13ª Jornada de Doctorandos del Programa de Doctorado en Ingeniería Química y Ambiental

El Programa de Doctorado en Ingeniería Química y Ambiental organiza el jueves 27 de noviembre, de 9:15 a 14:00 horas, la 13ª edición de la Jornada de Doctorandos, que tendrá lugar en la Sala de Grados 2304 de la Escuela de Ingenierías Industriales (Sede Mergelina).

Programa

  • 9:15 h – Apertura de la jornada
    A cargo de la Coordinadora del Programa de Doctorado en Ingeniería Química y Ambiental.

    • Memoria del curso 2024/2025 y datos actuales del Programa
    • Anuncio de las actividades formativas programadas para el curso 2025/2026
  • 9:30 h – Presentación del Plan de Investigación de los doctorandos de nueva matrícula
  • 10:30 h – Presentación de los avances de las tesis de los doctorandos de segunda matrícula
  • 12:00 h – Pausa-café
  • 12:30 h – Sesión de pósteres: avances de las tesis de doctorandos de tercera matrícula y posteriores
  • 13:30 h – Votación para seleccionar las dos mejores presentaciones y los dos mejores pósteres a través de una encuesta online disponible para los asistentes.
  • 13:45 h – Entrega de premios y clausura de la jornada

Instrucciones para las presentaciones

  • Alumnos de 1ª matrícula
    Tipo: Presentación oral del plan de investigación
    Formato: PowerPoint
    Duración: 3 minutos
    Idioma: Inglés
  • Alumnos de 2ª matrícula
    Tipo: Presentación oral de los avances de la tesis
    Formato: PowerPoint
    Duración: 8 minutos
    Idioma: Inglés
  • Alumnos de 3ª matrícula y posteriores
    Tipo: Póster + presentación oral
    Formato del póster: PDF, tamaño 70 cm x 1 m
    Duración de la presentación oral: 1 minuto

 

Ciclo de Seminarios de Investigación Biomédica | Del 24 de noviembre al 4 de diciembre

El Programa de Doctorado en Investigación Biomédica de la Universidad de Valladolid organiza un ciclo de seminarios de investigación que se desarrollará entre el 24 de noviembre y el 4 de diciembre.

Las sesiones se celebrarán en el Salón de Actos del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid (IBGM) y la entrada es libre hasta completar aforo.

Programa

  • Lunes, 24 de noviembre, 12:30 h – “NAMs as the Future of Toxicology in Drug Development”
    Ponente: Alibek Galeev – BioNTech, Mainz, Alemania
    Idioma: Inglés
    Modera: David Bernardo y Celia Escudero

  • Viernes, 28 de noviembre, 12:30 h – “Entre parásitos y glicoproteínas”
    Ponente: Dr. Pedro Bonay Miarons – Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
    Idioma: Español
    Modera: Jorge Mondéjar Durán

  • Jueves, 4 de diciembre, 12:30 h – “Cyclooxygenase-2 pathway in liver diseases progression: New potential therapeutic target in cholestasis?”
    Ponente: Daniel E. Francés – Instituto de Fisiología Experimental-CONICET, Rosario, Argentina
    Idioma: Inglés
    Modera: Omar Motiño García-Miguel

Seminarios 2025 – 2026 del Programa de Doctorado en Derecho: “Diálogos con la práctica” | Del 11 al 27 de noviembre

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa), junto con la Facultad de Derecho, en el marco del Programa de Doctorado en Derecho, organiza el ciclo de seminarios “Diálogos con la práctica”.

Las sesiones se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y la entrada es libre hasta completar aforo.

Inauguración

  • Dr. Javier García Medina – Decano de la Facultad de Derecho

Programa de seminarios

  • 11 de noviembre, 18:00 h – La naturaleza como sujeto de derechos
    • Ponente: Excmo. Sr. Dr. César Tolosa Tribiño – Magistrado del Tribunal Constitucional
    • Presenta: Dr. Enrique J. Martínez Pérez – Catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Valladolid
  • 20 de noviembre, 16:00 h – Investigación tecnológica y derechos fundamentales y nuevos fenómenos criminales, en particular los delitos informáticos
    • Ponente: Excmo. Sr. D. Javier Zaragoza Tejada – Fiscal y Letrado del Tribunal Constitucional
    • Presenta: Dr. Manuel Gómez Tomillo – Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Valladolid
  • 27 de noviembre, 18:00 h – La presunción de inocencia como regla de juicio y de tratamiento
    • Ponente: Excmo. Sr. D. Javier Hernández García – Magistrado del Tribunal Supremo
    • Presenta: Dr. Juan María Bilbao Ubillos – Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid

