La doctoranda Sara López Vázquez representa a la UVa en la fase final de #HiloTesis

La investigadora en formación del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica, Sara López Vázquez, representa a la Universidad de Valladolid en el concurso divulgativo #HiloTesis. Una iniciativa de la RedDivulga de la Sectorial de I+D+i de la CRUE para promover el desarrollo de habilidades de comunicación y divulgación científica de futuros o recientes doctores y doctoras que cuenta con el apoyo de la Fundación Ignacio Larramendi.

Sara López Vázquez ha compartido en sus redes en qué y cómo trabaja en su laboratorio. Su hilo divulgativo competirá con los seleccionados por cada una de las otras 49 universidades españolas que participan en el concurso.

Un jurado, integrado por al menos cinco miembros de los que al menos tres serán expertos en comunicación y un representante de la Fundación Ignacio Larramendi, elegirá a la persona ganadora en la primera quincena de julio. Se entregarán seis premios de 500€ cada uno.

🔗Lee el #HiloTesis de Sara López Vázquez aquí

Paula Molinero, investigadora de la UVa, ganadora de la Final de Castilla y León del concurso Three Minute Thesis

La investigadora del Programa de Doctorado de Investigación Transdisciplinar en Educación de la Universidad de Valladolid Paula Molinero ha obtenido el primer premio de la Final de Castilla y León del concurso Three Minute Thesis (3MT), con la presentación Lo esencial es invisible a los ojos. Se da la circunstancia que esta investigadora obtuvo el primer premio en la final local de la Universidad de Valladolid del concurso, el pasado 30 de abril en el Teatro Zorrilla.

Samuel Gómez Martínez, investigador de Ciencias Veterinarias y de los Alimentos de la Universidad de León, se alzó con el segundo puesto con Un micromundo con soluciones a lo grande. El tercer premio fue para María Rocío García Pascual, doctoranda del programa de Educación en la Universidad de Burgos, con la presentación CREAtivando.

Un total de 10 investigadores en formación de Castilla y León de diferentes áreas de conocimiento han participado en la final de este concurso divulgativo celebrado en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho ante un centenar de asistentes. El certamen ha puesto a prueba sus habilidades de oratoria y retórica para explicar su investigación en tan solo tres minutos con el único apoyo de una diapositiva. La competición ha tenido un desarrollo previo que arrancaba meses atrás, con las respectivas fases locales de cada universidad en Burgos, León y Valladolid.

El jurado que ha decidido los premios estuvo compuesto por Carlos Aganzo, escritor, periodista y director de la Fundación Vocento; Augusto Cobos, director del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León; Alejandro Díez Garín Alex Cooper, director de la Fundación Club 45; Pablo Lorenzo, miembro de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán; Aurora Martín, directora gerente del Sistema Atapuerca-Museo de la Evolución Humana; y Emilio del Prado Lera, empresario de EPUNTO Interim Management.

El acto concluyó con un reconocimiento a la profesora del Departamento Producción Vegetal y Recursos Forestales Elena Hidalgo, próxima su jubilación, por su contribución a la divulgación científica y al impulso del concurso 3MT en la Universidad de Valladolid.

El doctorando de la EsDUVa Emmanuel Nnadozie, finalista de la PhD Cup Training and Competition

El estudiante del programa de doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Emmanuel Nnadozie, ha sido seleccionado como finalista del concurso PhD Cup. Un certamen en inglés, organizado la asociación de universidades europeas SGroup, que reta a los estudiantes de doctorado a explicar su proyecto de investigación a un público no especializado en solo tres minutos.

Este año solicitaron la participación 72 estudiantes, de los que, tras la selección de concursantes y una primera fase eliminatoria, han sido finalistas solo los 5 mejores. El estudiante de la EsDUVa se ha clasificado con la puntuación más alta. Emmanuel, junto con los otros cuatro primeros, que pertenecen a la Universidad de Giessen, Universidad de Chipre y la Universidada Babes-Bolyai (Rumanía), se desplazarán a la Universidad París-Clergy, donde se realizará la final presencial durante la Asamblea General del SGroup. La persona ganadora será galardonada con una beca de 1.000€ para realizar estudios e investigaciones en una institución de su elección en cualquier parte del mundo.

