Seminario Doctoral – «La construcción de la ciudadanía en la Edad Media. Discursos y prácticas políticas: estado de la cuestión y perspectivas de futuro»

El próximo 6 de marzo, de 12 a 14hrs., tendrá lugar un nuevo seminario doctoral organizado por el Instituto de Historia Simancas y M.ª Cristina Hernández Castelló (Departamento de Hª del Arte UVa). Se realizará de manera presencial en el Seminario Julio Valdeón de la Facultad de Filosofía y Letras y de manera virtual a través de Teams

Se entregará un certificado de asistencia a aquellas personas que lo soliciten al correo electrónico, mariacristina.hernandez@uva.es, antes del 10 de marzo a las 14:00, enviando número de DNI.

En el caso de asistencia virtual, deben conectarse al seminario con su nombre y apellidos completos.

 

Sobre el seminario

"La construcción de la ciudadanía en la Edad Media. Discursos y prácticas políticas: estado de la cuestión y perspectivas de futuro" tiene como objetivo principal explorar la génesis de la ciudadanía en la Edad Media, analizando tanto los mecanismos políticos y culturales como las prácticas sociales que contribuyeron a la formación de una identidad comunitaria.

Se presentarán, brevemente, los resultados del proyecto, "La construcción de la ciudadanía:  discursos, prácticas, dinámicas cívico - políticas y conflicto a fines de la Edad Media" (PID2022-142392NB-100), y se explorarán posibles líneas de reflexión en torno a la construcción de la ciudadanía en la Baja Edad Media.

La estructura del seminario se divide en tres intervenciones principales, a cargo de Hipólito Rafael Oliva Herrer (Universidad de Sevilla), Juan Carlos Martín Cea (Universidad de Valladolid) e Israel San Martín Barros (Universidad se Santiago de Compostela),  seguidas de un debate abierto.

🔗Más información y contacto

Martina Emsel – Seminario sobre evaluación de traducciones (formato híbrido)

El próximo martes 11 de marzo, de 16:00 a 17:45hrs., tendrá lugar un seminario sobre evaluación de traducciones con la Dra. Martina Emsel (Universidad de Leipzig). Se podrá asistir de forma presencial u online. Tanto para recibir invitación externa como para asistir online es necesario rellenar este formulario.

  • Asistencia presencia. (doctorandos y profesores ubicados en el Campus de Soria): Sala de Juntas del Módulo 3
  • Asistencia online (doctorandos y profesores de la Universidad de Alicante y de otros programas de la UVa): mediante videoconferencia a través de Microsoft Teams.

La actividad se enmarca dentro del P. D. en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual (Universidad de Valladolid y Universidad de Alicante). No obstante, son bienvenidos tanto profesores como doctorandos de otros programas de doctorado o estudiantes de másteres de investigación.

Sobre el seminario

En la formación de traductores, los profesores a menudo se ven confrontados con la posibilidad de emplear diferentes sistemas a la hora de evaluar la producción de los estudiantes.

En su seminario práctico, la Dra. Martina Emsel comentará con los doctorandos un sistema de evaluación de traducciones que se ha empleado con éxito en el Institut für Translatologie de la Universidad de Leipzig, departamento en el que la Dra. Emsel ha ejercido durante más de 25 años.

Sobre la base de traducciones estudiantiles producidas por estudiante en el par de lenguas inglés>español, la Dra. Emsel explicará las categorías de errores empleadas en la revisión de traducciones, la sistematización de esas categorías y cómo esta sistematización permite calificar el desempeño del estudiante de traducción en el ejercicio revisado.

Lisardo Boscá – “Aplicaciones del metabolismo en la mejora de la imagen biomédica”

El viernes 14 de febrero, a las 12:30hrs., se celebra en el  Salón de Actos del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid el seminario de investigación “Aplicaciones del metabolismo en la mejora de la imagen biomédica”, a cargo de Lisardo Boscá (Biomédicas Sols-Morreale). El anfitrión de la sesión será Omar Motiño.

La actividad se enmarca dentro del Máster de Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas y del Doctorado en Investigación Biomédica.

Curso de competencias transversales para estudiantes de Máster y Doctorado

El Doctorado de Ingeniería Química Ambiental, en colaboración con la EsDUVa, organiza una actividad formativa sobre competencias transversales para estudiantes de Máster y Doctorado, dirigido a los programas de Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química y Ambiental.

La actividad se impartirá entre el 11 y el 18 de febrero, a las 9:00hrs. de manera presencial en el Aula 3M (Escuela de Ingenierías Industriales, Sede Paseo del Cauce), a cargo de Carlos Barrio, coach con más de 15 años de experiencia.

Para asistir será necesario inscribirse vía email a doctorado.ing.quimica.ambiental@uva.es 

Este curso tiene por objetivo utilizar los principios del coaching para poner en práctica las fortalezas de los estudiantes, así como en sus equipos de trabajo, y desarrollar y mejorar habilidades de liderazgo, comunicación asertiva, empatía e inteligencia emocional.

Más información

🔗Programa completo

Curso “Barroco en femenino. La escultora Luisa Roldán”

El Centro Buendía de la Universidad de Valladolid y el Museo Nacional de Escultura organizan un curso sobre la vida, la obra y las claves estéticas y contextuales de la escultora Luisa Roldán. Tendrá lugar los días 13, 20, 27 y 28 de febrero de forma presencial en el Salón de actos del Palacio de Villena (Museo Nacional de Escultura) y de manera online a través de su retransmisión en streaming.