Dirección: Dr. Enrique J. Martínez Pérez
Coordinación: Dr. Antonio Javato Martín

 

3ª Jornada de Estudiantes del Programa de Doctorado en Química

El próximo viernes 21 de noviembre se celebrará la 3ª Jornada del Programa de Doctorado en Química en el Aula Magna del Aulario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid.

Este evento, dirigido a estudiantes de máster y jóvenes investigadores, reunirá a participantes de diferentes áreas de la química, incluyendo espectroscopía molecular, síntesis orgánica, química analítica y astroquímica.

Entre los ponentes invitados destaca el Dr. Germán Molpeceres (CSIC, Grupo ASTROMOL), quien impartirá una conferencia sobre avances recientes y aprendizajes clave en el campo de la astroquímica.

Durante la pausa para el café y la sesión de pósteres, los asistentes podrán intercambiar ideas y establecer contactos en un ambiente colaborativo.

Programa

  • 9:30 – 9:45 h
    Inauguración de la Jornada
    Dr. Manuel Bardají Luna (Decano de la Facultad de Ciencias)
  • 9:45 – 10:00 h
    Mechanistic Insights into the Enantiomerization of Thalidomide Derivatives
    Verónica Martín, Grupo Espectroscopía Molecular (GEM)
  • 10:00 – 10:15 h
    Lipidomic-Based Determination of the Origin of Apicultural Products Using MALDI-TOF MS
    Ana Jano, Grupo Técnicas de Separación y Análisis Aplicado (TESEA)
  • 10:15 – 10:30 h
    How Does Benzoyl Peroxide Break Apart?
    Clues From Rotational Spectroscopy
    Sergio Mato, Grupo Espectroscopía Molecular (GEM)
  • 10:30 – 10:45 h
    Silyl-Prins Cyclization Approach to Tetrahydropyran–Ferrocene Compounds with Potential in Breast Cancer Therapy
    Lucía Pedraza, Grupo Organosilanos en Síntesis Orgánica (OSOS)
  • 10:45 – 11:00 h
    Comparative Conformational Analysis of IAM and IAA and Related Compounds: Structural Insights into Their Biological Roles
    Sofía Municio, Grupo Espectroscopía Molecular (GEM)
  • 11:00 – 11:30 h
    Pausa para el café y Sesión de Póster
    Hall del Aula Magna (Aulario de la Facultad de Ciencias)
  • 11:30 – 12:05 h
    Astrochemistry: Some results and some lessons
    Dr. Germán Molpeceres, Grupo Astrofísica Molecular de IFF (ASTROMOL), CSIC
  • 12:05 – 12:20 h
    Synthesis of Tetrahydropyrans by Prins Cyclization of Cyclopropyl Alcohols
    Paula González-Andrés, Grupo Organosilanos en Síntesis Orgánica (OSOS)
  • 12:20 – 12:35 h
    Exploring Non-Covalent Interactions in Anisaldehyde Homodimers through Rotational Spectroscopy
    Andrés Verde, Grupo Investigación de Espectroscopía de Rotación (GIER)
  • 12:35 – 12:50 h
    UHPLC-MS/MS Coupled with Chemometrics for Amino Acid Enantiomer Analysis in Honey: Applications in Authentication and Traceability
    Kemi Funmi Oriade, Grupo Técnicas de Separación y Análisis Aplicado (TESEA)
  • 12:50 – 13:05 h
    Benzoxepines Synthesis via Prins Cyclization of Benzyl Alcohols
    Ruth Pecker, Grupo Organosilanos en Síntesis Orgánica (OSOS)
  • 13:05 – 13:20 h
    Rotational Spectra of 2-Hydroxyphenylacetic Acid and Its Monohydrate
    Roger Castillo, Grupo Investigación de Espectroscopía de Rotación (GIER)
  • 13:20 – 14:00 h
    Clausura de la Jornada, Sesión de Póster y Vino “Español”
    Dr. Juan Carlos López Alonso y Dr. José Bernal del Nozal
    (Coordinador y Secretario del Programa de Doctorado en Química)

II Jornadas de Pensamiento Antiguo: Therapeia. Salud y sabiduría en el mundo antiguo | Del 25 al 26 de noviembre

Los Programas de Doctorado “Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia” y “Filosofía” organizan las II Jornadas de Pensamiento Antiguo: Therapeia. Salud y sabiduría en el mundo antiguo, que se celebrarán los días 25 y 26 de noviembre, a las 16:00 h, en el Salón de Grados (3.ª planta) de la Facultad de Filosofía y Letras.

