Seminario de Filosofía de las Ciencias Sociales | Del 3 al 5 de noviembre

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa), en el marco del Programa Interuniversitario de Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia, organiza la actividad formativa Seminario de Filosofía de las Ciencias Sociales, impartida por María Jiménez-Buedo y David Teira, profesores de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

El seminario se desarrollará en dos sesiones:

  • Lunes, 3 de noviembre, a las 12:00 h
    “Reflexividad y clasificación en las ciencias sociales”
    Ponente: María Jiménez-Buedo
    Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras
  • Miércoles, 5 de noviembre, a las 12:00 h
    “Imparcialidad en ciencias sociales: dos ejemplos”
    Ponente: David Teira
    Lugar: Aula 102, Facultad de Filosofía y Letras

La actividad está abierta a todas las personas interesadas.
Quienes no puedan asistir de forma presencial podrán seguir las sesiones en línea a través del siguiente enlace: 🔗 ZOOM

🔗 Programa completo

 

 

Ciclo de conferencias «Ni Ciencias ni Letras, sino todo lo contrario» 2025 | Del 28 de octubre al 10 de diciembre

Comienza el ciclo de conferencias «Ni Ciencias ni Letras, sino todo lo contrario» organizado por el Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud, en colaboración con la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa). El ciclo incluye 14 conferencias, que se celebrarán a las 19:00 h en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa).

Expertos de distintos ámbitos ofrecerán charlas sobre temas de actualidad e interés general. El objetivo es ampliar la formación de los estudiantes de todos los programas de doctorado de la UVa. La entrada es libre y gratuita.

Para emitir un certificado de asistencia (obligatorio para los estudiantes de doctorado que quieran acreditar en SIGMA la realización de esta actividad) hay que inscribirse previamente, mandando un correo a fjpaz@uva.es.
Habrá una hoja de firmas para que los estudiantes puedan acreditar su asistencia.
Se emitirá un certificado de asistencia de 2 h de actividades formativas por cada sesión a la que se acuda, siempre que se asista a 6 o más sesiones, es decir, los certificados tendrán un mínimo de 12 h.

🔗Programa completo

Seminarios sobre territorios: Patrimonio e industria en Castilla y León | Del 13 al 20 de noviembre

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa), organiza en el marco del Programa de Doctorado ‘Patrimonio Natural y Cultural. Historia. Arte y Territorio’, un ciclo de seminarios sobre patrimonio e industria en los territorios de Castilla y León.

El ciclo contará con las siguientes sesiones:

  • Jueves, 13 de noviembre, a las 11:00 h: “El proceso de liberalización ferroviaria en España: análisis, perspectivas y retos para un mercado competitivo”.
    Ponente: Carlos Hugo Soria Cáceres, Profesor Titular del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos.
  • Jueves, 20 de noviembre, a las 11:00 h: “El estudio geográfico de la reindustrialización: evidencias, líneas de trabajo y caso aplicado”.
    Ponente: Paz Benito del Pozo, Catedrática del Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León.

Ambas sesiones se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. La asistencia es gratuita y no requiere inscripción previa.

Programa completo

David Gonzalo Miguel Vidales – “Documentar la ayuda humanitaria: la Oficina de la Guerra europea de Alfonso XIII y el Alto Comisionado para los refugiados de Fridtjof Nansen”

El Instituto Universitario de Historia Simancas organiza un nuevo seminario doctoral, coordinado por la profesora Cristina Hernández Castelló el próximo jueves 23 de octubre a las 11:30h.

El ponente será David Gonzalo Miguel Vidales, doctorando de la EsDUVa, que presentará: “Documentar la ayuda humanitaria: la Oficina de la Guerra europea de Alfonso XIII y el Alto Comisionado para los refugiados de Fridtjof Nansen”.

El seminario se celebrará en formato híbrido: presencialmente, en su sede (Instituto Universitario de Historia Simancas, Casa del Estudiante. C/ Real de Burgos, s/n); y online vía Teams.

Se entregará un certificado de asistencia a aquellas personas que lo soliciten al correcto electrónico mariacristina.hernandez@uva.es como máximo dos días después del seminario, enviando número de DNI.  En el caso de asistencia virtual, deben conectarse al seminario con su nombre y apellidos completos.

Para más información, consultar la web específica del evento.

