Las cotutelas, en auge: el número de convenios firmados en la EsDUVa para estas tesis se duplica en el curso 2023/24

La internacionalización de los estudios de doctorado de la EsDUVa vive una etapa de auge con la creciente popularidad de las tesis en cotutela internacional. En ellas, el doctorando o doctoranda está matriculado simultáneamente en la UVa y en otra(s) universidad(es) extranjeras, con un director o directora de tesis en cada una de las instituciones. Estas tesis exigen la tramitación de un convenio específico de cotutela entre las universidades, que puede firmarse como máximo hasta el 2º año de matrícula del estudiante en la UVa. Las tesis en cotutela son compatibles con la obtención de la mención Doctorado Internacional, si se cumplen adicionalmente los requisitos de esta última.

En su conjunto, las cifras de cotutelas del curso 2023/24 resultan enormemente esperanzadoras, vislumbrándose una tendencia al alza en los cursos venideros. Este curso cierra con un total de 17 propuestas recibidas, de las que 11 ya se encuentran firmadas o en proceso de firma. Los 6 convenios restantes están en tramitación avanzada y en breve se trasladarán a aprobación a la Comisión de Relaciones Internacionales. Ninguna propuesta se frustró durante el proceso.

Este número de convenios firmados prácticamente duplica el del curso anterior 2022/23, en el que se formalizaron 6 convenios. Se amplía el impacto de estas colaboraciones en la comunidad universitaria, al diversificarse en mayor medida por en disciplinas científicas y áreas geográficas, que incluyen países como Italia, Finlandia, Alemania, Argentina, Chile o Brasil.

También es destacable el incremento de las cotutelas para estudiantes que inicialmente eran no-UVa, es decir, previamente matriculados en la universidad socia extranjera. Este resultado es un paso adelante en la visibilidad de nuestros estudios en el exterior, y que se suma al incremento de las cotutelas tramitadas para estudiantes de primer año, lo que evidencia un mayor conocimiento de esta oportunidad entre el estudiantado y el profesorado.

La mayoría de las cotutelas han surgido por colaboraciones iniciadas por investigadores de la UVa con grupos de investigación extranjeros, directores de tesis que cursaron estudios en las mismas instituciones extranjeras en el pasado, y/o de estancias de estos estudiantes en GIRs de la UVa y en programas de doctorado con ayudas de movilidad Erasmus+ KA171. La convocatoria de estas últimas ayudas para estudiantes entrantes la realiza anualmente el Servicio de Relaciones Internacionales, en colaboración con la EsDUVa.

Desde la Escuela de Doctorado, seguiremos trabajando en potenciar esta oportunidad de internacionalización con las sesiones informativas periódicas que organizamos durante el curso, impartidas tanto en castellano como en inglés.

Las personas que necesiten alguna consulta sobre cómo proponer y tramitar estos convenios de cotutela pueden contactar con Pilar Velasco, Subdirectora de Relaciones Internacionales de la EsDUVa: subdireccion.relaciones.escuela.doctorado@uva.es

Más información

🔗Sobre la cotutela internacional de tesis: requisitos y procedimiento

Tabla de países y universidades con convenios firmados o en proceso de firma

País Universidades con convenios firmados o en proceso de firma
Alemania Bauhaus Universität Weimar
Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Nordeste
Brasil Universidade Federal de Pernambuco
CEFET
Chile Universidad de Chile
Universidad de Los Andes
Universidad de la Frontera (Temuco)
Colombia Universidad Nacional de Colombia
Finlandia Åbo Akademi University
Italia Alma Mater Studiorum – Università di Bologna
Politecnico di Milano
Politecnico di Bari
Università Degli Studi di Verona
Università di Catania
Sapienza Università di Roma
Suecia Blekinge Tekniska Högskola

Sesión informativa IMFAHE para la convocatoria Plataforma Talento | 8 de octubre

El próximo martes 8 de octubre a las 13:00hrs. se celebra un webinar impartido por la fundación IMFAHE para informar de la convocatoria Plataforma del Talento 2024-2025, que tiene abierto su plazo de solicitud hasta el viernes 25 de octubre para estudiantes y personal docente e investigador (PDI) de las especialidades de Ingeniería y Biomedicina.

Para asistir al webinar es necesario inscribirse aquí.

