Carlos Alberto Méndez – “Towards advanced optimization models for power-intensive processes under time-sensitive electricity prices”

El programa de doctorado en Ingeniería Industrial y el GIR en Control y Supervisión de Procesos (Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática) colaboran en la organización conjunta de esta conferencia:

Título: “TOWARDS ADVANCED OPTIMIZATION MODELS FOR POWER-INTENSIVE PROCESSED UNDER TIME-SENSITIVE ELECTRICITY PRICES”

Ponente: Carlos Alberto Méndez (profesor de la Universidad Nacional del Litoral e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina)

Fecha/hora: Miércoles 20 diciembre de 2023, 12:00h

Lugar: Sala de Grados 2304, Sede Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales

Resumen ponencia: The competitiveness of power-intensive industries is highly tied to their ability to adjust production according to time-sensitive electricity prices. A classic example are Air Separation Units (ASUs), where large, electric-power air compressors are used to reach cryogenic temperatures. Due to the volatility nature of the energy markets, there is significant opportunity to reduce production costs by scheduling production during the cheapest hours of the day. Mixed-integer linear model (MILP) based on a discrete-time scheduling formulation can be used to represent and optimize operating decisions for any process under time-sensitive energy prices. The main goal is to find an optimal production schedule over a given time horizon that guarantees product demand satisfaction and that minimizes total energy cost. The formulation can be used to model transitions between operating modes results in a very efficient and robust model. The model is applied to a simplified industrial case. The results show optimal solutions for the proposed methodology with modest computational effort.

 

Marco Aurelio Pérez Navarro – “Bringing qualified, long-term unemployed youth back into the labor market”

El programa de doctorado en Economía celebra este seminario de investigación en formato híbrido:

Título: “BRINGING QUALIFIED, LONG-TERM UNEMPLOYED YOUTH BACK INTO THE LABOR MARKET. EVIDENCE FROM AN ACTIVE LABOR MARKET POLICY IN MADRID”

Ponente: Marco Aurelio Pérez Navarro (Universidad Autónoma de Madrid)

Fecha/hora: Martes 19 diciembre de 2023, 12:30h

Formato: Híbrido.

-Presencial: Seminario B, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Avenida Valle del Esgueva, 6 – Valladolid)

-Por TEAMS: Enlace

Webinar IMFAHE Fulbright | Jueves 14 diciembre

La Fundación IMFAHE ofrece una sesión informativa sobre Becas Fulbright para estudios de postgrado y para investigación predoctoral en EE.UU. el jueves 14 de diciembre a las 13:00h CET.

Se hablará de las becas para estudios de Máster y Doctorado en EE.UU. y también de las becas para hacer una estancia predoctoral de 6 a 12 meses en universidades o centros de investigación de EE.UU. La información para solicitar estas becas está disponible en la página web de Fulbright.

La sesión será por ZOOM y para participar debes registrarte AQUÍ.

1ª Jornada de Estudiantes del Programa de Doctorado en Química

El programa de doctorado en Química organiza su jornada anual de estudiantes:

"1ª JORNADA DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN QUÍMICA"

Fecha: Viernes, 1 de diciembre de 2023

Lugar: Aula Magna, Aulario de la Facultad de Ciencias, Valladolid

El programa completo de la jornada está disponible aquí.

Sesiones informativas EsDUVA | Valladolid, 12 y 13 diciembre 2023

En este nuevo curso, la Escuela de Doctorado organiza estas dos primeras sesiones informativas presenciales, en el campus de Valladolid. La primera de ellas será más general, y la segunda se dedicará de forma específica a abordar las cotutelas internacionales y el doctorado industrial. Su asistencia es recomendable tanto para estudiantes de doctorado como para directores de tesis y PDI en general. Estas sesiones se impartirán en colaboración con el Servicio de Relaciones Internacionales de la UVa.

