Iniciactiva: charla “Vermú por la Ciencia” | 26 de octubre

La asociación de jóvenes investigadores Iniciactiva, de la Universidad de Valladolid, organiza un nuevo “Vermú por la Ciencia” con la charla “Brujas, vampiras y conciencia feminista: cómo entender mejor el cine de terror desde su trasfondo sociocultural”, a cargo de Laura Álvarez Trigo (Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Filología Inglesa de la UVa). Tendrá lugar el sábado 26 de octubre, a las 12:30hrs., en el Bar Gondomatik. La asistencia será gratuita.

Tras la charla, cualquier persona podrá interactuar con la ponente en una ronda de preguntas.

Más información

“Vermú por la Ciencia” es un proyecto de charlas divulgativas impartidas por jóvenes investigadores y dirigidas a todo tipo de público interesado con el objetivo de aprender sobre distintos temas.

Alberto González Sanz, doctor con tesis en cotutela por la EsDUVa, Premio de Investigación Matemática Vicent Caselles

Alberto González Sanz, Doctor en el Programa de Doctorado en Matemáticas y Premio Extraordinario de la UVa en la última edición, ha conseguido el prestigioso Premio de Investigación Matemática Vicent Caselles, otorgado por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA con el objetivo de apoyar y estimular a los jóvenes profesionales menores de 30 años que desarrollan su labor en España en este campo de conocimiento.

Alberto González Sanz es actualmente investigador posdoctoral y profesor asistente en la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) tras haber realizado su doctorado en cotutela entre la Universidad de Valladolid y la de Toulouse III (Francia). La Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA han destacado que “sus trabajos de investigación en análisis de datos y en el área de inteligencia artificial suponen un avance de calado, con aplicaciones en cuestiones tan variadas como el problema de transporte o las redes neuronales”.

La ceremonia de entrega de los premios se ha celebrado el 11 de octubre de 2024. Además, con motivo del galardón, ha realizado una entrevista disponible aquí.

Más información

🔗Noticia de la Fundación BBVA

🔗Entrega de los premios

🔗Noticia de la Real Sociedad Matemática Española

🔗Entrevista a Alberto González Sanz y discurso de aceptación del premio

Diez estudiantes de la EsDUVa viajan a Croacia para realizar un Blended Intensive Programme: “nos abrió mucho la mente”

Del 23 al 27 de septiembre, diez doctorandos y doctorandas de la EsDUVa han participado en el Blended Intensive Programme (BIP) on Doctoral Education, promovido por el SGroup, una red de 48 universidades europeas. Las personas participantes, procedentes de cinco programas de doctorado diferentes (Investigación en Ciencias de la Salud, Física, Termodinámica de Fluidos, Investigación Biomédica y Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas), completaron presencialmente el curso después de asistir a un módulo virtual celebrado del 9 al 11 de septiembre.

También asistió parte del profesorado de la Universidad de Valladolid: Luis P. Prieto, Yannis Dimitriadis, María Jesús Rodríguez-Triana y Paula Odriozola-González impartieron el workshop "A Happy PhD", que forma parte de las actividades formativas transversales impartidas por la EsDUVa. Dimitriadis, que asistió presencialmente con una ayuda de movilidad PDI, también presentó una de las sesiones académicas junto con la presidenta de la sesión, Katarina Vukojevic, titulada "Ethics and integrity in doctoral research".

Los estudiantes recibieron una formación multidisciplinar a cargo de expertos internacionales: desde cómo afrontar los desafíos de la ciencia abierta o las oportunidades de la carrera investigadora, hasta la importancia de las soft skills o de la ética. Temas, comenta Pablo Veganzones, del Doctorado en Física, que “ahora me parecen imprescindibles para cualquier investigador”.

Alejandro Roig, del Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud, destaca la variedad de cursos destinados a estudiantes en distintas etapas de su tesis, desde “muy al principio” hasta “muy al final”. Para alumnas de primer curso, como Emma Osorio, del mismo programa, las actividades reforzaron sus conocimientos y le dieron una idea “sobre cómo va a ser la experiencia del doctorado”.