Más información

🔗Convocatoria para PDI

🔗Convocatoria para estudiantes

🔗Noticia EsDUVa sobre la convocatoria

El objetivo de la colaboración entre la Universidad de Valladolid y la fundación IMFAHE es fomentar el desarrollo profesional y la excelencia educativa e investigadora de la comunidad universitaria, así como promover la transferencia de conocimiento global en tiempo real, las colaboraciones multidisciplinares efectivas y el emprendimiento, la innovación y la internacionalización.

La EsDUVa apuesta por el Doctorado Industrial con la firma de 15 nuevos convenios con empresas

La Universidad de Valladolid ha impulsado la colaboración entre la investigación predoctoral y la empresa desde 2011, cuando se aprobaron los doctorados industriales. Más de diez años después, esta mención ha ‘despegado’ con el desarrollo actual de entre 35 y 40 tesis con convenio, siete defensas (cuatro de ellas en los últimos dos años) y otras dos que se esperan en los próximos meses.

La Mención Industrial es una oportunidad para el estudiante de doctorado que quiera vincular su investigación a la actividad de una empresa. Esta colaboración con el tejido social y económico surge con el fin de fomentar la colaboración y la transferencia entre el mundo académico y el mundo social, permitiendo, además, que el doctorando esté contratado por la entidad durante parte de sus estudios.

Durante el último curso, se ha firmado una quincena de nuevos convenios con empresas, cuando hace apenas un año no había ni diez. Unas cifras que, según señala Cristina García (Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial de la EsDUVa) en una entrevista para El Día de Valladolid, apuntan a “consolidar por fin una salida académica cuya contribución al acercamiento universidad-empresa va más allá de la inserción directa de unas cuantas decenas de universitarios”.

La firma de los nuevos convenios ejemplifica el alcance de esta mención de doctorado a todas las áreas de conocimiento, sin limitarse a lo ‘industrial’, como sugiere su nombre: desde el sector de Telecomunicaciones, con Telefónica, fundaciones de actividades diversas, como Cidaut, Cartif o Katarina Gurksa para la Educación y la Cultura, hasta la automoción, con Renault a la cabeza, o firmas farmacéuticas, biotecnológicas, del sector forestal o medioambientales.

Por qué realizar un Doctorado Industrial

Cristina García ha destacado en la entrevista para El Día de Valladolid los beneficios de esta Mención: “La primera ventaja es para el doctorando, claro, ya que si está haciendo su tesis y su investigación sobre una materia de verdadero interés para la empresa en la que la desarrolla, si esta decide realizar una contratación definitiva relacionada con tal materia (…) lógicamente el primer candidato para el puesto va a ser él”. La empresa, por su parte, forma a un trabajador a su servicio en un área de su interés y mejora su competitividad al incluir a investigadores predoctorales a su equipo. “[Un doctorado] es el grado más alto de formación que se puede tener a nivel académico”, recuerda García, que apunta a que esta Mención seguirá creciendo: “algo se está moviendo ya y se notará más en los próximos años”.

Más información

🔗 Sobre el Doctorado Industrial: requisitos y procedimiento

🔗 Entrevista completa de Cristina García en El Día de Valladolid

Empresas con convenios vigentes con la UVa para doctorados industriales
Biofactoría Naturae et Salus
Biotecnología Forestal Aplicada
Calidad de Ambiente Valladolid
Cellmat Technologies
Cepyme
Cobra Instalaciones y Servicios
ECM Ingeniería Ambiental
Fora Forest Technologies
Fundación Aspaym Castilla y León
Fundación Cartif
Fundación Cidaut
Fundación Katarina Gurska para la Educación y la Cultura
IMG Pharma Biotech
Innea Alternativas Biotecnológicas
Petróleos del Norte (Petronor)
Renault España
Signeblock
Telefónica de España
Telefónica Digital España
Telefónica Investigación y Desarrollo
Telefónica IOT & Big Data Tech
Yemas de Santa Teresa

Abierto el plazo de preinscripción de doctorado para estudiantes de nuevo ingreso | Del 2 al 18 de septiembre

La EsDUVa abre, del 2 al 18 de septiembre, el plazo ordinario de preinscripción en estudios de doctorado para estudiantes de nuevo ingreso. Los alumnos de segundo curso y sucesivos no necesitan realizar este procedimiento.

