Curso de Psicobiología

El Programa de Investigación en Ciencias de la Salud organiza, el próximo del 28 al 30 de abril y del 5 al 19 de mayo, en horario de 16:30h a 18:30h., un curso presencial sobre las bases biológicas de las funciones mentales, centrado principalmente en la explicación del comportamiento en términos fisiológicos. Está coordinado por el Dr. Manuel Garrosa e impartido por él mismo y el Dr. Félix J. de Paz Fernández.

La inscripción se realiza enviando un email a manuel.garrosa@uva.es

Los doctorandos deben asistir a un mínimo del 75% de las lecciones, con control de asistencia mediante hoja de firmas, y hacer una pequeña presentación de un tema a su elección relacionado con la materia para obtener el certificado.

Duración

22 h, los días 28, 29 y 30 de abril, 5, 6, 7, 8, 12, 14, 15 y 19 de mayo    de 16:30 h a 18:30 h. (en total 11 días).

Sobre el curso

Curso presencial sobre las bases biológicas de las funciones mentales, centrado principalmente en la explicación del comportamiento en términos fisiológicos; es decir, se estudian los sustratos orgánicos y mecanismos subyacentes a dichas funciones. Tras una lección introductoria, con las correspondientes explicaciones conceptuales y repaso histórico de la disciplina, se presenta su metodología, la filogenia del sistema nervioso con el proceso de encefalización, los factores genéticos y el ambiente, el sistema límbico, el lenguaje, el dolor, los ritmos biológicos, aprendizaje y memoria, asimetría cerebral y cognición.

Los temas que se tratan son de gran interés para complementar la formación de médicos y otras titulaciones del ámbito biosanitario, así como para psicólogos, educadores e ingenieros interesados en los registros cerebrales e inteligencia artificial.

David de Gonzalo – «MicroRNA-driven biomarker solutions for disease management»

El viernes 28 de marzo, a las 12:30hrs., se celebra en el  Salón de Actos del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid el seminario de investigación “MicroRNA-driven biomarker solutions for disease management”, a cargo de David de Gonzalo (Institut de Recerca Biomèdica de Lleida). La anfitriona de la sesión será Raquel Almansa.

La actividad se enmarca dentro del Máster de Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas y del Doctorado en Investigación Biomédica.

María Sotelo Rodríguez – “El arte de escribir, la literatura de crear: conexiones entre la literatura hispánica del siglo XXI y el arte contemporáneo ”

El 28 de marzo, a las 11hrs., el Programa de Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación organiza un nuevo Seminario Doctoral de Estudios Literarios y Teórico-Literarios. En esta ocasión, María Sotelo Rodríguez (Universidad de Valladolid) presenta “El arte de escribir, la literatura de crear: conexiones entre la literatura hispánica del siglo XXI y el arte contemporáneo”.

Podrá asistirse al seminario de manera presencial, en el Aula 301 de la Facultad de Filosofía y Letras; u onlinea través de este enlace.

Sobre el seminario

En esta charla se analizará la interrelación entre el arte contemporáneo y la literatura en la obra de algunos de los autores más interdisciplinares del siglo XXI. Para ello, se examinarán diversas obras hispánicas contemporáneas que han adaptado técnicas significativas del arte contemporáneo y las han incorporado al ámbito literario. Este recorrido por las nuevas estéticas, tanto artísticas como literarias, tiene como propósito fomentar un diálogo enriquecedor que permita reflexionar sobre si estas dinámicas ya han tenido precedentes en la historia del arte o si constituyen un fenómeno novedoso. Asimismo, se buscará identificar más ejemplos similares, tanto en el pasado como en el presente.

Jornada informativa y de orientación para doctorandos | Segundo cuatrimestre curso 24/25

El Programa de Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual organiza, el próximo miércoles 26 de marzo, a las 16hrs., su jornada informativa y de orientación para doctorandos matriculados en segundo cuatrimestre del curso 2024/25. Tendrá lugar en formato online a través de este enlace de Teams.

Constará de una sesión de asistencia obligatoria para los estudiantes de primer año del Programa de Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual (PDTTPA) que se han incorporado al programa en febrero de 2025.

Se recomienda asistir a los doctorandos de primer año que NO asistieron a la jornada inaugural del PD en noviembre de 2024.

Programa

16:00-16:50hrs. «El doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual. Introducción a las actividades formativas específicas». María Tereas Sánchez Nieto, coordinadora del programa.

Vínculo a la reunión

Luis Pablo de la Horra Ruiz – «Difference-in-Differences: Theory and Applications in Business Economics»

El próximo viernes 21 de marzo, a las 12:00hrs., el Programa de Doctorado en Economía de la Empresa y el GIR en Finanzas y Contabilidad organizan un nuevo seminario de investigación. Tendrá lugar en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Valladolid) y llevará el título "Difference-in-Differences: Theory and Applications in Business Economics", a cargo del profesor de la UVa Luis Pablo de la Horra Ruiz.

