Álvaro Cabezas Clavijo – “¿Cómo sacarle partido a tu CV narrativo? 10 tips para doctorandos y jóvenes investigadores”

El programa de Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación inaugura los Encuentros FORVES en colaboración con el Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital (OCENDI) y el Grupo de Investigación Reconocido “Cultura digital, innovación, creatividad y participación en Comunicación”.

La primera jornada tendrá lugar online el miércoles 3 de abril de 2024, de 17 a 19hrs., con “¿Cómo sacarle partido a tu CV narrativo? 10 tips para doctorandos y jóvenes investigadores”. Estará impartida por Álvaro Cabezas Clavijo (Universidad Internacional de la Rioja) y versará sobre el modelo de CV narrativo, un formato de currículum adoptado por la Agencia Estatal de Investigación y por instituciones privadas en sus convocatorias de proyectos.

La actividad podrá seguirse de forma virtual.

Para inscripciones, se recomienda escribir a la Secretaria Académica del Programa de Doctorado, leire.gomez@uva.es

🔗Más información en la web del Programa de Doctorado en Español aquí.

Carmen Cabello Medina – “Sobre Innovación y Emprendimiento: algunas experiencias más allá de la investigación”

El Máster de Investigación en Administración y Economía de la Empresa y el Programa de Doctorado en Economía de la empresa organizan el seminario de investigaciónSobre Innovación y Emprendimiento: algunas experiencias más allá de la investigación” de la ponente Carmen Cabello Medina (Universidad Pablo de Olavide).

📍El seminario tendrá lugar el viernes 15 de marzo a las 12hrs. en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Avda. Valle Esgueva 6, 47011, Valladolid).

Homenaje al Prof. D. Juan José Martín González | 7 de marzo

El próximo 7 de marzo se celebra, en el Salón de Actos “Lope de Rueda” de la Facultad de Filosofía y Letras, una jornada en homenaje al profesor Juan José Martín González.

La sesión, de 9.30 a 14hrs., se realiza con el apoyo del Comité Español de Historia del Arte, el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Valladolid), el Instituto de Historia Simancas, el GIR de Identidad e Intercambios Artísticos y el Programa de Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural, Historia, Arte y Territorio.

Se extenderán certificados para los alumnos del Programa de Doctorado de Patrimonio que asistan.

Programa

9:30. Apertura y presentación. Rector Magnífico de la Universidad de Valladolid, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Director del Departamento de Historia del Arte.

1. Aportaciones del profesor Martín González al desarrollo de la Historia del Arte y al conocimiento del patrimonio artístico. Proyección académica y social.

9:45. Juan José Martín González, un ‘pionero’ en la Historia del Arte. Trayectoria académica e investigadora, por María José Redondo Cantera (UVa).

10:30. El Comité Español de Historia del Arte (CEHA): orígenes, presente y proyección de futuro, por Begoña Alonso Ruiz (UC, presidenta del CEHA).

10:45. Mesa redonda: Proyección universitaria y social de la actividad del Prof. Martín González. Moderador: Miguel Ángel Zalama (UVa). Intervenciones de: Salvador Andrés Ordax (UVa), José Antonio Abásolo Álvarez (UVa), Lena Saladina Iglesias Rouco (UBu) y Eloísa Wattenberg García (RABAPC).

11:30. Coloquio abierto: El Prof. Martín González en el recuerdo, con intervención de: Miguel Ángel Aramburu-Zabala (UNICAN), Jesús Palomero Páramo (US), René Jesús Payo Hernanz (UBu), Germán Ramallo Asensio (UM), Javier Vélez Chaurri (UPV), Pascual Martínez Sopena (UVa) y Fernando Manero Miguel (UVa).

12:00. Pausa café.

2. Perspectivas de la Historia del Arte en el siglo XXI

12:30. Mesa redonda: Situación actual de la Historia del Arte y perspectivas de futuro. Moderador: Fernando Gutiérrez Baños (UVa). Intervenciones de Luis Araus Ballesteros (MB), Jesús Pascual Molina (UVa), Luis Vasallo Toranzo (UVa) y Pablo Martínez Fernández (UCM).

13:30 Coloquio abierto: Seguir estudiando e investigando en la UVa tras el Grado, con intervención de: Concepción Porras Gil (UVa) y José Luis Cano de Gardoqui (UVa).

13:45. Clausura

Seminario Internacional Antropología y Ecología | 27 de febrero

El próximo martes 27 de febrero, de 9 a 11 de la mañana, se celebra el Seminario Internacional Antropología y Ecología. La actividad tratará temas interdisciplinares de filosofía, ecología y estudios de género con dos charlas principales:

“Antropocentrismo y chovinismo taxonómico: ¡no más!”, a cargo de Ricardo Rozzi (North Texas University / Centro Internacional Cabo de Hornos, Chile).

“Ecofeminismo frente al androcentrismo y en antropocentrismo”, de Angélica Velasco (Universidad de Valladolid).

La jornada tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras (Aula 18) de la Universidad de Valladolid, de 9 a 11 de la mañana.

