El festival de divulgación científica Pint of Science llega a Palencia, Soria y Valladolid | 13, 14 y 15 de mayo

La Universidad de Valladolid, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y del campus de Soria, apoya la novena edición del Festival Internacional de Divulgación Científica Pint of Science, en tres de sus sedes: Palencia, Soria y Valladolid.

Del 13 al 15 de mayo, los bares de estas ciudades se convierten en improvisados laboratorios desde donde investigadores e investigadoras compartirán los avances más recientes de la ciencia en España, desde temas como la neurociencia, la astrofísica o la supercomputación, hasta Historia, matemáticas o economía, entre muchos otros.

Lugares y fechas

Del 13 al 15 de mayo

La asistencia en todas las jornadas es abierta y gratuita. El programa completo por ciudades puede consultarse aquí.

¿Qué es Pint of Science?

Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron, “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?”. Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2024 simultáneamente en los 5 continentes, contando con 25 países participantes y, solo en España, con 850 charlas en 67 localidades.

Vanesa Jordá – “Evolution of global inequality in well-being. A copula-based approach”

El Programa de Doctorado Conjunto en Economía organiza, el próximo 9 de mayo a las 17.00hrs., la conferencia “Evolution of global inequality in well-being. A copula-based approach”. Estará impartida por la profesora Vanesa Jordá (Universidad de Cantabria).

La jornada podrá seguirse de forma presencial en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas de la UVa o de forma virtual a través de este enlace.

Curso de Psicobiología

El Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud organiza, del 3 al 18 de junio, un curso sobre Psicobiología abierto a otros programas de doctorado. Tendrá una duración total de 20 horas, de lunes a jueves, de 16:30h a 18:30 (en total, 10 días). Se realizará de forma presencial.

Está coordinado por el Dr. Manuel Garrosa, que será profesor del mismo junto con el Dr. Félix J. de Paz.

Los doctorandos deben asistir a un mínimo del 75% de las lecciones, con control de asistencia mediante hoja de firmas, y hacer una pequeña presentación de un tema a su elección relacionado con la materia para obtener el certificado del curso.

La inscripción debe realizarse enviando un email a manuel.garrosa@uva.es

Descripción del curso

Curso presencial sobre las bases biológicas de las funciones mentales, centrado principalmente en la explicación del comportamiento en términos fisiológicos; es decir, se estudian los sustratos orgánicos y mecanismos subyacentes a dichas funciones. Tras una lección introductoria, con las correspondientes explicaciones conceptuales y repaso histórico de la disciplina, se presenta su metodología, la filogenia del sistema nervioso con el proceso de encefalización, los factores genéticos y el ambiente, el sistema límbico, el lenguaje, el dolor, los ritmos biológicos, aprendizaje y memoria, asimetría cerebral y cognición.

Los temas que se tratan son de gran interés para complementar la formación de médicos y otras titulaciones del ámbito biosanitario, así como para psicólogos, educadores e ingenieros interesados en los registros cerebrales e inteligencia artificial.

Clara Peiret – “Aplicar la Ciencia de Datos Espaciales para evaluar las desigualdades de movilidad en entornos urbanos”

El próximo martes 7 de mayo, a las 17.00hrs., se impartirá el seminario “Aplicar la Ciencia de Datos Espaciales para evaluar las desigualdades de movilidad en entornos urbanos”. Tendrá lugar en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

La charla será impartida por Clara Peiret García, investigadora en la Universidad de Londres, en la IESE Business School de la Universidad de Navarra y doctoranda en la Universidad de Newcastle. Todos los proyectos en los que trabaja tienen en común el análisis de datos, el uso de métodos estadísticos y machine learning.

El seminario está organizado por el Dr. Óscar Carpintero y se enmarca dentro del Programa de Doctorado en Economía y el Programa de Doctorado en Economía de la Empresa.

Fundación Francisco Umbral – “Figuraciones del yo en Francisco Umbral”

El próximo miércoles 8 de mayo, de 11:00 a 14:00 horas, la Fundación Francisco Umbral organiza, en colaboración con la Universidad de Valladolid, un primer encuentro literario sobre el autor vallisoletano bajo el título “Figuraciones del yo en Francisco Umbral”.

La sesión tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras. La entrada es libre y la Fundación emitirá un certificado de asistencia de 3 horas a todos aquellos que se inscriban previamente.

Para la inscripción, los asistentes deben escribir un correo con su nombre a la dirección ramon.gonzalez@uva.es

Programa

Ponencias

11:00. Santos Sanz Villanueva

11:30. José Ramón González

12:00. Juan Bonilla

Mesa Redonda

13:00. Santos Sanz Villanueva, Juan Bonilla, Susana Gil-Albarellos, José Besteiro. Modera: Manuel Llorente

PhD Course Advances in Marketing Strategy Research at Copenhagen Business School | 6 de mayo

La Copenhagen Business School organiza, el próximo 18 y 19 de mayo, el curso Advances in Marketing Strategy Research. El plazo de preinscripción está abierto hasta el 6 de mayo. Los estudiantes que deseen asistir no deben cumplir ningún requisito específico.

El objetivo del curso es proporcionar conocimientos sobre las tendencias emergentes en la estrategia de marketing, qué enfoques metodológicos adoptar y cómo publicar en esta área. Para ello, se impartirán clases magistrales con debates en clase y talleres. Los inscritos deben participar activamente y entregar un trabajo final de 5 páginas.

🔗Más información sobre el curso y acceso a inscripciones

Paula Molinero González gana la séptima edición del concurso divulgativo Three Minute Thesis

La estudiante del Programa de Doctorado de Investigación Transdisciplinar en Educación, Paula Molinero González, ha obtenido el primer premio del concurso Three Minute Thesis (3MT), organizado por la Escuela de Doctorado y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UVa, con la presentación Lo esencial es invisible a los ojos. Lo hizo el pasado 30 de abril de 2024 ante unos doscientos cincuenta asistentes que acudieron al Teatro Zorrilla para vivir la final del certamen.