 

 

Foro Tecnología Bomba de Calor como Sistema Sostenible

El GIR de TEMOTECNICA de la UVa, organiza la siguiente actividad:

“FORO TECNOLOGÍA DE LA BOMBA DE CALOR COMO SISTEMA SOSTENIBLE EN INSTALACIONES HVAC”

Fecha: 24 de octubre de 2025

Lugar: Salón de actos, sede Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales (Valladolid)

Se adjunta programa aquí.

Jornada en Igualdad en la Transferencia del Conocimiento

El Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones organiza, el viernes 3 de octubre (9:30-14:00hrs.), una actividad de doctorado sobre Transferencia de Conocimiento e Igualdad. Será en formato presencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (Aula Mergelina), y contará con la participación de mujeres que lideran proyectos de transferencia del conocimiento en el ámbito de la Ciencia y Tecnología, especialmente de Castilla y León.

Inscripciones

Para apuntarse a la actividad será necesario enviar un correo antes del 25 de septiembre al e-mail noemer@uva.es con el asunto: Ciencia con Propósito. El enlace y método de inscripción se enviará una vez que los alumnos se apunten a la actividad.

La actividad tendrá un reconocimiento total de 5 horas. Se efectuará un seguimiento manual al finalizar cada mesa y ponencia con el fin de garantizar un control adecuado de la asistencia.

Programa

9:30-9:45h. Inauguración institucional.

09:45-10:15h. Conferencia - María Jesús Rodríguez Guliás. Mujeres en la transferencia del conocimiento: cifras, brechas y oportunidades

10:15-11:30h. Mesa Redonda. Trayectorias del saber: investigación, transferencia y género

11:30-11:55h. Pausa café

12:00-12:20h. Conferencia - Carmen Vela. Innovación social feminista: ¿cómo transferir sin reproducir desigualdades.

12:20-12:50h. Mesa Redonda. Casos de transferencia e innovación AMIT y Castilla y León.

12:50-13:15h. Conferencia – Beatriz Corredor.

13:15-14:45. Entrega de Premios Ad Honorem - Alicia Puleo y Enrique Cabero.

13:45-14:00h. Clausura de la jornada pública.

Raquel Bartolomé – «Studies on gut-resident T cells in health and disease»

El Programa de Doctorado en Investigación Biomédica organiza, el próximo viernes 18 de julio, a las 12:30hrs., el Seminario "Studies on gut-resident T cells in health and disease" a cargo de Raquel Bartolomé (Universidad de Oslo, Noruega). El anfitrión de la jornada será Eduardo Arranz.

Tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular.

La actividad se enmarca dentro del Máster de Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas y del Doctorado en Investigación Biomédica.

María Rodríguez García – «Activa tu cuerpo, cultiva tu mente, impulsa tu ciencia»

La Academia Joven de España organiza la charla "Activa tu cuerpo, cultiva tu mente, impulsa tu ciencia" el próximo 18 de septiembre, a las 12:00h. de manera online y gratuita. La ponente encargada será María Rodríguez García, investigadora postdoctoral en el Centro de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), experta en la relación entre actividad física y salud mental.

En esta charla se explicará cómo el ejercicio físico puede convertirse en una herramienta poderosa para prevenir trastornos mentales comunes como la depresión y la ansiedad.

Más información e inscripción aquí.

Laura Romero – «Development of new tolerogenic peptide-based vaccine for rheumatoid arthritis»

El Programa de Doctorado en Investigación Biomédica organiza, el próximo viernes 4 de julio, a las 12:30hrs., el Seminario "Development of new tolerogenic peptide-based vaccine for rheumatoid arthritis" a cargo de Laura Romero (Instituto de Biomedicina y Genética Molecular UVa). El anfitrión de la jornada será David Bernardo.

Tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular.

La actividad se enmarca dentro del Máster de Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas y del Doctorado en Investigación Biomédica.

Isabel Varela – «Presentación del plan estratégico en Biomedicina del CSIC»

El Programa de Doctorado en Investigación Biomédica organiza, el próximo lunes 30 de junio, a las 12:30hrs., el Seminario Extraordinario "Presentación del plan estratégico en Biomedicina del CSIC" a cargo de Isabel Varela (IIBM Sols Morreale, CSIC-UAM; vocal asesora de presidencia del CSIC, área Biomedicina). La anfitriona de la jornada será Asunción Rocher.

Tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular.

La actividad se enmarca dentro del Máster de Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas y del Doctorado en Investigación Biomédica.