Premios extraordinarios fin de carrera de Máster del curso 2024-2025

La Dirección de la Escuela de Doctorado acuerda iniciar el procedimiento para la concesión de los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera a los estudiantes de este Centro que hayan finalizado sus estudios en el Curso Académico 2024-2025 y, asimismo, aprobar el calendario de actuación de la Comisión de Másteres Oficiales.

Toda la información y calendarios está disponible aquí.

🔗Propuesta definitiva

BIP “Research Excellence & International Mentoring” | Solicitudes hasta el 30 de noviembre

La University of Bielsko-Biala (Polonia) organiza un Blended Intensive Programme (BIP) titulado “Research Excellence & International Mentoring”, dirigido a estudiantes de doctorado de universidades socias, como la Universidad de Valladolid.

Los estudiantes interesados pueden realizar su solicitud hasta el 30 de noviembre a través de su web oficial, donde también podrán consultar toda la información sobre el programa.

Las personas seleccionadas podrán además solicitar una ayuda de movilidad Erasmus gestionada por el Servicio de Relaciones Internacionales (RelInt-UVa).

220 investigadores e investigadoras de la UVa acercan sus conocimientos a la sociedad en la Semana de la Ciencia

63 actividades en las provincias de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid conforman el programa ofertado por la Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid (UVa) celebra una nueva edición de la Semana de la Ciencia, uno de los mayores eventos de divulgación científica de la comunidad autónoma, con un programa que reúne un total de 63 actividades en Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. Estas actividades están protagonizadas por cerca de 220 investigadores e investigadoras y configura la oferta más amplia ofrecida por la institución en los últimos años.

Del 8 al 16 de noviembre, la ciudadanía, y en especial el alumnado de Primaria y Enseñanzas Medias, puede participar en talleres, charlas, exposiciones, visitas guiadas y otras propuestas diseñadas para acercar la ciencia y la tecnología a todos los públicos. El objetivo es fomentar la cultura científica, poner en valor el trabajo investigador que se desarrolla en los campus de la UVa y acercar el conocimiento a la sociedad de forma dinámica y accesible.

“La Semana de la Ciencia ofrece a la Universidad de Valladolid la oportunidad de abrir sus puertas y salir al encuentro de la sociedad, acercando la labor investigadora que se desarrolla en sus campus a toda la ciudadanía, y especialmente al alumnado de etapas preuniversitarias. A través de esta iniciativa, el público puede conocer de primera mano los avances y proyectos en ámbitos tan diversos como la biomedicina, las ciencias básicas, la ingeniería y la arquitectura, las humanidades y las ciencias sociales”, destaca el vicerrector de Investigación de la UVa, Enrique Baeyens.
Cada uno de los cuatro campus de la Universidad ha diseñado actividades adaptadas a su entorno y público:

  • En Palencia, los protagonistas son la ciencia forestal, la agroalimentación y la antropología, entre otros.
  • En Segovia, las propuestas giran en torno a la salud global o los avances tecnológicos.
  • En Soria, se abordan temas como la realidad virtual o la musicología e incluye además varias propuestas pluridisciplinares.
  • En Valladolid, el programa reúne actividades de biomedicina, ingeniería, arqueología, química, alimentación, economía o historia del arte, entre otros ámbitos.

La Semana de la Ciencia de la Universidad de Valladolid cuenta con la coordinación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), además del compromiso de facultades y escuelas, institutos de investigación y grupos de investigación reconocidos de toda la universidad. La conmemoración se enmarca en el compromiso institucional de la UVa con la divulgación del conocimiento, promoviendo la participación activa de la comunidad universitaria y la conexión con el entorno social de su distrito universitario. Estas actividades además forman parte de la Semana de la Ciencia de Castilla y León.

Programa completo

Accede al programa completo aquí

Ciclo de conferencias “Cómo empezar en la investigación”

La Asociación INICIACTIVA, con el apoyo de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa), organiza durante el mes de noviembre el ciclo de conferencias “Cómo empezar en la investigación”, que se celebrará en distintos centros de la Universidad de Valladolid (UVa).