Esta actividad está dirigida a estudiantes de todos los Programas de Doctorado, Máster y Grado, y se desarrollará en modalidad presencial y online.

Programa

Martes, 25 de noviembre – 16:00 h
Sonsoles Costero-Quiroga (UCM): “Vasijas de los dioses: la salud del filósofo en la Antigüedad Tardía”.
Diego Chapinal Heras (UAM): “Buscando a Asclepio: los santuarios sanatorios de Epidauro, Lebén, Pérgamo y Dío”.

Miércoles, 26 de noviembre – 16:00 h
Luca Jean Pitteloud (UVa): “Salud del cuerpo, salud del alma en el Timeo de Platón”.
José Ignacio Blanco Pérez (UVa): “La lengua (latina), base de la medicina occidental hasta la Edad Moderna: el caso de Amato Lusitano”.

La entrada es libre y no requiere inscripción previa. Durante las sesiones se pasará una hoja de asistencia para quienes deseen obtener certificado. El acceso online estará disponible mediante el código QR del cartel.
Para más información: elena.martin.gonzalez@uva.es.

Ciclo de conferencias «La Teoría no es un Lujo» | Del 17 de noviembre al 10 de diciembre

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid, a través del Máster en Literatura Española y Estudios Literarios en Relación con las Artes, organiza el ciclo de conferencias online La teoría no es un lujo, que tendrá lugar del 17 de noviembre al 10 de diciembre de 2025.

Programa

    • 17 de noviembre – 9:30 h
      Carmen Pujante (Universidad de Murcia)
      Un abordaje comparatista al estudio de diarios de escritoras
    • 26 de noviembre – 12:30 h
      Purificació Mascarell (Universitat de València)
      Comparatismo y crítica al patriarcado. La opresión matrimonial en la literatura escrita por mujeres
    • 1 de diciembre – 10:00 h
      Álvaro Caboalles (Profesor, gestor y comisario teatral)
      Poéticas y políticas de la escena contemporánea madrileña tras el 15M
    • 1 de diciembre – 12:00 h
      Pascale Thibaudeau (Université Paris 8)
      Formas epistolares en el cine: entre escritura de lo íntimo y experimentación formal
    • 5 de diciembre – 12:00 h
      Guido Mattia Gallerani (Università di Bologna)
      Roland Barthes: de la vida al texto
    • 10 de diciembre – 12:30 h
      Ángel Pérez Martínez (CSIC)
      Una teoría del paisaje. Aproximaciones orteguianas a Cervantes

Modalidad y acceso

Las conferencias se impartirán online a través del siguiente enlace: Acceso al aula virtual

Inscripción

Las personas interesadas en participar deberá escribir un correo a javier.alonso@uva.es.

Certificado de asistencia

Para obtener el certificado, será necesario asistir al 80 % de las conferencias programadas.

David Cabreros: “Causal mediation through potential outcomes: A clean identification strategy”

El Programa de Doctorado en Economía de la Empresa de la Universidad de Valladolid organiza el seminario titulado “Causal mediation through potential outcomes: A clean identification strategy”, que será impartido por David Cabreros, contratado predoctoral JCyL y doctorando del programa.

El seminario se celebrará el jueves, 27 de noviembre, a las 10:00 h en el Seminario B de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La actividad cuenta con la colaboración del GIR Finanzas y Contabilidad.

Seminarios 2025 – 2026 del Programa de Doctorado en Derecho: “Diálogos con la práctica” | Del 11 al 27 de noviembre

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa), junto con la Facultad de Derecho, en el marco del Programa de Doctorado en Derecho, organiza el ciclo de seminarios “Diálogos con la práctica”.