A continuación, te resumimos los pasos a seguir y dónde encontrar los procedimientos y guías correspondientes dentro de la web de la EsDUVa.

Primer paso: cumplir los requisitos de acceso y admisión

Antes de realizar la preinscripción, debes consultar los requisitos de acceso y los criterios de admisión.

  • Los requisitos de acceso son generales a todos los estudiantes.
  • Los criterios de admisión son específicos de cada programa de doctorado. Cada uno puede establecer los suyos, por lo que debes consultarlos en la web del programa en el que deseas preinscribirte para asegurarte de que también los cumples. La oferta de los programas de doctorado está disponible aquí.

Segundo paso: preinscripción

El plazo de preinscripción ordinaria del curso 2024/25 estará abierta del 2 al 18 de septiembre. El procedimiento paso a paso está disponible aquí. En esta página encontrarás también una lista con la documentación que deberás subir en el proceso según tu caso. Dispones, además, de una guía sobre la aplicación y la solicitud de preinscripción.

En caso de que necesites cumplimentar algún documento específico, como el aval de futura dirección de tesis, puedes encontrarlo en la sección Impresos.

Tercer paso: resolución de admisiones

En la Secretaría Administrativa de la EsDUVa se comprobará que tu solicitud o solicitudes cumplen los requisitos de acceso y que la documentación adjuntada es correcta.

  • Si detectamos alguna deficiencia en tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo a través de correo electrónico para que puedas subsanarla. En caso de no hacerlo, tu solicitud no será validada y, por tanto, no será objeto de valoración para su admisión.
  • Si tu solicitud es correcta y es validada, las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado se encargarán de resolverla aplicando los criterios de admisión de cada programa y autorizando tu matrícula si resultas admitido o admitida.

El plazo de resolución de admisiones de las Comisiones Académicas será del 1 al 11 de octubre. Toda la información sobre la admisión (favorable o desfavorable) está disponible aquí.

Puedes consultar el calendario completo de preinscripción, admisión y matrícula aquí.

Trámites en inglés

Todos estos trámites se encuentran también en inglés en la web:

Nota para estudiantes con interés en realizar tesis en cotutela internacional y/o Mención Doctorado Industrial

Aquellas personas interesadas en realizar su tesis en régimen de cotutela internacional y/o con Mención de Doctorado Industrial deben tener en cuenta que requieren la firma del correspondiente convenio. En el caso de la cotutela, con la(s) universidad(es) extranjeras(s); y en el caso de la Mención Industrial, con la entidad correspondiente (empresa pública o privada o administración pública).

En ambos casos, el estudiante debe estar matriculado/a en la UVa y hay unos plazos de tramitación limitados en los cuales se puede firmar ese convenio durante los estudios de doctorado. Estos plazos pueden consultarse en el apartado “Procedimiento” en las secciones web correspondientes de cotutela y de Doctorado Industrial; y en el Reglamento de Estudios de Doctorado.

Información y recursos de interés

🔗Contacto de la Secretaría Administrativa

🔗Sistemas de apoyo-orientación

🔗Atención a personas con discapacidad en la UVa

🔗Reglamento de Estudios de Doctorado

Programa Prácticas Erasmus: un paso hacia la mención ‘Doctorado Internacional’

Las estancias de investigación en el extranjero se han popularizado entre los estudiantes de doctorado de la EsDUVa. Este curso 2023/2024, la Escuela de Doctorado ha sido el centro de la UVa con mayor número de movilidades Prácticas Erasmus, con un total de 53 estudiantes, según cifras de la memoria anual que elabora el Servicio de Relaciones Internacionales (RELINT).

Estas ayudas financieras Prácticas Erasmus permiten a las personas estudiantes o recién tituladas realizar movilidades de prácticas tanto en Estados miembros de la Unión Europea como fuera de ellos, con una duración de entre 2 y 12 meses de manera continuada. Los estudiantes de doctorado pueden utilizarlas para estancias de investigación, que contribuyan al avance de su tesis, en universidades y centros de investigación de todo el mundo.