En una entrevista realizada por el Gabinete de Comunicación de la UVa, Emmanuel explica cuál fue su motivación para participar en el concurso: “Hace tiempo me di cuenta de que para tener éxito en mi carrera investigadora tendría que ser buen comunicador y saber trasmitir mi trabajo de investigación a la audiencia y las partes interesadas relevantes. Por eso, cuando vi los diferentes temas que se tratarían en el programa de formación de la PhD Cup de SGroup, me interesé inmediatamente en participar”. Una formación que, reconoce, ha sido "muy intensa, práctica e interactiva", pero con la que espera "dejar a la UVa en primer lugar" en la final del certamen.

Emmanuel recomienda su experiencia a otros doctorandos y doctorandas: “Sin duda, animaría a otros estudiantes de doctorado a participar en futuras ediciones de la PhD Cup de SGroup y otras competiciones similares. Además de la posibilidad de ganar la competición, el proceso de formación y preparación ofrece una gran plataforma para mejorar la comunicación y la presentación académica formal. También existe la oportunidad de conectar con otros participantes y conocer la interesante investigación en la que están trabajando". Asimismo, agradece el apoyo recibido por la Escuela de Doctorado, el Servicio de Relaciones Internacionales y su director de tesis, además del de sus familiares y compañeros: "Gracias a todos tengo la motivación suficiente para dar lo mejor de mí y destacar en la gran final", comenta.

Actualmente, Emmanuel continúa su formación predoctoral y asiste al BIP Artificial Intelligence Summer School en la universidad francesa de Caen, para la que ha obtenido una ayuda UVa Erasmus+.

La UVa acoge la Final de Castilla y León del concurso 3MT | 4 de julio

El próximo jueves 4 de julio, a las 18hrs. en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, se celebrará la final la Final de Castilla y León del concurso divulgativo Three Minute Thesis. 

Los once concursantes, investigadores noveles y estudiantes de doctorado, deberán divulgar sus tesis en tres minutos utilizando solo sus habilidades de retórica y oratoria.  

Esta edición está coorganizada por las universidades de Valladolid, León y Burgos, y coordinada por la red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación de las universidades públicas de Castilla y León, forma parte del eje de difusión del conocimiento del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) de Castilla y León. Además, en el certamen colaboran las escuelas de doctorado, los consejos sociales y las fundaciones de las universidades de Burgos, León y Valladolid.

Listado de participantes

  • Laura Álvarez Fernández (Universidad de León). Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud.
  • Giovanni-Breogán Ferreiro Lera (Universidad de León). Doctorado en Ecología Funcional y Aplicada. 
  • María Rocío García Pascual (Universidad de Burgos). Doctorado en Educación. 
  • Samuel Gómez Martínez (Universidad de León). Doctorado en Ciencias Veterinarias y de los Alimentos. 
  • Sara López Vázquez (Universidad de Valladolid). Doctorado en Investigación Biomédica. 
  • Paula Molinero González (Universidad de Valladolid). Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación. 
  • Clara Pérez González (Universidad de Valladolid). Doctorado en Física. 
  • Paula Portugal Gómez (Universidad de Burgos). Doctorado en Química Avanzada. 
  • Fernando Rivas Navazo (Universidad de Burgos). Doctorado en Tecnologías Industriales e Ingeniería Civil. 
  • Teresa Sigüenza Andrés (Universidad de Valladolid). Doctorado en Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas. 
  • Sara Turiel Santos (Universidad de León). Doctorado en Ecología Funcional y Aplicada. 

Más información 

🔗 Sobre el concurso 3MT 

Más de 50 estudiantes de la EsDUVa presentan su investigación en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores

La Escuela de Doctorado, con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, ha celebrado el III Encuentro de Jóvenes Investigadores durante los días 17 y 18 de junio. Más de 50 estudiantes de máster y doctorado han dado a conocer el avance de sus investigaciones y su impacto social.

Los participantes han expuesto sus trabajos en formato póster ante compañeros y docentes de todas las ramas de conocimiento, fomentando la divulgación científica, el intercambio de ideas y el networking en este foro multidisciplinar.

Durante la primera jornada, contamos con la conferencia de la directora de la ANECA, Pilar Paneque, sobre la reforma de la evaluación del profesorado universitario y del personal investigador (disponible en vídeo aquí).