Las sesiones se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y la entrada es libre hasta completar aforo.

Inauguración

  • Dr. Javier García Medina – Decano de la Facultad de Derecho

Programa de seminarios

  • 11 de noviembre, 18:00 h – La naturaleza como sujeto de derechos
    • Ponente: Excmo. Sr. Dr. César Tolosa Tribiño – Magistrado del Tribunal Constitucional
    • Presenta: Dr. Enrique J. Martínez Pérez – Catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Valladolid
  • 20 de noviembre, 16:00 h – Investigación tecnológica y derechos fundamentales y nuevos fenómenos criminales, en particular los delitos informáticos
    • Ponente: Excmo. Sr. D. Javier Zaragoza Tejada – Fiscal y Letrado del Tribunal Constitucional
    • Presenta: Dr. Manuel Gómez Tomillo – Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Valladolid
  • 27 de noviembre, 18:00 h – La presunción de inocencia como regla de juicio y de tratamiento
    • Ponente: Excmo. Sr. D. Javier Hernández García – Magistrado del Tribunal Supremo
    • Presenta: Dr. Juan María Bilbao Ubillos – Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid

Dirección: Dr. Enrique J. Martínez Pérez
Coordinación: Dr. Antonio Javato Martín

 

XI Jornada de Doctorandos del Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial

El del Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial, organiza el miércoles 3 de diciembre, de 9:00 a 13:45 horas, la IX edición Jornada de Doctorandos, que tendrá lugar en la Sala de Grados EII (2301) - sede Mergelina.

Programa

9:00 – 11:00 h Primera sesión. Obligatoria para los nuevos estudiantes del PDII

  • Guía general de los estudios de doctorado (procesos administrativos y aspectos académicos).
    • Comisión Académica del Programa de Doctorado y Dirección de la ESDUVa.
  • Charla con egresados recientes/profesionales.

11:00 – 11:30 h Descanso/café

11:30 – 13:30 h Segunda sesión. Obligatoria para todos los estudiantes del PDII

  • Presentaciones de los alumnos de segundo curso y posteriores.

13:30 – 13:45 Entrega de premios presentaciones alumnos y clausura de la jornada

Sobre las presentaciones de los alumnos de segundo curso y posteriores

Cada alumno dispondrá de 5 minutos para exponer el desarrollo de su trabajo de investigación (objetivos, metodología, resultados) en base a un póster digital que habrán subido al Campus Virtual (en el CV estará definida la estructura del póster).

Dado el carácter multidisciplinar del PDII, la exposición tendrá como objetivo que las ideas principales puedan ser asimiladas por los doctorandos de nuevo ingreso y de las otras líneas de investigación.

Sobre la valoración y entrega de premios a las presentaciones

Los asistentes a las presentaciones tendrán acceso a una encuesta online para valorar las presentaciones y elegir las mejores. Los criterios que se valorarán serán:

  • Conocimiento del tema.
  • Información clara y concisa.
  • Exposición: lenguaje no verbal (capacidad para atraer el interés del público, postura, contacto visual…) y expresión oral (pronunciación, tono de voz…).
  • Adecuación al tiempo establecido.

Curso de Deep Learning y Prompt Engineering | 24-28 de noviembre

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa), en el marco del Programa de Doctorado en Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biomasa, organiza el curso Deep Learning y Prompt Engineering, impartido por el Dr. Aníbal Bregón y el Dr. Miguel Ángel Martínez (Universidad de Valladolid).

El curso proporcionará una comprensión sólida de las principales técnicas de aprendizaje automático y su interacción con los modelos de lenguaje de gran escala, aplicada a la Ingeniería de Biomasas. Se requieren conocimientos básicos de Python.

Modalidad: Virtual (Teams)

Horario:

  • Lunes, 24 de noviembre, 11:00–14:00 h
  • Martes, 25 de noviembre, 11:00–14:00 h
  • Jueves, 27 de noviembre, 11:00–14:00 h
  • Viernes, 28 de noviembre, 11:00–14:00 h

Contenidos: Machine Learning, Deep Learning, introducción al prompting, ChatGPT y casos prácticos.

Inscripción: Del 17 al 21 de noviembre, enviando correo a oscarleonardo.garcia@uva.es con nombre, apellidos y DNI/pasaporte.

Plazas limitadas.

Programa completo