Sesiones programadas:

  • ETSIIAA – Campus de La Yutera (Palencia): martes, 4 de noviembre, 11:30 h, Salón de Grados.
  • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación: miércoles, 5 de noviembre, 13:00 h, Aula 09.
  • Facultad de Ciencias: lunes, 10 de noviembre, 13:00 h, Aula 103.
  • Facultad de Filosofía y Letras: martes, 18 de noviembre, 12:00 h, Salón de Grados.
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura: martes, 18 de noviembre, 13:00 h, Sala de Juntas.
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: miércoles, 19 de noviembre, 10:00 h, Salón de Grados.
  • Facultad de Educación y Trabajo Social: miércoles, 19 de noviembre, 16:00 h, Salón de Grados.
  • Facultad de Derecho: miércoles, 26 de noviembre, 12:30 h, Aula 002.

Próximamente se comunicarán nuevas fechas en la Escuela de Ingeniería Informática, la Facultad de Comercio, la Facultad de Medicina, el Campus Duques de Soria y en el Campus de Segovia.

La Comisión Fulbright amplía el plazo de sus becas de investigación predoctoral | hasta el 10 de noviembre

La Comisión Fulbright ha ampliado hasta el 10 de noviembre de 2025 el plazo de solicitud de las becas Fulbright de Investigación Predoctoral en Estados Unidos, dirigidas a estudiantes de doctorado que deseen realizar una estancia de entre seis y doce meses en una universidad o centro de investigación estadounidense.

En esta convocatoria se ofrecen 23 becas, abiertas a todas las disciplinas. La ayuda incluye una bolsa de viaje de 1.600 USD, una asignación mensual de entre 2.831 y 4.300 USD para manutención, alojamiento y gastos del proyecto, además de seguro médico y de accidentes.

El programa Fulbright fomenta la colaboración científica y académica entre España y Estados Unidos y ofrece a los jóvenes investigadores la oportunidad de enriquecer su formación en un entorno internacional.

 

 

Cambio de fecha: IMFAHE Quarter Course on Professional Development

La sesión “Global Recruiting Trends and the Impact of AI”, impartida por la Dra. Kristine Tamayo (IESEG School of Management, París), se ha reprogramado para el jueves 13 de noviembre a las 14:30 h.

Esta actividad forma parte del programa IMFAHE Quarter Course on Professional Development, que se desarrolla de forma online y certifica 30 horas de formación. El curso combina masterclasses en directo y grabadas con ejercicios prácticos que los participantes deberán completar para obtener el diploma acreditativo.

Esta actividad formativa se enmarca en el convenio de la Plataforma del Talento de IMFAHE, cofinanciado por el Vicerrectorado de Internacionalización y la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa).

La EsDUVa, reconocida con un accésit en los Premios Innovación en Gestión Universitaria del Consejo Social de la Universidad de Valladolid 2025

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa) ha recibido uno de los dos accésits del Premio de Innovación en la Gestión Universitaria 2025, otorgado por el Consejo Social de la UVa, por su proyecto “ESDUVA.uva.es: desarrollo web multidisciplinar para la comunicación y gestión de los estudios de tercer ciclo”.

El accésit fue recogido por M.ª de los Ángeles García de las Heras, asesora técnica, y Lourdes Villafañe Martínez, del Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC).

El proyecto, iniciado en 2021-2022, surgió con el objetivo de facilitar la gestión y la comunicación en los estudios de doctorado, creando una plataforma digital integral que reúne información académica, administrativa y divulgativa. Actualmente, la plataforma ESDUVA.uva.es cuenta con una web principal, una guía para estudiantes y profesorado y 36 sitios asociados, uno por cada programa de doctorado y máster de investigación. Incluye además recursos prácticos, calendarios, preguntas frecuentes y un observatorio de datos gráficos sobre la actividad doctoral.

El Premio de Innovación en la Gestión Universitaria 2025 fue para el proyecto “Innuvapp: Aplicación integral para la gestión de proyectos”, del Centro VirtUVa. El otro accésit recayó en el proyecto “Archivo Audiovisual UVa. Memoria Viva, Acceso Libre”, del Archivo Universitario y el Servicio de Medios Audiovisuales de la UVa.

Durante el acto, Mª de los Ángeles García de las Heras destacó que este reconocimiento es “un impulso para seguir avanzando hacia una universidad más clara, más cercana y más humana”, y agradeció al Consejo Social su apuesta por la innovación en la gestión universitaria.