 

María Sicilia Piñero – “Experimentación en marketing: efecto combinado del etiquetado y las recomendaciones del influencer en las decisiones de compra”

El Máster de Investigación en Administración y Economía de la Empresa y el Programa de Doctorado en Economía de la Empresa organizan el seminario de investigación “Experimentación en marketing: efecto combinado del etiquetado y las recomendaciones del influencer en las decisiones de compra” de la ponente María Sicilia Piñero, de la Universidad de Murcia.

El seminario tendrá lugar el próximo viernes 9 de febrero de 2024, a las 12:00h en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Avda. Valle Esgueva 6, 47011 Valladolid).

 

VII Seminario Interuniversitario – “Consumo y vida cotidiana: Entre el lujo y la subsistencia en la historia”

El Máster “Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad” organiza el VII Seminario Interuniversitario en colaboración con la Universidad del País Vasco.

Cartel disponible aquí.

 

VII Seminario Interuniversitario - “CONSUMO Y VIDA COTIDIANA: ENTRE EL LUJO Y LA SUBSISTENCIA EN LA HISTORIA”

Se expedirá certificado de asistencia

Lugar: El seminario se realizará de forma conjunta entre las dos sedes, retransmitiéndose entre ambas universidades por videoconferencia.

Salón de Grados, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Valladolid)

Aula 2.11, Facultad de Letras (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)

 

Coordinadores: Iñaki Bazán Díaz (UPV/EHU) y José-Vidal Pelaz López (UVa)

 

Organiza:

Máster Interuniversitario "Europa y el mundo atlántico: poder, cultura y sociedad".

Universidad de Valladolid - Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Con la colaboración económica del Grupo de Investigación del Gobierno Vasco Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII a XVIII), ref. IT1465-22.

 

PROGRAMA:

Lunes 15 de enero de 2024

16:00 h. Rory Naismith (University of Cambridge): “Plague, Consumption and Economic Change in England c. 660-750”

17:30 h. Pablo Berdón Prieto (Universidad de Valladolid): “Televisión Española y la publicidad: cuando el consumo se impuso al servicio público (1982-1989)”

 

Martes 16 de enero de 2024

16:00 h. Daniel Muñoz Navarro (Universitat de Valencia): “El virus de la moda. Democratización del lujo y nuevas pautas de consumo en la España moderna”

17:30h. Daniel Mena Acevedo (Universidad de Santiago de Compostela): “Tradición e innovación. Una historia del mobiliario doméstico de las élites gallegas (1750-1820)”

 

Miércoles 17 de enero de 2024

16:00 h. Domingo Cuéllar (Universidad Rey Juan Carlos): “Los precios del tren (1844-2005): análisis del sistema de tarifas ferroviarias para viajeros en España”

 

Carlos Alberto Méndez – “Towards advanced optimization models for power-intensive processes under time-sensitive electricity prices”

El programa de doctorado en Ingeniería Industrial y el GIR en Control y Supervisión de Procesos (Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática) colaboran en la organización conjunta de esta conferencia:

Título: “TOWARDS ADVANCED OPTIMIZATION MODELS FOR POWER-INTENSIVE PROCESSED UNDER TIME-SENSITIVE ELECTRICITY PRICES”

Ponente: Carlos Alberto Méndez (profesor de la Universidad Nacional del Litoral e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina)

Fecha/hora: Miércoles 20 diciembre de 2023, 12:00h

Lugar: Sala de Grados 2304, Sede Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales

Resumen ponencia: The competitiveness of power-intensive industries is highly tied to their ability to adjust production according to time-sensitive electricity prices. A classic example are Air Separation Units (ASUs), where large, electric-power air compressors are used to reach cryogenic temperatures. Due to the volatility nature of the energy markets, there is significant opportunity to reduce production costs by scheduling production during the cheapest hours of the day. Mixed-integer linear model (MILP) based on a discrete-time scheduling formulation can be used to represent and optimize operating decisions for any process under time-sensitive energy prices. The main goal is to find an optimal production schedule over a given time horizon that guarantees product demand satisfaction and that minimizes total energy cost. The formulation can be used to model transitions between operating modes results in a very efficient and robust model. The model is applied to a simplified industrial case. The results show optimal solutions for the proposed methodology with modest computational effort.

 

Marco Aurelio Pérez Navarro – “Bringing qualified, long-term unemployed youth back into the labor market”

El programa de doctorado en Economía celebra este seminario de investigación en formato híbrido:

Título: “BRINGING QUALIFIED, LONG-TERM UNEMPLOYED YOUTH BACK INTO THE LABOR MARKET. EVIDENCE FROM AN ACTIVE LABOR MARKET POLICY IN MADRID”

Ponente: Marco Aurelio Pérez Navarro (Universidad Autónoma de Madrid)

Fecha/hora: Martes 19 diciembre de 2023, 12:30h

Formato: Híbrido.

-Presencial: Seminario B, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Avenida Valle del Esgueva, 6 – Valladolid)

-Por TEAMS: Enlace

1ª Jornada de Estudiantes del Programa de Doctorado en Química

El programa de doctorado en Química organiza su jornada anual de estudiantes:

"1ª JORNADA DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN QUÍMICA"

Fecha: Viernes, 1 de diciembre de 2023

Lugar: Aula Magna, Aulario de la Facultad de Ciencias, Valladolid

El programa completo de la jornada está disponible aquí.