Sara López Vázquez, investigadora del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica, ha logrado el segundo premio con Aló, ¿calcio? Combatiremos el Alzheimer. El tercer puesto se repartió ex aequo entre Clara Pérez González y su presentación Muu-cho más que sensores, del Programa de Doctorado en Física; y Teresa Sigüenza Andrés, de Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas, con Una historia con mucha miga. Por su parte, Elena Caldero Escudero, del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica, fue reconocida con el premio del público gracias a su presentación Alzheimer, calcio y fuegos artificiales.

Un total de 33 investigadores en formación de todas las áreas de conocimiento de la UVa han participado en este concurso divulgativo y puesto a prueba sus habilidades de oratoria y retórica para explicar su investigación en tan solo tres minutos con el único apoyo de una diapositiva. Del 15 al 17 de abril, se celebraron las eliminatorias en tres institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Valladolid, donde los participantes acercaron sus resultados a su alumnado. A la final accedieron los trece clasificados en estas tres eliminatorias previas (cuatro en las dos primeras, cinco en la tercera a causa de un empate).

El jurado de la final estuvo compuesto por Yolanda Burgoa, diputada delegada del Servicio de Educación y Cultura; Cristina Carro, periodista; Esperanza Ortega, escritora; Tamara Martínez, de Renault Group; y Jesús Esteban Morcillo, representante del Consejo Social.

El evento contó con la colaboración de la Diputación de Valladolid y el Consejo Social de la Universidad de Valladolid.

                       

Ganadoras de izquierda a derecha: Paula Molinero (primer premio); Sara López (segundo premio); Clara Pérez y Teresa Sigüenza (tercer premio); Elena Caldero (premio del público)

Foto de grupo de los finalistas del concurso 3MT (2024)

La EsDUVa participa en la 1st Nordic-Iberian Doctoral Workshop on Business Economics

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha acogido a doctorandos de Noruega, Finlandia, Suecia, Polonia y España para debatir durante la 1st Nordic-Iberian Doctoral Workshop on Business Economics, celebrada el 25 y 26 de abril. Este encuentro científico ha reunido a doctorandos de Finlandia, Suecia, Polonia, Noruega y España para debatir sobre sus trabajos en las áreas de finanzas, marketing y management.

El director de la Escuela de Doctorado, José Ramón González, inauguró el evento junto con Siro Bayón, vicedecano de relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; y David Cabreros, presidente del comité organizador.

La EsDUVa también estuvo presente en la mesa redonda Open innovation as a new management model based on cooperation, donde se explicó en inglés la Mención de Doctorado Industrial junto con los siguientes ponentes de empresas e instituciones:

  • Eduardo Alonso (Plasma Novus Clean Air Solutions)
  • Ernesto Pascual (ICECYL)
  • Myriam Rueda (Madison MK)

Durante las jornadas se entregaron dos premios a mejor presentación y mejor discusión. El primero de ellos recayó en Cristina Antón, estudiante de doctorado de primer curso en el Programa de Doctorado de Economía de la Empresa en la Universidad de Valladolid.

Más información

🔗 Noticia del Gabinete de Comunicación UVa

🔗 La EsDUVa explica el doctorado industrial en una mesa redonda en inglés

El evento ha sido organizado por la Fundación Universidad de Valladolid y ha contado con la financiación del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) y la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Escuela de Doctorado, los departamentos de Economía Financiera y Contabilidad y de Organización y Comercialización e Investigación de Mercados, el Programa Interuniversitario de Doctorado en Economía de la Empresa y el Máster de Investigación en Administración y Economía de la Empresa.

Diego Herrero García – “Conceptos, enfoques y fuentes para una nueva historia de la diplomacia en la Europa moderna”

El Instituto Universitario de Historia Simancas, el Programa de Doctorado y Máster “Europa y el Mundo Atlántico: Poder, cultura y sociedad” organizan, el viernes 10 mayo a las 12hrs., el seminario doctoral “Conceptos, enfoques y fuentes para una nueva historia de la diplomacia en la Europa moderna”. Se estima que su duración será de una hora y media.

La jornada, a cargo de Diego Herrero García (investigador predoctoral UVa), se celebra de forma virtual en Teams a través de este enlace.

Se entregará un certificado a aquellas personas que se conecten al seminario online con su nombre y apellidos completos. Terminado el seminario contarán con dos días para solicitar certificado en la dirección: mariacristina.hernandez@uva.es

🔗Información completa en Eventos UVa

Becas post-doctorales MSCA | University of Applied Sciences (Austria) | 30 de mayo

La University of Applied Sciences Technikum Wien (Austria) ofrece varias becas post-doctorales Marie Sklodowska-Curie en tres campos científicos:

  • Investigación sobre edificios y distritos sostenibles
  • Robótica impulsada por IA: aplicaciones industriales y service robotics
  • IA con datos médicos: escáneres, bases de datos, eHealth e interoperabilidad

Las becas tienen una duración de 24 meses e incluyen un proyecto de investigación individual combinado con formación avanzada (técnicas de presentación, docencia, gestión de proyectos, redacción de propuestas, etc.). Las propuestas se pueden presentar hasta el 30 de mayo.

Más información

🔗 Oferta Research on Sustainable Buildings and Districts

🔗 Oferta AI-driven robotics: industrial applications and service robotics

🔗 Oferta Research on AI with medical data: Imaging, databases, eHealth, and interoperability

🔗 Web EURAXESS