El candidato debe elegir uno de los Programas de Doctorado dentro de la oferta de programas de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid.
1º) PREINSCRIPCIÓN
El candidato que quiera acceder a un programa de doctorado deberá solicitar la admisión a la comisión académica del programa, en el plazo establecido para ello (ver calendario académico).
Con carácter general, los estudios de doctorado se realizan a tiempo completo, no obstante, puede solicitar su admisión a tiempo parcial. Para acceder a la condición de estudiante a tiempo parcial habrá de acreditarse alguna de las siguientes situaciones:
- Desarrollar una actividad laboral durante al menos un cuatrimestre del curso académico que vaya a iniciar, cuya acreditación se realizará a través del documento de alta en la Seguridad Social o Equivalente.
- Tener a su cargo el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de parentesco por consanguinidad o afinidad.
- Ser deportista de alto nivel, alto rendimiento o alto nivel universitario.
- Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica, reconocido por la autoridad competente, igual o superior al 33% o ser estudiante con necesidades educativas especiales.
- Encontrarse en otras situaciones extraordinarias que la comisión académica responsable del programa valore como determinantes para ser incorporado en la situación de dedicación al estudio a tiempo parcial.
2º)RESOLUCIÓN DE SOLICITUDES DE ADMISIÓN:
Las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado resolverán las solicitudes aplicando los criterios de admisión de cada programa (recogidos en su memoria verificada) y autorizando la matrícula de los candidatos admitidos. La autorización de matrícula podrá exigir complementos de formación específicos de acuerdo al artículo 7.2 del RD99/2011.
En este procedimiento de admisión se tendrá en cuenta al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, y dispondrán de servicios de apoyo y asesoramiento adecuado. En la Universidad de Valladolid estamos comprometidos con apoyar la Igualdad, la Diversidad y la Inclusión (IDI) para cada uno de nuestros estudiantes y todo nuestro personal.
La Delegación del Rector para Responsabilidad Social Universitaria de la UVa coordina los servicios y programas del Servicio de Asuntos Sociales, Unidad de Igualdad, Oficina de Cooperación Internacional al Desarrollo y la Oficina de gestión del Voluntariado universitario.
La página web que unifica la información de todos estos servicios es la siguiente https://rsu.uva.es/quienes-somos/
3º) MATRÍCULA:
Una vez finalizada la admisión, se autorizará la matrícula y se asignará tutor o tutora y director o directora. De las plazas ofertadas por cada programa de doctorado se reservarán, al menos, un 5% para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como para estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa.
¿Cómo debo preinscribirme?
Antes preinscribirte, comprueba que cumples alguno de los requisitos de acceso y los criterios de admisión específicos del programa al que vas a solicitar admisión
En Gestión académica-alumnos deberás cumplimentar la preinscripción para ello:
1º Darse de alta como usuario.
- Si has sido estudiante de la UVa no necesitas realizar este paso, entrarás con tu usuario y contraseña y si no la recuerdas ,debes ir a “IDENTIDAD” para recuperarla
- Si NUNCA has estado vinculado con la UVa deberás registrarte en el siguiente enlace: https://alumnos.sigma.uva.es/regis/controlreg/[mtoAlta]RegistroPublico?entradaPublica=true&pais=ES&idioma=es&destino=ND
2º Cumplimentar preinscripción
Accede a la preinscripción con la clave generada. PREINSCRIPCIÓN DOCTORADO
Sigue los pasos indicados en nuestra Guía de solicitud de preinscripción a estudios de doctorado
Asegúrate de tener preparada toda la documentación que debes aportar.
Una vez enviada, tu solicitud deberá superar dos fases de revisión:
Validación administrativa. En la Secretaría Administrativa de la EsDUVa se comprobará que tu solicitud cumple los requisitos y que la documentación adjuntada es correcta. De no ser así, nos pondremos en contacto contigo, a través de correo electrónico, para subsanar cualquier deficiencia que hayamos podido detectar
Validación académica y resolución. Si tu solicitud supera la fase anterior, pasará a ser validada por la Comisión Académica del programa de Doctorado, que resolverá sobre tu admisión en los plazos establecidos en el calendario académico.