Este curso, la colaboración entre EsDUVa y RELINT también ha ofrecido la oportunidad a los doctorandos y doctorandas de disfrutar de una estancia Erasmus Prácticas de Corta Duración. Esta modalidad puede combinar una movilidad física con un módulo virtual (aunque no es preceptivo) que facilita el intercambio educativo colaborativo en línea y el trabajo en equipo. Para poder beneficiarse de este tipo de estancias, los estudiantes necesitan que la persona directora de la tesis proponga una movilidad para que puedan avanzar en su tesis doctoral y que sea de carácter prioritario.

Estas movilidades se ven potenciadas gracias a las sesiones informativas que se organizan periódicamente desde la Escuela y que continuarán el próximo curso. Este auge ya comienza a verse reflejado en el crecimiento de las tesis con Mención Internacional, que en 2023 alcanzaron un 40,4% del total de tesis defendidas en la EsDUVa, 10 puntos más desde el 30% registrado en 2022. Esta mención supone un valor añadido a la tesis al reconocer a aquellos estudiantes que han cumplido una serie de requisitos que potencian la internacionalización de sus estudios de doctorado. La(s) estancia(s) necesitan ser avaladas por el director/a de tesis y el estudiante debe solicitar previamente autorización a la Comisión Académica de su programa de doctorado contactando con la persona coordinadora. Todos los trámites y requisitos están disponibles en la sección web específica y en la Normativa de los Estudios de Doctorado.

Esperamos que todas estas nuevas movilidades fructifiquen en más menciones muy pronto.

La doctoranda de la EsDUVa Sara López Vázquez, ganadora de la cuarta edición del concurso #HiloTesis

Crue Universidades Españolas, en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga), de la sectorial Crue I+D+i, ha anunciado el fallo del jurado de la cuarta edición del concurso de divulgación científica #HiloTesis, en el que los participantes deben resumir su investigación en menos de 20 post en redes sociales.

El primer premio ha sido para Sara López Vázquez, estudiante del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica de la EsDUVa, por su #hilotesis sobre el papel del calcio y el desarrollo de neuroprotectores para salvar los recuerdos del Alzheimer. López, que se convierte en la segunda investigadora pre-doctoral de la UVa que gana el certamen, logró también el segundo puesto en la final local del concurso divulgativo Three Minute Thesis el pasado abril.

La cuarta edición de #HiloTesis ha contado con la participación de 362 personas de 49 universidades españolas que han publicado su investigación en X, Instagram, Threads y Mastodon. En la Universidad de Valladolid han participado este año cuatro hilos publicados en X y uno en Instagram.

Trece estudiantes de la EsDUVa participarán en el BIP on Doctoral Education del SGroup en la Universidad de Split (Croacia)

Trece investigadores en formación de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid han sido admitidos en el Blended Intense Programme (BIP) on Doctoral Education del SGroup – Universities in Europe. Las personas participantes, procedentes de siete programas de doctorado diferentes de todas las áreas de conocimiento, asistirán del 23 al 27 de septiembre a la Universidad de Split (Croacia) para formarse sobre ciencia abierta, soft skills y diversas oportunidades de la carrera académica. Una fase presencial que el curso pasado se celebró en la Universidad de Valladolid y que completa el módulo virtual del curso, del 9 al 11 de septiembre.

Los trece estudiantes cuentan con una ayuda de movilidad Prácticas Erasmus del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid.

Lista de participantes

Apellidos Nombre Programa de Doctorado
Beña Ruiz de la Sierra Rosa María PD Investigación en Ciencias de la Salud
Castro Ferro Nataly Alejandra PD Ingeniería Termodinámica de Fluidos
Chaskovska Viktoriya PD Investigación en Ciencias de la Salud
Escalera Fernández Isabel PD Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
López Vázquez Sara PD Investigación en Ciencias de la Salud
Maciel María Constanza PD Ingeniería Termodinámica de Fluidos
Nervión Chamorro Juan José PD Patrimonio Cultural y Natural: Historia, Arte y Territorio
Orlandini Mendoza Claudia Melissa PD Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y Biosistemas
Osorio Iriarte María Emma PD Investigación en Ciencias de la Salud
Roig Herrero Alejandro PD Investigación en Ciencias de la Salud
Romero Sanz Silvia PD Investigación Biomédica
Sánchez Cánovas Julio PD Física
Veganzones Parellada Pablo PD Física

Más información

🔗Resolución de la Convocatoria de ayudas financieras BIP “BIP on Doctoral Education” 2024

🔗Servicio de Relaciones Internacionales: movilidad prácticas Erasmus

Los estudiantes de tres Másteres de la EsDUVa celebran su graduación | 12 de julio

La promoción del curso 2023-2024 del Máster en Investigación en Ciencias de la Visión, Máster en Investigación en Nanociencia y Nanotecnología Molecular, y Máster en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas se gradúa este viernes 12 de julio. El acto tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Doctorado a partir de las 12:00hrs.