 

*************************************************************************************************************************************************

Sesión informativa I: “OPORTUNIDADES EN LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO”

*************************************************************************************************************************************************

Fecha/hora: Martes 12 diciembre, 12:00h

Lugar: Salón de Actos, Casa del Estudiante (Valladolid)

Nota: La sesión tendrá una duración aproximada de 1h 15’. También se aprovechará para resolver dudas que deseen plantear las personas asistentes. Las cotutelas internacionales y el doctorado industrial se comentarán muy brevemente ya que se abordarán en detalle en la sesión específica del 13 diciembre.

AGENDA:

-Presentación de la Escuela de Doctorado

José Ramón González (Director EsDUVa)

-Doctorado industrial

Cristina García (Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial EsDUVA)

-Internacionalización del doctorado: menciones en las tesis

Pilar Velasco (Subdirectora de Relaciones Internacionales EsDUVA)

-Oportunidades de internacionalización del Servicio RELINT

Mar Fernández (Directora del Servicio de Relaciones Internacionales UVA)

-Ayudas de movilidad Prácticas Erasmus

Beatriz Nuevo (Responsable Programa Prácticas Erasmus - Servicio RELINT)

 

 

*************************************************************************************************************************************************

Sesión informativa II: “COLABORACIONES EN DIRECCIÓN DE TESIS: COTUTELAS INTERNACIONALES Y DOCTORADO INDUSTRIAL”

*************************************************************************************************************************************************

Fecha/hora: Miércoles 13 diciembre, 12:30h

Lugar: Salón de Actos, Casa del Estudiante (Valladolid)

Nota: La jornada consta de dos sesiones informativas diferentes, con un breve descanso entre ellas.

AGENDA:

12:30h.-Cotutela internacional de tesis

  • ¿Qué es una cotutela? Claves, retos y armonización con otras menciones de la tesis

Pilar Velasco (Subdirectora de Relaciones Internacionales EsDUVA)

  • Haciendo la cotutela una realidad: Tramitación de los convenios en la UVA

Marina Posada (Responsable Convenios – Servicio RELINT)

  • Intercambio de experiencias con firmantes de convenios del curso 2022/2023

13:30h.-Tesis con mención de doctorado industrial

  • Acercando la investigación a la empresa: Concepto y oportunidades

Cristina García (Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial EsDUVA)

 

IX Jornada de Doctorandos del Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial

El programa de doctorado de Ingeniería Industrial organiza su jornada anual de estudiantes de doctorado.

"IX Jornada de Doctorandos del Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial"

Fecha: Jueves, 30 de noviembre de 2023

Lugar: Sala de Grados, Escuela de Ingenierías Industriales (2301)

Programa de la jornada:

9:00 - 9:15. Inauguración

9:15 - 11:00. Presentaciones estudiantes (5 minutos por ponente)

  • Al-Shayea, Tamara Kadhim Abdulrahman
  • Álvarez Antelo, David
  • Anatol Hernández, Joaquín
  • Barrios Alfonso, Cristina
  • Curto Lorenzo, David
  • Elorduy Gonzalez, Juan Luis
  • García García Verdier, Tomás Jorge
  • Iglesias Pordomingo, Álvaro
  • Mazzeschi, Mattia
  • Sastre Zamora, Rosaura

11:00-11:30. Descanso/café.

11:30 – 12:30.

  • Presentación relativa al doctorado industrial/relaciones externas/financiación y oportunidades postdoctorales o Susana Núñez (FungeUva. Innovación y Transferencia)

-Cristina García (subdirectora ESDUVa)

-Víctor Romero (alumno cursando el doctorado con mención industrial)

  • Presentación relativa al proceso de depósito de la tesis.

-Ana Cisnal (reciente egresada)

-Luis Felipe Acebes (coordinador del PD)

12:30 - 13:30. Charla con egresados. Moderador Javier Pajares

  • Presentaciones de los invitados al respecto de su experiencia profesional postdoctoral: ¿Cómo ha contribuido su formación como Doctor/a a su desempeño y promoción en la empresa? ¿Perspectivas futuras? ¿Panorama industrial/europeo? ¿Oportunidades?