En caso de resolución favorable, deberás formalizar tu matrícula en los plazos establecidos en el calendario para alumnos de nuevo ingreso.
Si la resolución fuera desfavorable, podrás ejercer tus derechos de recurso de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre (BOE de 2 de octubre), del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Curso 2023-24:
1. Periodo ordinario:
- Preinscripción: Del 1 al 20 de septiembre de 2023
- Admisión por las Comisiones Académicas: Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2023
- Matrícula: Del 22 al 31 de octubre de 2023
Importante: Los alumnos admitidos en este primer plazo que no se matriculen, deberán solicitar nuevamente preinscripción en el periodo extraordinario.
2. Periodo extraordinario, sólo para programas de Doctorado con plazas vacantes:
- Preinscripción: Del 1 al 8 de febrero de 2024
- Admisión por las Comisiones Académicas: Del 14 al 20 de febrero de 2024
- Matrícula: Del 23 al 28 de febrero de 2024
Solicitud de admisión y matrícula fuera de plazo:
Excepcionalmente, los estudiantes que no hayan realizado su preinscripción dentro de los plazos establecidos, podrán ser admitidos y formalizar su matrícula fuera de plazo, pero únicamente si existen plazas vacantes en el programa solicitado.
Para ello, deben ponerse en contacto con el Coordinador del Programa de Doctorado al que deseen acceder.
Si la Comisión Académica del programa lo estima oportuno lo comunicará a la Secretaría Administrativa de la Escuela de Doctorado para que se inicien los trámites necesarios.
Desde la Secretaría Administrativa nos pondremos en contacto con el alumno para que realice su preinscripción a través de la aplicación SIGMA y así quede registrado en el sistema.
Durante la tramitación de la solicitud de admisión deberás subir a la aplicación una copia de la siguiente documentación:
- Copia del pasaporte (si eres de nacionalidad extranjera y no dispones de NIE)
- Documentación requerida según el modo de acceso
- Documentación requerida específicamente por el programa en el que estás solicitando la admisión (consulta en la información del programa)
- Solicitud de doctorado a tiempo parcial y documento que acredite la condición de régimen de tiempo parcial
- Para solicitantes de fuera del EEES: Solicitud de comprobación de estudios y copia de los documentos que procedan de entre los siguientes:
-
-
- Título universitario oficial extranjero de nivel de Máster Universitario español
- Certificación académica de los estudios de nivel de máster donde conste la duración temporal, las asignaturas cursadas, con las calificaciones y número de créditos o carga horaria de cada una
- Certificado emitido por la Universidad que expide el título que acredite que esos estudios permiten el acceso a las enseñanzas de doctorado en el país expedidor del título
- Título previo de nivel de grado
- Certificación académica correspondiente a la titulación previa de nivel de grado donde conste la duración de los estudios, las asignaturas cursadas, con las calificaciones y número de créditos o carga horaria de cada una
-
La admisión a los Programas de Doctorado, podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos.
Los complementos de formación se realizarán siempre dentro de la oferta formativa de másteres universitarios oficiales.
Estos complementos de formación son de carácter obligatorio para aquellos estudiantes que accedan al programa con un título español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
Para el resto de estudiantes, en función de su perfil de acceso al programa, podrán establecerse determinados complementos como requisito de admisión.
En el momento de la admisión al programa, previa consulta al profesorado que haya aceptado la dirección del estudiante y al tutor en su caso, la comisión académica del programa y, en su nombre, el coordinador tendrán que especificar, si procede, los complementos de formación que debe cursar y superar cada doctorando para ser admitido, correspondiéndoles el seguimiento y control de los complementos de formación cursados.
La matrícula de los complementos de formación se realizará en el momento de la primera matrícula en el programa de Doctorado. No obstante, si en ese momento ya se hubieran iniciado o impartido, se podrán matricular con la segunda tutela. En todo caso, estos complementos deberán estar superados antes de comenzar el tercer año de tutela, tanto para estudiantes a tiempo completo como a tiempo parcial; si no estuvieran superados, el doctorando causará baja definitiva en el programa de Doctorado.