El segundo día, dedicado en esta edición a la investigación en las áreas de Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Jurídicas, disfrutamos del debate de diversos expertos sobre el impacto social de la investigación y su transferencia: Germán Vega García-Luengos, Catedrático Emérito de Literatura Española, exploró el impacto social de la investigación en Humanidades; Alejandro Menéndez Moreno, Catedrático Emérito de Derecho Tributario, se centró en esta cuestión desde la perspectiva de las Ciencias Jurídicas. Ambos participaron, junto con Rocío Anguita (Profesora Titular de Pedagogía y portavoz del grupo municipal Valladolid Toma la Palabra), Carmen Camarero (Catedrática de Comercialización e Investigación de Mercados) y Alberto Marcos (Catedrático Emérito de Historia Moderna) en la mesa redonda que ha clausurado el evento.

Participantes y pósteres

🔗Listado de participantes

🔗Pósteres publicados

🔗Galería de fotos

 

La comunidad EsDUVa participa en la Conferencia Internacional IMFAHE

La Universidad de Valladolid, junto a un grupo exclusivo de universidades españolas y portuguesas, colabora con la Fundación IMFAHE con el objetivo de fomentar las colaboraciones globales, la innovación y el desarrollo de perfiles de excelencia entre sus estudiantes y personal docente e investigador. A principios de este curso académico, 17 estudiantes y 12 profesores de la UVa fueron seleccionados a través de una convocatoria lanzada por la Universidad para formar parte de la Red de Talento de IMFAHE. Varios de esos estudiantes están matriculados en másteres de investigación o programas de doctorado adscritos a la Escuela de Doctorado (EsDUVa). Igualmente participaron profesores pertenecientes a distintos programas de doctorado de la EsDUVa.

Con el apoyo de mentores de organizaciones top de todo el mundo como Harvard, MIT o Google, IMFAHE ofrece a las personas seleccionadas acceso a una serie de programas, recursos, conexiones y desarrollo de habilidades transversales que complementa la formación ofertada por la Universidad. Además, IMFAHE ofrece, de forma abierta, a toda la comunidad universitaria de la UVa cursos y workshops online impartidos por expertos internacionales.

El pasado 27 de mayo se celebró la X Conferencia Internacional de la Fundación IMFAHE – Campamento de Innovación “Transformando el futuro a través de una educación innovadora y alianzas globales”, evento que pone broche final al curso académico 2023-2024, y en el que la UVa ha tenido una participación destacada. En la sesión inaugural, la Vicerrectora de Internacionalización, Paloma Castro, habló de los hitos conseguidos por la Universidad en la última década, así como la estrategia para el futuro.

En la sesión de la Competición Global de Ideas-IMFAHE (Shark Tank), 10 estudiantes y 2 profesores de la Universidad de Valladolid se han convertido en emprendedores, estando presentes en 10 de los 14 equipos finalistas y siendo la universidad que más se ha llevado en premios: 9.600 dólares. Concretamente, entre los estudiantes y personal investigador galardonados de la UVa:

Estudiante/equipo Colectivo Premio obtenido Proyecto
Víctor Hernández Andrés / equipo MushProtein Estudiantes $3.000 Desarrollo de un gel alto en proteínas y energético para deportistas a base del hongo Cordyceps militaris.
María Ruiz Sánchez /equipo LabStream Estudiantes $2.100 Un proyecto quiere revolucionar la gestión de inventarios en los laboratorios de investigación en ciencias de la salud.
Florencia Agustina Parle González y Diogo Salvati con su equipo Nutri&Safe Estudiantes $2.000 Desarrollo de alimentos seguros, nutritivos y libres de alérgenos para niños en emergencias.
Fernando Hernández Atienza / equipo Equishare Estudiantes $1.100 Ofrecer conocimiento científico a pacientes pediátricos
Ana Pérez Espartero / equipo IberianTeam Profesorado $1.400 Análisis de la feminización de la precariedad de los contratos de consultoría de OIG y ONG. El caso de Portugal y España.

 

Además, los siguientes estudiantes y sus respectivos equipos consiguieron una posición como finalistas:

Estudiante/equipo Colectivo Posición Proyecto
Pablo Venganzones / equipo Retirement Retreat Estudiantes Finalista Desarrollo de un servicio a personas mayores que viven en veredas rurales despobladas.
Johnn Henry Herrera y Cristina Valencia con su equipo TDFE Estudiantes Finalista Desarrollo de alternativas asequibles para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas.
Gloria Llorente Sánchez / equipo SciGuide Estudiantes Finalista Desarrollo de proyecto que permita democratizar las oportunidades laborales en ciencias.
Ghazalehsadat Tabatabaei/equipo Mujeres para Mujeres Estudiantes Finalista Análisis de la influencia, la mejora y el crecimiento de las mujeres dentro de las empresas.
Mercedes Prieto-Alaiz / equipo Eco-Exodus Profesorado Finalista Desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan predecir el impacto turístico en áreas naturales

Además, cabe destacar que la alumna Florencia Agustina Parle ha sido una de los 2 ganadores del premio de emprendimiento para ir al EKINN CAMPUS San Sebastián durante una semana en julio con los gastos pagados.