Para asistir, es necesario inscribirse antes de las 13hrs. del 12 de febrero. La información sobre el programa y el procedimiento de inscripción está disponible aquí.

Este curso se ofrece a los estudiantes de la Escuela de Doctorado como actividad formativa en el marco del Programa de Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia, Arte y Territorio. Se certificará con 13 horas (0,5 créditos ECTS).

José Eloy Hortal Muñoz – “Aplicación de las TIC y otras herramientas para la investigación, docencia y difusión de las Humanidades en la Universidad Rey Juan Carlos: CINTER e InnovaCINTER”

El Instituto de Historia Simancas organiza el próximo 20 de febrero, de 12h. a 14h., el Seminario Doctoral “Aplicación de las TIC y otras herramientas para la investigación, docencia y difusión de las Humanidades en la Universidad Rey Juan Carlos: CINTER e InnovaCINTER”. Tendrá lugar de forma online en Microsoft Teams a través de este enlace. Será impartido por José Eloy Hortal Muñoz, catedrático de Historia Moderna en la Universidad Rey Juan Carlos.

Se entregará un certificado a aquellas personas que se conecten al seminario online con su nombre y apellidos completos. Terminado el seminario contarán con dos días para solicitar certificado, enviando nombre completo y DNI, a la dirección mariacristina.hernandez@uva.es.

La información completa, así como el resumen del seminario, está disponible aquí.

Isaac Almendros – “Importancia de los aspectos biomecánicos sobre el sistema respiratorio y su fisiopatología”

El viernes 7 de febrero, a las 12:30hrs., se celebra en el  Salón de Actos del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid el seminario de investigaciónImportancia de los aspectos biomecánicos sobre el sistema respiratorio y su fisiopatología”, a cargo de Isaac Almendros (Universidad de Barcelona). La anfitriona de la sesión será Mª Asunción Rocher.

La actividad se enmarca dentro del Máster de Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas y del Doctorado en Investigación Biomédica.

Sarahí Soriano Ruíz – «La bruja y la maga: la creación del arquetipo en la Edad Media y el Renacimiento»

El próximo viernes 31 de enero, a las 11hrs., en el Aula 302 de la Facultad de Filosofía y Letras, el Programa de Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación organiza un seminario Doctoral de Estudios Literarios y Teórico-Literarios con el título “La bruja y la maga: la creación del arquetipo en la Edad Media y el Renacimiento”. Estará a cargo de Sarahí Soriano Ruíz (Universidad de León). También se podrá seguir online a través de este enlace.

Sobre el seminario

La figura de la maga, la hechicera y la bruja suelen confundirse o agruparse como una misma. No obstante, cada una guarda características particulares que la diferencian de otras sabias femeninas. Al finalizar la Edad Media y durante todo el Renacimiento se construyeron arquetipos de cada uno de estos personajes en la literatura, para lo cual se retomaron elementos de muy variadas tradiciones. Partiendo desde la tradición clásica, pasando por la artúrica y llegando hasta la tradición peninsular explicaremos cómo se conformaron los rasgos que hasta ahora asociamos a las figuras antes mencionadas. Esta conferencia será la antesala de nuestra investigación principal en donde nos centramos en la diferenciación de estos personajes y, específicamente, en las magas de los libros de caballerías castellanos.  

Sobre los Seminarios Doctorales de Estudios Literarios y Teórico-Literarios

Se trata de una actividad organizada desde el programa de doctorado ELLCOM cuyo objetivo es dar la oportunidad de escuchar las investigaciones en curso de los doctorandos de Literatura española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada que desarrollan su tesis en la UVa o están de estancia en la misma.

Próximas sesiones previstas: 

  • Viernes  28 de febrero:  María Hernández Rodríguez (Universidad de Valladolid) El vi(r)aje del antihéroe: la simpatía del receptor frente a personajes inmorales
  • Marzo (fecha por determinar): María Sotelo Rodríguez (Universidad de Valladolid) El arte de escribir, la literatura de crear: conexiones entre la literatura hispánica del siglo XXI y el arte contemporáneo

Curso «El Psicoanálisis en la Literatura y la Literatura en el Psicoanálisis»

El Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y el Centro Buendía organizan, en los meses de febrero a junio, el Curso "El Psicoanálisis en la Literatura y la Literatura en el Psicoanálisis".

Programa

El curso se realizará en miércoles alternos entre febrero y junio (12 y 26 de febrero; 12 y 26 de marzo; 9 y 30 de abril; 14 y 21 de mayo; 11 de junio). Está coordinado por Sara Molpereces Arnáiz y Javier Alonso Prieto. Soraya Merino Marcos será la encargada de presentar las conferencias.

El cronograma está disponible en este enlace. Las sesiones serán impartidas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid.

Inscripciones

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 10 de febrero a las 13:00hrs. Se ofertan hasta un máximo de 50 plazas, con una tasa de matrícula de 50€.

Las instrucciones para realizar la inscripción y el formulario para hacerlo están disponibles en este enlace.

Se reconocerán 25 horas (1 crédito ECTS). Se expedirá un certificado de asistencia a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso y entreguen el trabajo personal.