Congreso Innovación docente en Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Criminología | Envío de propuestas: 30 noviembre

El Grupo de Investigación Next Generation UE - Derecho Administrativo organiza la 2ª edición del Congreso Internacional "Innovación docente en Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Criminología". Se celebrará virtualmente los días 5 y 6 de febrero de 2026.

Se creará un espacio de reflexión e intercambio de experiencias destinado a aquellas personas que se encuentran en las primeras etapas de la carrera docente e investigadora y que estén interesadas en la puesta en marcha de nuevas metodologías docentes que contribuyan a maximizar el aprendizaje y la adquisición de competencias y habilidades prácticas del estudiantado del campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas.

El envío de propuestas completas es gratuito y se hará a través del siguiente enlace.

El plazo de envío de propuestas estará abierto hasta el 30 de noviembre.

Las ponencias aceptadas y defendidas serán publicadas en una obra colectiva editada por la distinguida editorial Colex, con la finalidad de potenciar la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades prácticas del profesorado.

Toda la información está disponible en este documento

Para cualquier duda pueden dirigirse a Nora Libertad Rodríguez Peña (negueda@usal.es)

 

Plataforma Talento IMFAHE para PDI – UVa | Hasta el 7 noviembre

La UVa ha publicado la convocatoria de Plataforma del Talento de IMFAHE, que es cofinanciada por el Vicerrectorado de Internacionalización y la Escuela de Doctorado (EsDUVa). El objetivo de la colaboración UVa-IMFAHE es fomentar el desarrollo profesional, la excelencia educativa e investigadora de la comunidad universitaria, así como promover la transferencia de conocimiento global en tiempo real, las colaboraciones multidisciplinares efectivas y fomentar el emprendimiento, la innovación y la internacionalización.

El plazo de solicitud estará abierto hasta el 7 de noviembre a las 14:00h.

En ese sentido, 20 miembros del personal docente e investigador (profesores catedráticos, titulares, asociados, ayudantes doctor, contratados doctor o investigadores postdoctorales) adheridos a la UVa de cualquier disciplina, serán seleccionados para formar parte de la "Plataforma de Talento e Innovación IMFAHE 2025-2026".

Más información sobre esta convocatoria y cómo solicitar aquí.

Habrá una sesión informativa el 16 de octubre a las 14:00h CET. La inscripción se realizará en el siguiente enlace.

Plataforma Talento IMFAHE para Estudiantes – UVa | Hasta el 7 de noviembre

La UVa ha publicado la convocatoria de Plataforma de Talento de IMFAHE, que es cofinanciada por el Vicerrectorado de Internacionalización y la Escuela de Doctorado (EsDUVa). El objetivo de la colaboración UVa-IMFAHE es fomentar el desarrollo profesional, la excelencia educativa e investigadora de la comunidad universitaria, así como promover la transferencia de conocimiento global en tiempo real, las colaboraciones multidisciplinares efectivas y fomentar el emprendimiento, la innovación y la internacionalización.

El plazo de solicitud estará abierto hasta el 7 de noviembre a las 14:00h.

El total de alumnos de la UVa que pueden participar en el programa son 20, que corresponden a las especialidades de:

  • INGENIERÍA (8)
  • BIOMEDICINA (7)
  • ECONOMÍA (3)
  • CUALQUIER ESPECIALIDAD (2)

Más información sobre esta convocatoria y cómo solicitar aquí.

Habrá una sesión informativa el 15 de octubre a las 14:00h CET, la inscripción se realizará en el siguiente enlace

Congreso «Poder y Poderes en el norte peninsular» | Envíos hasta el 1 de diciembre

El próximo 19 y 20 de febrero de 2026 se celebra, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, el congreso "Poder y poderes en el norte peninsular durante la Antigüedad tardía y la Edad Media. Estudios emergentes y nuevas perspectivas". Está dirigido a estudiantes predoctorales y jóvenes investigadores.

El envío de propuestas está abierto a todas las ramas de Humanidades desde el 15 de septiembre hasta el 1 de diciembre de 2025 en este enlace, donde se recoge toda la información.

Workshop de Estudios Medievales (Oporto) | Inscripciones hasta 31 de diciembre

El Grupo Informal en Historia Medieval organiza anualmente en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto el Workshop de Estudios Medievales (WEM), cuyo objetivo es reunir a estudiantes de máster y doctorado en Estudios Medievales de universidades portuguesas y extranjeras.

La 18ª edición de este taller se celebrará los días 16 y 17 de abril de 2026, de forma presencial, en la Sala de Reuniones 1 de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto.

El workshop está abierto a estudiantes de máster y doctorado en Historia, Historia del Arte, Arqueología, Filosofía, Filología y Literatura Medieval, es un espacio para la discusión de ideas y la presentación de proyectos de tesis o disertaciones, con el objetivo de contribuir a la mejora de los trabajos en curso. No se seleccionarán candidatos que pretendan presentar los resultados finales de estudios y/o artículos finalizados o en proceso de finalización.

Inscripción y presentación de trabajos

Para inscribirse, deberá rellenar este formulario abierto hasta el 31 de diciembre de 2025. Los resultados de la selección se anunciarán antes del 1 de marzo de 2026.

Las personas candidatas cuyas propuestas sean seleccionadas deberán enviar sus artículos antes del 1 de abril de 2026 siguiendo las instrucciones facilitadas por el GIHM, a gihmedieval@gmail.com.