En la sesión de presentaciones orales de trabajos de investigación, 11 trabajos llevados a cabo en la Universidad de Valladolid fueron seleccionados para ser presentados en la conferencia. La UVa también ha destacado en la sesión llamada “Spotlight”. En esa sesión los participantes (Profesores y Mentores de la Plataforma IMFAHE) han presentado vídeos para promover la ciencia abierta y acercar al gran público el trabajo llevado a cabo en sus instituciones. El profesor de la UVa Diego Fernández ha uno de los 5 finalistas, y el profesor Salvador Pastor ha sido finalista y además galardonado con el segundo premio.

Hacía el final de la conferencia se han anunciado los ganadores de las becas de excelencia. Tras un proceso competitivo, los mejores estudiantes de la Plataforma IMFAHE han sido galardonados con becas para de llevar a cabo prácticas profesionales en centros de excelencia internacional. La estudiante de máster de Arquitectura la UVa, Gloria Llorente Sánchez, y la alumna del programa de doctorado en Ciencias de la Visión, Cristina Valencia Sandonís, han sido las premiadas. Gloria quiere utilizar esta oportunidad para llevar a cabo una estancia de investigación en el Natural Materials Lab en Columbia GSAPP de Nueva York en EE.UU. Y Cristina ya está preparándose para ir a la Universidad de New South Wales (UNSW) en Australia.

¡Enhorabuena a todos y a todas por los éxitos conseguidos!

La EsDUVa recorre el “mapa de ruta” de los estudios de doctorado con sus sesiones informativas en español e inglés

La Escuela de Doctorado ha celebrado una doble sesión informativa sobre los estudios de doctorado dirigida a los estudiantes y al profesorado, donde se han abordado las claves, los procesos y las oportunidades de desarrollar la tesis doctoral. El evento se enmarca dentro de la estrategia del centro de acercarse a la comunidad universitaria, potenciar el asesoramiento y apoyo, e impulsar la internacionalización y la transferencia en la investigación doctoral.

En las sesiones, celebradas el 24 y 28 de mayo de 2024 en español e inglés, han participado el Director de la Escuela, José Ramón González; de la Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial, Cristina García; y de la Subdirectora de Relaciones Internacionales, Pilar Velasco.

El “mapa de ruta” de los estudios de doctorado se ha detenido en cuatro puntos principales: personas clave; formación y actividades formativas; modalidades y menciones de tesis; e internacionalización.

Primera parada: personas clave en los estudios de doctorado

El Director de la Escuela ha incidido en la importancia de las personas que tutorizan y dirigen la tesis doctoral.

Desde su admisión, todos los estudiantes debe contar con un tutor o tutora, perteneciente al profesorado del Programa de Doctorado; y un director o directora de tesis, que puede o no ser la misma persona.

Además, se han identificado las personas clave en la EsDUVa para las diferentes cuestiones que puedan necesitar los estudiantes y las personas asignadas como tutoras/directoras, bien en el equipo de dirección de la Escuela o en el equipo administrativo. Sus datos de contacto están disponibles en la web.

Segunda parada: la formación durante la tesis doctoral

En paralelo al desarrollo de su tesis, el doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación y de formación personal donde incluirá una planificación básica de su investigación y una previsión de las distintas actividades paralelas que se realizarán durante sus estudios (cursos, seminarios, participación en congresos, acciones de movilidad, etc.).

Todas las actividades realizadas deben recogerse anualmente en el DAD o Documento de Actividades del Doctorado.

José Ramón González, Director de la Escuela, recordó la oferta de actividades disponible para los estudiantes en la UVa:

Tercera parada: modalidades y menciones de tesis

Cristina García, Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial, destacó los regímenes de dedicación disponibles para cursar el doctorado: a tiempo parcial y a tiempo completo. Asimismo, el estudiante puede elaborar una tesis en dos modalidades: ordinaria  o por compendio de publicaciones.

Con ambas modalidades se puede optar a la obtención de la Mención Industrial y la Mención Internacional, si se cumplen los requisitos correspondientes a cada una de ellas. Mientras que la primera es una oportunidad para desarrollar el doctorado en colaboración con una empresa para potenciar la transferencia de conocimiento, la segunda abre una oportunidad de internacionalización de los estudios de doctorado.