IMFAHE Quarter Course on Professional Development

La International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) ha comenzado su Quarter Course on Professional Development, con la primera sesión titulada Mastering Public Speaking for Career Success, impartida por Jesús Paez-Cortez, investigador en Vertex y experto en comunicación (Boston, EE. UU.).

El curso, que se desarrolla de forma online y certifica 30 horas de formación, combina masterclasses en directo y grabadas con ejercicios prácticos que los participantes deberán completar para obtener el diploma acreditativo.

Las próximas sesiones en directo serán:

  • 29 de octubre, 14:30h: Time Management for Ambitious Dreamers, por Miriam Beyers, Ph.D. (WonTime, Copenhague).
  • 13 de noviembre, 14:30h: Global Recruiting Trends and the Impact of AI, por Kristine Tamayo (IESEG School of Management, París).

El envío de los ejercicios prácticos deberá realizarse antes del 11 de enero de 2026 a las 23:59 horas al correo QC@imfahe.org.

Esta actividad formativa se enmarca en el convenio de la Plataforma del Talento de IMFAHE, cofinanciado por el Vicerrectorado de Internacionalización y la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa).

Publicada la oferta de Actividades Formativas Transversales EsDUVa: programación y fechas clave

La Escuela de Doctorado ha actualizado su programa formativo del curso 2025-26 y publicado los plazos en la web. La información completa se encuentra disponible aquí.

A continuación, se resumen los datos más importantes.

Calendario y programación

La oferta formativa puede consultarse de dos formas:

Plazos clave: preinscripción, admisión y matrícula

Cada una de las fases presenta características y plazos específicos:

  1. Preinscripción. Para cursar las actividades formativas, el primer paso será preinscribirte en el plazo establecido: para las actividades del primer cuatrimestre, del 6 al 10 de noviembre, y para las actividades del segundo cuatrimestre, del 16 al 19 de febrero. Podrás solicitar un máximo de cinco actividades transversales.
  2. Admisión. Recibirás la resolución de tu admisión en las actividades del primer cuatrimestre a partir del 14 de noviembre y en las actividades del segundo cuatrimestre a partir del 26 de febrero. En el caso de que el número de solicitudes supere el límite de plazas ofertadas, se aplicarán los criterios de admisión disponibles aquí.
  3. Matrícula. Si resultas admitido o admitida, podrás matricularte en el plazo correspondiente. Cada actividad tiene su propio plazo de matrícula (disponible en el programa completo), así que es muy importante que lo recuerdes para realizar el trámite y poder asistir.
Serán penalizadas aquellas personas que se preinscriban en más de 5 cursos o que, en años anteriores o en el cuatrimestre anterior, no se matricularon en los cursos en que se inscribieron o no asistieron a los cursos.

Sobre las actividades formativas

Las actividades formativas son gratuitas y no obligatorias, aunque algunos programas de doctorado pueden exigirte que realices un determinado número de actividades u horas de formación.

La oferta se estructura en seis módulos sobre diferentes cuestiones éticas, de gestión, escritura académica, técnicas de investigación o trayectoria profesional, entre otras.

Con el objetivo de atender a las diversas circunstancias del doctorado, se ofertan actividades de diferente presencialidad, incluyendo algunas actividades completamente virtuales y procurando que las presenciales se produzcan en diferentes centros y campus.

Un estudiante del doctorado de Física de la EsDUVa, segundo en la SGroup PhD Cup 2025

Félix Lizalde, estudiante del programa de doctorado de Física de la EsDUVa, ha conseguido el segundo puesto en la 3ª edición de la SGroup PhD Cup Training and Competition, celebrada en la Universidad de Szeged (Hungría).

El certamen, organizado por la asociación de universidades europeas SGroup, selecciona a estudiantes de doctorando para formarse en la presentación de sus investigaciones en solo tres minutos, con un lenguaje accesible para el público general, en línea con las directrices europeas sobre Open Science.

En esta edición participaron 26 estudiantes de distintas universidades europeas. Lizalde fue uno de los cinco finalistas y destacó con una exposición clara y didáctica sobre la síntesis de un material con propiedades aislantes, aplicable, por ejemplo, en el ámbito de la construcción de viviendas. Además, en 2024 ya había sido finalista del concurso local Three Minute Thesis (3MT) de la UVa.

Con esta participación, la Universidad de Valladolid ha logrado estar presente en la final en las tres ediciones celebradas hasta la fecha.