Más información

La información sobre la duración de las presentaciones, los resultados curriculares o ayudas para manutención puede consultarse en este enlace. 

I Premios Mejor Tesis Doctoral en Ingeniería Agronómica | Hasta el 30 de septiembre

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria, con la participación de la Universidad de León, de Salamanca y de Valladolid y con la financiación de Caja Rural de Zamora, convocan los I Premios Mejor Tesis Doctoral en el ámbito de la Ingeniería Agronómica. Estos premios tienen como objetivo reconocer las tesis que destaquen por su esfuerzo, excelencia y contribución a la mejora de la eficiencia en este campo.

Requisitos

Podrán participar las/os doctoras/es Ingenieros Agrónomos, que hayan defendido su tesis doctoral entre el 01/10/2022 y el 30/09/2024.

Las tesis doctorales deben haber sido presentadas y defendidas en los campus de Ingeniería Agronómica de cualquiera de las Universidades Pública de Castilla y León, y han de estar relacionados con el sector agrario o alimentario.

Plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2025.

Dotación del premio

Se concederán premios en metálico a las tres mejores tesis doctorales presentadas.

  • 1º Premiado: 500,00.-€ y 3 años de colegiación gratuita.
  • 2º Premiado: 400,00.-€ y 2 años de colegiación gratuita.
  • 3º Premiado: 300,00.-€ y 1 año de colegiación gratuita.

(Sobre la cantidad premiada se practicarán las correspondientes retenciones tributarias)

Información completa

La información sobre la documentación necesaria, la formalización de las solicitudes y otros datos de interés está disponible en este enlace.

Congreso «Diplomacia, Arte y Cultura Material en la Monarquía de España durante la Edad Moderna» | Inscripciones hasta 10 de septiembre

Los próximos 11 y 12 de septiembre de 2025 se celebra, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (Campus Valladolid), el Congreso "Diplomacia, Arte y Cultura Material en la Monarquía de España durante la Edad Moderna (ss. XVI y XVII). Balance y perspectivas historiográficas".

El programa, disponible aquí, se estructura en una conferencia inaugural, a cargo del catedrático de Historia del Arte Miguel Ángel Zalama (UVa), y cuatro secciones temáticas.

Esta actividad está dirigida a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado. Para asistir es necesario inscribirse hasta el 10 de septiembre en este enlace.

Este evento propone llevar cabo una reflexión historiográfica, así como dar a conocer a un público general, la interrelación entre el arte, la cultura material y las prácticas diplomáticas en el marco de la Monarquía de España de los siglos XVI y XVII. El encuentro ha sido capaz de reunir a ponentes y comunicantes de múltiples instituciones nacionales e internacionales, en un diálogo intergeneracional e interdisciplinar que articula la Historia, la Historia del Arte y el estudio de las Relaciones Exteriores.

Ayudas para Personal Investigador Predoctoral 2025 | Hasta el 15 de octubre

El Banco Santander ha publicado unas ayudas económicas para Personal Investigador Predoctoral 2025. Podrá optar a ser beneficiario el personal investigador en formación predoctoral residente en España que esté matriculado o tenga relación laboral, académica o investigadora con la Universidad de Valladolid (como entidad participante) en el momento de cursar la solicitud de la beca.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 15 de octubre de 2025.

Estas becas tienen el objetivo de apoyar al personal investigador predoctoral promoviendo su desarrollo mediante ayudas a la formación, a la movilidad, complemento a contratos predoctorales, premios de investigación, ayudas para la publicación de la tesis o en revistas de alto impacto u otros gastos derivados de su labor investigadora.

Toda la información está disponible en este enlace

Becas para la realización de tesis doctorales Oriol-Urquijo 2025 | Del 1 al 31 de octubre

La Fundación de Promoción de la Investigación Oriol-Urquijo convoca seis becas para la realización de la tesis doctoral en las áreas de Humanidades, Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Jurídicas. Entre los requisitos se encuentra tener la nacionalidad española, un grado finalizado en los últimos cuatro años y una nota media de 8 sobre 10 y haber realizado un máster de investigación.

La presentación de solicitudes está abierta del 1 al 31 de octubre de 2025.

Toda la información sobre los requisitos, el procedimiento de selección y la convocatoria está disponible en su página web.

🔗 Web de la Fundación

V Foro Internacional de Turismo Ciudad de Melilla | 22-24 de octubre

El Foro de Turismo Melilla organiza, del 22 al 25 de octubre, el V Foro Internacional de Turismo Ciudad de Melilla. El Foro se organiza en torno a seis mesas temáticas donde un amplio conjunto de profesionales hablará de turismo deportivo y salud, cruceros, promoción turística y cultura, iniciativas turísticas y emprendedoras y metodologías de investigación en turismo. Junto a estas mesas se organizan sesiones paralelas de presentación de comunicaciones científicas, así como un doctoral colloquium.

Se darán ayudas para asistir para no residentes en Melilla para transporte e inscripción. Las inscripciones están abiertas del 12 de junio al 31 de julio (cuota reducida) y del 1 de agosto al 10 de octubre (cuota general).

Comunicaciones

  • Del 12 de junio al 3 de julio si se quiere financiación por parte del Foro.
  • Del 4 de julio al 19 de septiembre sin optar a financiación por parte del Foro.

Toda la información se encuentra disponible en la web.