Cuarta parada: oportunidades de internacionalización

Pilar Velasco, Subdirectora de Relaciones Internacionales de la Escuela, destacó las opciones de internacionalización en el doctorado.

  • Doctorado Internacional. Una mención en la tesis que se reflejará en anverso del título de Doctor o Doctora, si se acreditan los requisitos correspondientes.
  • Cotutela internacional de tesis. Un paso más allá en la internacionalización de los estudios de doctorado, que tiene como principal resultado para el estudiante la obtención de un título por cada una de las instituciones de educación superior responsables del desarrollo de la tesis y que firman el convenio.

La EsDUVa participa en la 10th Staff Week de la UVa

La Escuela de Doctorado ha estado presente en la Feria de Networking de la 10th International Staff Week de la UVa. Este evento ha sido organizado por el Servicio de Relaciones Internacionales (RELINT) en el marco del programa Erasmus+ KA171 y que ha reunido a 39 profesionales y docentes de 13 países distintos, como Bélgica, República Checa, Kenia, Angola, Alemania o Cabo Verde, entre otros. También han asistido coordinadores de relaciones internacionales y profesorado de otros centros UVa, favoreciendo el intercambio de experiencias dentro y fuera de nuestra universidad.

La EsDUVa ha dado a conocer su oferta formativa de 9 másteres de investigación y 29 programas de doctorado, con especial énfasis en colaboraciones internacionales en estos estudios como las cotutelas de tesis. Se han ofrecido folletos informativos a todas las personas asistentes que se han interesado por el centro. Esperamos que este haya sido el punto de contacto inicial con futuros estudiantes que recibamos en la EsDUVa los próximos cursos.

Diez estudiantes de la EsDUVa participan en el SGroup PhD Cup 2024

La tercera edición del concurso SGroup PhD Cup – Training & Competition ha comenzado este mes de mayo con su taller de oratoria. El certamen de divulgación científica, organizado por la red internacional de universidades SGroup – Universities in Europe, con más de 48 instituciones participantes de 29 países, anima a los estudiantes de doctorado a presentar sus tesis en vídeo, en inglés y en menos de tres minutos. La fase final de esta edición se celebrará presencialmente en octubre en la Universidad de París-Cergy (Francia).

Diez estudiantes de doctorado de la EsDUVa han sido seleccionados para participar en esta competición. ¡Enhorabuena y os deseamos mucha suerte!

Estudiante Programa de Doctorado
Raad Alkarawi PD Ciencias de la Salud
Marie Azuara Mora PD Enología, Viticultura y Sostenibilidad
Tabatabaei Ghazalehsadat PD Ingeniería Industrial
Mario Jojoa PD Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones
Silvia Lahuerta Martín PD Ciencias de la Salud
Beatriz Marceñido PD Ciencias de la Visión
Emmanuel Nnadozie PD Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones
Lidia Nuño Sánchez PD Ingeniería Química y Ambiental
Pablo Zamora PD Investigación Transdisciplinar en Educación
Ghazal Zolfaghari PD Ciencias de la Salud

 

10th IMFAHE International Conference | 27 de mayo

El próximo lunes 27 de mayo, de 11.30 a 17.45hrs. (Hora Central Europea), la International Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) organiza la décima edición de su conferencia internacional.

La jornada será online vía Zoom y está abierta a todos los estudiantes que se registren en este enlace. Los asistentes recibirán un certificado acreditativo.

Programa

11.30hrs. Opening session. Celebrating a decade of international collaborations, innovation and excellence with a vision for tomorrow

12.30hrs. VII IMFAHE’s Nodal Award-Shark Tank 2024-Global Idea Competition

14.30hrs. Break

15.30hrs. Oral presentations. Presentations of the selected abstracts of the work carried out by the members of IMFAHE’s Platform.

17.00hrs. IMFAHE Spotlight. Showcase of finalist videos from professors and international mentors, presenting their work and research to engage the public and advance open science through global knowledge sharing

17.10hrs. Break

17.30hrs. Awardees Announcement. IMFAHE’s Excellent Fellowships 2024, IMFAHE´s Nodal Award –Shark Tank 2024, Best Oral Presentations 2024, Best Spotlight Videos 2024

17.45hrs. Closing and brindis

Más información

🔗 Cartel del programa completo