Dra. María Jerez – «Cómo publicar y no morir en el intento»

El Programa de Doctorado en Química impartirá, el próximo miércoles 2 de abril a las 11:30hrs., un seminario online a través de Teams titulado "Cómo publicar y no morir en el intento". La charla estará a cargo de la Dra. María Jerez, exdirectora editorial de Nature Publishing Group Iberoamérica, actualmente responsable de accesibilidad digital en la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (Luxenburgo-UE).

Los interesados deberán escribir un correo a la dirección susana.blanco@uva.es indicando el correo o correos electrónicos de las personas interesadas para enviarles el enlace de la sala virtual.

Seminario especializado – La construcción de Europa y la Cultura: desde el Derecho, la Antropología y la Historia

El Instituto de Estudios Europeos organiza un programa de seminarios presenciales, del 24 al 27 de marzo, de 16 a 20hrs., en el Aula del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid (Plaza de Santa Cruz, 5-1º).

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de este enlace. Con la asistencia al menos al 80% de los seminarios y la realización de un trabajo podrá obtenerse el reconocimiento de 1 crédito ECTS.

El programa y los ponentes pueden consultarse en este enlace.

Seminario “Luz y Qubits: Mujeres en la Revolución Cuántica”

El doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones programa una nueva actividad formativa titulada “Luz y Qubits: Mujeres en la Revolución Cuántica”. Tendrá lugar el miércoles 19 de Marzo de 11:00 a 14:00hrs. en formato online a través de Teams.

La jornada constará de un conjunto de charlas de mujeres expertas que lideran investigaciones, proyectos y desarrollos en el ámbito de las redes cuánticas y tecnología QKD. La jornada contará con las siguientes ponencias:

  • “Estado del arte en la criptografía cuántica”. Vanesa Díaz, CEO LuxQuanta.
  • “Redes cuánticas en Tierra y Aire: hacia una ciberseguridad imbatible”. Verónica Fernández Mármol (CSIC).
  • “Cómo los Algoritmos Optimizan las redes híbridas cuántico-clásicas para una Conectividad del Futuro”. Lidia Ruiz, Universidad de Valladolid.

Inscripciones

Para realizar la inscripción se debe enviar un correo antes del 16 de Marzo al e-mail: noemer@tel.uva.es  con el asunto: Jornada Luz y Qbits.

El enlace o método de inscripción se enviará una vez que los interesados se apunten a la actividad. Se hará un seguimiento del registro en la plataforma para controlar la asistencia. La actividad tendrá un reconocimiento total de 3 horas.

María Hernández Rodríguez – “El vi(r)aje del antihéroe: la simpatía del receptor frente a personajes inmorales”

El 7 de marzo, a las 11hrs., el Programa de Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación organiza un nuevo Seminario Doctoral de Estudios Literarios y Teórico-Literarios. En esta ocasión, María Hernández Rodríguez (Universidad de Valladolid) presenta “El vi(r)aje del antihéroe: la simpatía del receptor frente a personajes inmorales”.

Podrá asistirse al seminario de manera presencial, en el Aula 301 de la Facultad de Filosofía y Letras; u online, a través de este enlace.

Sobre el seminario

Desde hace un par de décadas se ha producido un auge de narrativas con protagonistas antiheroicos en el ámbito cinematográfico y literario. Este tipo de figuras ya no sigue los esquemas de los héroes tradicionales, pero tampoco podemos relacionarlos de forma directa con los villanos clásicos, sino que se mueven en un espacio liminal entre un arquetipo y otro. Por ese motivo, el propósito de esta conferencia es, en primer lugar, fijar los rasgos de estos personajes atendiendo, por un lado, a su función estructural dentro de sus relatos y, por otro, a su moralidad. En segundo lugar, nos ocuparemos de uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los departamentos de psicología en los últimos años: la simpatía que sentimos por estas figuras que son, a todas luces, inmorales. De esta forma, empleando una metodología necesariamente interdisciplinar que combina estudios de psicología cognitiva, crítica psicoanalítica, estudios sobre los arquetipos y teorías estructuralistas, se pretende dar algunas pinceladas que nos permitan comprender cómo se produce esta simpatía que sentimos hacia protagonistas de corte antiheroico y qué estructuras narrativas subyacen a este gusto por figuras moralmente cuestionables.

Próximas sesiones

Viernes 28 de marzo: María Sotelo Rodríguez (Universidad de Valladolid) El arte de escribir, la literatura de crear: conexiones entre la literatura hispánica del siglo XXI y el arte contemporáneo 

Mariolino Carta – Polymers of Intrinsic Microporosity (PIMs): Versatile Materials for Advanced Applications

El próximo jueves, 6 de marzo, a las 16:30hrs., se llevará a cabo una conferencia organizada por el Instituto Universitario CINQUIMA.  El evento tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Edificio QUIFIMA.

La charla será impartida por el Dr. Mariolino Carta (Swansea University, UK) bajo el título "Polymers of Intrinsic Microporosity (PIMs): Versatile Materials for Advanced Applications"