Paloma Castro, habló de los hitos conseguidos por la Universidad en la última década, así como la estrategia para el futuro.

En la sesión de la Competición Global de Ideas-IMFAHE (Shark Tank), 10 estudiantes y 2 profesores de la Universidad de Valladolid se han convertido en emprendedores, estando presentes en 10 de los 14 equipos finalistas y siendo la universidad que más se ha llevado en premios: 9.600 dólares. Concretamente, entre los estudiantes y personal investigador galardonados de la UVa:

Estudiante/equipo Colectivo Premio obtenido Proyecto
Víctor Hernández Andrés / equipo MushProtein Estudiantes $3.000 Desarrollo de un gel alto en proteínas y energético para deportistas a base del hongo Cordyceps militaris.
María Ruiz Sánchez /equipo LabStream Estudiantes $2.100 Un proyecto quiere revolucionar la gestión de inventarios en los laboratorios de investigación en ciencias de la salud.
Florencia Agustina Parle González y Diogo Salvati con su equipo Nutri&Safe Estudiantes $2.000 Desarrollo de alimentos seguros, nutritivos y libres de alérgenos para niños en emergencias.
Fernando Hernández Atienza / equipo Equishare Estudiantes $1.100 Ofrecer conocimiento científico a pacientes pediátricos
Ana Pérez Espartero / equipo IberianTeam Profesorado $1.400 Análisis de la feminización de la precariedad de los contratos de consultoría de OIG y ONG. El caso de Portugal y España.

 

Además, los siguientes estudiantes y sus respectivos equipos consiguieron una posición como finalistas:

Estudiante/equipo Colectivo Posición Proyecto
Pablo Venganzones / equipo Retirement Retreat Estudiantes Finalista Desarrollo de un servicio a personas mayores que viven en veredas rurales despobladas.
Johnn Henry Herrera y Cristina Valencia con su equipo TDFE Estudiantes Finalista Desarrollo de alternativas asequibles para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas.
Gloria Llorente Sánchez / equipo SciGuide Estudiantes Finalista Desarrollo de proyecto que permita democratizar las oportunidades laborales en ciencias.
Ghazalehsadat Tabatabaei/equipo Mujeres para Mujeres Estudiantes Finalista Análisis de la influencia, la mejora y el crecimiento de las mujeres dentro de las empresas.
Mercedes Prieto-Alaiz / equipo Eco-Exodus Profesorado Finalista Desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan predecir el impacto turístico en áreas naturales

Además, cabe destacar que la alumna Florencia Agustina Parle ha sido una de los 2 ganadores del premio de emprendimiento para ir al EKINN CAMPUS San Sebastián durante una semana en julio con los gastos pagados.

En la sesión de presentaciones orales de trabajos de investigación, 11 trabajos llevados a cabo en la Universidad de Valladolid fueron seleccionados para ser presentados en la conferencia. La UVa también ha destacado en la sesión llamada “Spotlight”. En esa sesión los participantes (Profesores y Mentores de la Plataforma IMFAHE) han presentado vídeos para promover la ciencia abierta y acercar al gran público el trabajo llevado a cabo en sus instituciones. El profesor de la UVa Diego Fernández ha uno de los 5 finalistas, y el profesor Salvador Pastor ha sido finalista y además galardonado con el segundo premio.

Hacía el final de la conferencia se han anunciado los ganadores de las becas de excelencia. Tras un proceso competitivo, los mejores estudiantes de la Plataforma IMFAHE han sido galardonados con becas para de llevar a cabo prácticas profesionales en centros de excelencia internacional. La estudiante de máster de Arquitectura la UVa, Gloria Llorente Sánchez, y la alumna del programa de doctorado en Ciencias de la Visión, Cristina Valencia Sandonís, han sido las premiadas. Gloria quiere utilizar esta oportunidad para llevar a cabo una estancia de investigación en el Natural Materials Lab en Columbia GSAPP de Nueva York en EE.UU. Y Cristina ya está preparándose para ir a la Universidad de New South Wales (UNSW) en Australia.

¡Enhorabuena a todos y a todas por los éxitos conseguidos!

Publicado en noticias.