Otros estudiantes con tesis en un estado más avanzado, como Sara López, del programa de doctorado en Investigación Biomédica, aprecian cómo les ayudó a informarse sobre lo que hay más allá de la tesis: “Nos hablaron sobre la beca Marie Curie, me sirvió mucho para ver a qué puedo optar en el futuro”. “Fue muy inspirador”, afirma Silvia Romero, en su etapa final del doctorado, también en Investigación Biomédica: “Me ha permitido pensar en cómo puedo seguir haciendo ciencia de una manera correcta”.

Ir “más allá” de la investigación

Las personas participantes entrevistadas destacan cómo esta experiencia no solo ha sido formativa, sino también de encuentro e intercambio: “Me ha gustado mucho poder encontrar un espacio donde conocer a otros doctorandos”, afirma Rosa Beña, del programa de doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud. Para Claudia Orlandini, alumna de doctorado de Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y Biosistemas, ha sido una “oportunidad” conocer a investigadores no solo de su rama, sino de otras áreas de conocimiento. Una experiencia que a Pablo Veganzones también le ha servido para compartir “experiencias e inquietudes”.

“Merece mucho la pena conocer a gente más allá de la ciencia”, concuerda Alejandro Roig, que añade que “merece la pena que haya personas de diferentes universidades, ver las diferencias que hay. No hay un único camino”. Una idea que comparte Emma Osorio, que valora las “distintas perspectivas” a las que se ha expuesto, tanto de otros compañeros de la EsDUVa como de otros doctorandos de universidades internacionales.

La estancia en el extranjero, destaca Sara López, resultó enriquecedora también a nivel cultural: “Nos abrió mucho la mente”, cuenta con entusiasmo. “Que hubiese un ambiente multicultural y tuviéramos que hablar en inglés te ayuda a aprender a adaptarte”. Para Rosa Beña, la inmersión lingüística también es una ventaja: “Actualizarte en el inglés es un punto extra”, apunta.

Una experiencia que “suma”

Todos los participantes entrevistados recomendarían esta estancia formativa. A quienes duden, Sara López les diría “que no se lo piensen. Quizá al principio da vértigo, pero vas a crear muchas relaciones con la gente de tu Escuela de Doctorado y darte otros puntos de vista”.

Para Rosa Beña, no hay duda: “Es una experiencia en la que sales de la rutina de estar metida en tu laboratorio, en tu grupo, pero sigues formándote en lo que estás trabajando”, con el añadido, además, de “crear una red y conocer gente”.

Claudia Orlandini sigue “motivada a seguir investigando gracias a las diferentes charlas” y valora un cambio de actitud a partir del curso: “Va a sumar en todos los sentidos, académico y personal”. “Les animaría muchísimo. Aparte del viaje, que es una experiencia por ir a otro país y conocerlo, vas a mejorar tanto profesional como personalmente”, concluye Silvia Romero.

Los diez estudiantes obtuvieron una ayuda de movilidad Prácticas Erasmus del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid. Puedes encontrar futuras convocatorias en la página web de Relint, en el apartado Estudiantes y, a continuación, en Erasmus+: Corta Duración / BIPS.

Webinar IMFAHE: “Mastering your Resume and Cover Letter” | 15 de octubre

El próximo martes 15 de octubre, a las 14:30hrs. (Hora Central Europea) la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) celebra la apertura de su Quarter Course on Careers in Science con la sesión online “Mastering your Resume and Cover Letter”.

El webinar, organizado vía Zoom, estará dirigido por el Dr. Jim Gould (Director for Postdoctoral Affairs HMS/MSDM Office for Postdoctoral Fellows, Program Director, Responsible Conduct of Research at Harvard Medical School).

La inscripción al seminario puede realizarse aquí.

