La divulgación, un eje más de la formación predoctoral: UCC y EsDUVa colaboran para fomentar la transferencia de conocimiento

La Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) y la Escuela de Doctorado (EsDUVa) de la Universidad de Valladolid cierran el curso 2024-2025 con una estrecha sinergia para acercar la ciencia al público general y fomentar la formación de los investigadores jóvenes.

Una de las iniciativas más destacadas ha sido la organización conjunta, una edición más, de la fase local del concurso divulgativo Three Minute Thesis (3MT). Este certamen desafía a los estudiantes de doctorado a explicar su investigación en solo tres minutos, utilizando un lenguaje accesible y una sola diapositiva, con una final abierta al público celebrada en la Academia de Caballería de Valladolid. En la última edición han participado 32 concursantes.

Con un espíritu similar, pero adaptado al contexto digital y tecnológico, el personal investigador en formación ha puesto a prueba sus habilidades divulgativas con #HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales. Este concurso, impulsado por la RedDivulga de Crue Universidades Españolas y coordinado en la UVa desde su UCC+I, reta a estudiantes predoctorales a transformar el contenido de su investigación a la red social Bluesky, con un formato visualmente atractivo y de fácil comprensión. Once investigadores e investigadoras de la UVa han participado en esta quinta edición. El doctorando en Investigación en Ciencias de la Salud Alejandro Martín Toribio fue seleccionado para representar a la UVa en la fase final del certamen. En las anteriores cuatro ediciones, dos investigadoras de la UVa se alzaron con el primer premio nacional.

La colaboración de la EsDUVa con actividades divulgativas también se extiende a Vermú por la Ciencia, coorganizado por la asociación INICIACTIVA y la UCC+I. Estos encuentros mensuales, celebrados en una cafetería de Valladolid, ofrecen charlas breves sobre diversos temas científicos de interés general, creando un espacio distendido y cercano.

Impulso a la formación investigadora

Además de las iniciativas de divulgación, ambas entidades han apostado también por la formación con la impartición del “Taller de divulgación científica para personal investigador”. Una actividad formativa transversal dirigida por Antonio Martín, responsable de la UCC+I, e impartida por Carlos Centeno, director de la Oficina de Comunicación de la Universidad de Granada, y Susana Escudero, periodista de Canal Sur Radio.

Mediante estas acciones conjuntas, la EsDUVa y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación no solo continúan estrechando lazos, sino fortaleciendo la formación de los jóvenes investigadores y promoviendo la transferencia de conocimiento a la sociedad en consonancia con sus líneas estratégicas.

Publicado en noticias.