-Marina Fernández (Investigadora postdoctoral ISP-UVa)

-Manuel Sobrino (Renault)

-Carlos Gómez Palacín (Sonae Arauco)

  • Mesa redonda con los ponentes

13:30 – 13:45. Entrega de premios presentaciones estudiantes y clausura de la Jornada

 

Paul J. Chirik – “Catalysis with earth-abundant metals for organic synthesis”

Próximamente tendrá lugar esta conferencia organizada por el Instituto Universitario CINQUIMA y el programa de doctorado en Química-Química de Síntesis, Catálisis y Materiales Avanzados:

Título: “CATALYSIS WITH EARTH-ABUNDANT METALS FOR ORGANIC SYNTHESIS”

Ponente: Paul J. Chirik (Princeton University)

Fecha/horario: Miércoles, 29 de noviembre de 2023, a las 17:00h

Lugar: Sala de Conferencias del Edificio QUIFIMA (Campus Miguel Delibes)

Breve biografía:

Paul is a leading expert in the application of catalysis to challenges in sustainable  chemistry. He was born in Philadelphia and grew up in Doylestown, PA. In 1995, he graduated magna cum laude with a B.S. in Chemistry from Virginia Tech under advisor Joseph Merola. Paul then earned his Ph.D. with John Bercaw at Caltech in 2000 studying the mechanism of metallocene-catalyzed olefin polymerization and hydrometallation chemistry.

Following a postdoc with Christopher Cummins at MIT, Paul joined the faculty at Cornell University in 2001 as assistant professor. In 2006, he was promoted to associate professor, and in 2009 he was named the Peter J. W. DeBye Professor of Chemistry. In 2011, he moved to Princeton University as the Edwards S. Sanford Professor of Chemistry. Among Paul’s many awards and honors are a CAREER award, a Packard fellowship, an Arthur C. Cope Scholar Award, the Linus Pauling medal, the Rylander Award from BASF and, most recently, the Gabor Somorjai Award for Creative Research in Catalysis. He is the Editor-in-Chief of Organometallics, is a faculty fellow with the Princeton Women’s Basketball team and lives in Princeton with his wife, Karen, and two daughters.

Magdalena Moreno – “Introducción a las geografías de género y feministas. Ejemplos prácticos”

Próxima actividad formativa organizada por el programa de doctorado en Patrimonio Cultural y Natural: Historia, Arte y Territorio:

Título: “INTRODUCCIÓN A LAS GEOGRAFÍAS DE GÉNERO Y FEMINISTAS. EJEMPLOS PRÁCTICOS”

Ponente: Magdalena Moreno

Fechas/horario: 12 y 14 de diciembre de 2023, ambos días en horario de 16:00 a 17:30h

Formato: Virtual. Actividad abierta a estudiantes de otros programas de doctorado.

Enlaces TEAMS a las sesiones:

Sesión teórica 12 diciembre: Enlace Teams_12dic

Sesión práctica 14 diciembre: Enlace Teams_14dic

Inscripción: No requiere inscripción previa. Los estudiantes que accedan a las sesiones online y deseen obtener posteriormente certificado de asistencia, deberán contactar con el coordinador del programa de doctorado, José Luis Cano (doctorado.patrimonio.cultural@uva.es).

Coordinadora de la actividad: Eva C. Cano Plaza.

Breve resumen: Durante dos sesiones, una teórica y otra práctica, se abordarán problemáticas territoriales considerando la estructura de género sobre la que se organiza la sociedad. Examinando las formas en que los procesos socioeconómicos, culturales, políticos y ambientales crean, reproducen y transforman el espacio y las relaciones sociales entre los géneros que lo producen, de manera diferenciada en su manifestación territorial.