Inaugurará la jornada la Vicerrectora de Ordenación Académica, María Teresa Parra Santos. A continuación, intervendrá el Director de la EsDUVa, José Ramón González García, seguido de la representante de los másteres egresados, Sheila Lorenzo Sánchez. Durante el acto se entregarán distintivos a los estudiantes graduados de la promoción 2023-2024. Clausurará nuevamente la Vicerrectora de Ordenación Académica.

El evento podrá seguirse en directo de forma online a través de http://audiovisuales.uva.es/

La doctoranda Sara López Vázquez representa a la UVa en la fase final de #HiloTesis

La investigadora en formación del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica, Sara López Vázquez, representa a la Universidad de Valladolid en el concurso divulgativo #HiloTesis. Una iniciativa de la RedDivulga de la Sectorial de I+D+i de la CRUE para promover el desarrollo de habilidades de comunicación y divulgación científica de futuros o recientes doctores y doctoras que cuenta con el apoyo de la Fundación Ignacio Larramendi.

Sara López Vázquez ha compartido en sus redes en qué y cómo trabaja en su laboratorio. Su hilo divulgativo competirá con los seleccionados por cada una de las otras 49 universidades españolas que participan en el concurso.

Un jurado, integrado por al menos cinco miembros de los que al menos tres serán expertos en comunicación y un representante de la Fundación Ignacio Larramendi, elegirá a la persona ganadora en la primera quincena de julio. Se entregarán seis premios de 500€ cada uno.

🔗Lee el #HiloTesis de Sara López Vázquez aquí

Paula Molinero, investigadora de la UVa, ganadora de la Final de Castilla y León del concurso Three Minute Thesis

La investigadora del Programa de Doctorado de Investigación Transdisciplinar en Educación de la Universidad de Valladolid Paula Molinero ha obtenido el primer premio de la Final de Castilla y León del concurso Three Minute Thesis (3MT), con la presentación Lo esencial es invisible a los ojos. Se da la circunstancia que esta investigadora obtuvo el primer premio en la final local de la Universidad de Valladolid del concurso, el pasado 30 de abril en el Teatro Zorrilla.

Samuel Gómez Martínez, investigador de Ciencias Veterinarias y de los Alimentos de la Universidad de León, se alzó con el segundo puesto con Un micromundo con soluciones a lo grande. El tercer premio fue para María Rocío García Pascual, doctoranda del programa de Educación en la Universidad de Burgos, con la presentación CREAtivando.

Un total de 10 investigadores en formación de Castilla y León de diferentes áreas de conocimiento han participado en la final de este concurso divulgativo celebrado en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho ante un centenar de asistentes. El certamen ha puesto a prueba sus habilidades de oratoria y retórica para explicar su investigación en tan solo tres minutos con el único apoyo de una diapositiva. La competición ha tenido un desarrollo previo que arrancaba meses atrás, con las respectivas fases locales de cada universidad en Burgos, León y Valladolid.

El jurado que ha decidido los premios estuvo compuesto por Carlos Aganzo, escritor, periodista y director de la Fundación Vocento; Augusto Cobos, director del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León; Alejandro Díez Garín Alex Cooper, director de la Fundación Club 45; Pablo Lorenzo, miembro de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán; Aurora Martín, directora gerente del Sistema Atapuerca-Museo de la Evolución Humana; y Emilio del Prado Lera, empresario de EPUNTO Interim Management.

El acto concluyó con un reconocimiento a la profesora del Departamento Producción Vegetal y Recursos Forestales Elena Hidalgo, próxima su jubilación, por su contribución a la divulgación científica y al impulso del concurso 3MT en la Universidad de Valladolid.