Los estudios de doctorado se regulan por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero de 2011. El objeto de este Real Decreto es regular la organización de los estudios de doctorado que conducen a la obtención del Título de Doctor o Doctora. Tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
[BOE] RD 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifica el RD 99/2011 (PDF)
Normativa de Estudios de Doctorado de la EsDUVa
Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidad de Valladolid
BOCYL Reglamento estudios de Doctorado
BOCYL corrección errores Reglamento estudios de Doctorado
Requisitos para la acreditación de la calidad de la tesis
Se estructura en dos partes: criterios generales de aplicación para todos los programas y criterios específicos para cada programa de doctorado.
(Publicado en el tablón de Sede Electrónica el 07/12/2022)
Procedimiento para tesis doctorales en situaciones de embargo o confidencialidad, y su publicación en repositorios institucionales
Procedimiento para tesis doctorales en situaciones de embargo o confidencialidad, y su publicación en repositorios institucionales
(Publicado en el tablón de sede electrónica el 17/10/2023).
Instrucción sobre el procedimiento para la firma de actas y emisión del voto secreto en el ámbito de la defensa y evaluación de la tesis doctoral
Esta instrucción permite garantizar el voto secreto para la concesión de la mención "Cum Laude" en aquellas tesis en las que el Presidente o el Vocal del Tribunal actúe por videoconferencia, así como la firma del acta.
Acuerdo de la Comisión de Tesis Doctorales sobre criterio general de calidad en las propuestas de revisores externos y de miembros de tribunales de tesis doctorales
(Publicado en el tablón de Sede Electrónica el 10/02/2023)
El objeto de esta normativa es fijar el procedimiento de declaración de equivalencia a nivel académico de doctor de los títulos extranjeros de educación superior.
Resolución Rectoral por la que se establece la reserva de plazas para estudiantes afectados de discapacidad en el acceso a los Másteres universitarios oficiales y a los Programas de Doctorado ofertados por la Universidad de Valladolid. En virtud de esta Resolución, se reserva un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los Programas de Doctorado para su adjudicación a los estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
Resolución Rectoral de 21 de diciembre de 2016
Normativa de matrícula y de devolución de precios de la Universidad de Valladolid
La normativa a continuación es la que regula las normas de matriculación, modificación y anulación de la matrícula así como sus efectos económicos y académicos.
[BOCYL] Normativa de matrícula y de devolución de precios de la Universidad de Valladolid (PDF)
El reglamento sobre la concesión del premio extraordinario de Doctorado tiene como fin reconocer y destacar la calidad científica de las mejores tesis doctorales defendidas en la Universidad de Valladolid.
[BOCYL] Reglamento sobre la concesión del premio extraordinario de Doctorado (PDF)
Guía de buenas prácticas para la tutorización del doctorando y la dirección de tesis doctorales
El Real Decreto 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado es el marco de referencia para la organización de los estudios de doctorado y en lo concerniente a la dirección de tesis, recomienda la existencia de una guía de buenas prácticas para la supervisión y seguimiento de la tesis doctoral. En esta guía de buenas prácticas de la EsDUVa se recogen las recomendaciones sobre dirección de tesis y tutorización de doctorandos extraídas de la legislación y de la normativa de la Universidad de Valladolid y su Escuela de Doctorado, con el objetivo de clarificar el rol del director de tesis y del tutor del doctorando.
Código de buenas prácticas en investigación
El Código de Buenas Prácticas en Investigación es el documento en el que se establecen las pautas de actuación en la realización de actividades de investigación con el objetivo de mejorar la calidad de la investigación en todos los campos.