IMFAHE Quarter Course on Professional Development | 15 octubre

La International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) inicia su próximo Quarter Course on Professional Development el próximo 15 de octubre de marzo a las 14:30 (Hora Central Europea) con su primera sesión. El curso, que podrá seguirse de forma online (tanto sesiones en directo como grabadas), certifica 30 horas de formación enfocadas en el desarrollo de habilidades profesionales y de comunicación.

Los objetivos de aprendizaje son:

  • Construir tu perfil profesional. Crear un CV efectivo, redacción de cover letters, desarrollo de marca personal…
  • Mejorar tus habilidades de comunicación para competir por un empleo o elaborar elevator pitchs.
  • Desempeñar con éxito entrevistas y destacar como candidato.

Las diferentes masterclasses combinan exposición teórica con ejercicios prácticos que será necesario realizar para obtener el correspondiente diploma.

El programa formativo y el acceso a las inscripciones están disponibles aquí.

Abierto el plazo de matrícula de doctorado para estudiantes de 2º curso y sucesivos | Del 1 al 20 de octubre

Desde el 1 de octubre y hasta el 20 del mismo mes, los estudiantes que continúan los estudios de doctorado en el curso 2024/2025 podrán renovar su tutela académica. Los alumnos de nuevo ingreso deben esperar a su admisión favorable por las Comisiones Académicas correspondientes y, si resultan admitidos, matricularse del 21 al 31 de octubre.

Las instrucciones y el procedimiento para la renovación de la tutela académica se encuentran en la página Matrícula de la web de la EsDUVa (también en inglés en este enlace). En ella puedes consultar los plazos, procedimientos, precios y modalidades de pago.

Dispones, además, de una guía específica de renovación de matrícula. Si necesitas algún impreso, puedes encontrarlo aquí.

Nota para tesis en cotutela internacional y Mención Doctorado Industrial

Aquellas personas interesadas en realizar su tesis en régimen de cotutela internacional y/o con mención doctorado industrial, deben tener en cuenta que requieren la firma del correspondiente convenio. Con la(s) universidad(es) extranjera(s) en el primer caso, o con la entidad (empresa pública o privada o administración pública) en el segundo caso.

En ambas oportunidades, el estudiante debe estar matriculado/a en la UVa y hay unos plazos de tramitación limitados en los cuales se puede firmar ese convenio durante los estudios de doctorado. Esos plazos pueden consultarse en el apartado de “procedimiento” en las secciones web correspondientes de cotutela y de doctorado industrial; y en el Reglamento de Estudios de Doctorado.

Información y recursos de interés

🔗Contacto de la Secretaría Administrativa

🔗Sistemas de apoyo-orientación

🔗Atención a personas con discapacidad en la UVa

Las cotutelas, en auge: el número de convenios firmados en la EsDUVa para estas tesis se duplica en el curso 2023/24

La internacionalización de los estudios de doctorado de la EsDUVa vive una etapa de auge con la creciente popularidad de las tesis en cotutela internacional. En ellas, el doctorando o doctoranda está matriculado simultáneamente en la UVa y en otra(s) universidad(es) extranjeras, con un director o directora de tesis en cada una de las instituciones. Estas tesis exigen la tramitación de un convenio específico de cotutela entre las universidades, que puede firmarse como máximo hasta el 2º año de matrícula del estudiante en la UVa. Las tesis en cotutela son compatibles con la obtención de la mención Doctorado Internacional, si se cumplen adicionalmente los requisitos de esta última.

En su conjunto, las cifras de cotutelas del curso 2023/24 resultan enormemente esperanzadoras, vislumbrándose una tendencia al alza en los cursos venideros. Este curso cierra con un total de 17 propuestas recibidas, de las que 11 ya se encuentran firmadas o en proceso de firma. Los 6 convenios restantes están en tramitación avanzada y en breve se trasladarán a aprobación a la Comisión de Relaciones Internacionales. Ninguna propuesta se frustró durante el proceso.

Este número de convenios firmados prácticamente duplica el del curso anterior 2022/23, en el que se formalizaron 6 convenios. Se amplía el impacto de estas colaboraciones en la comunidad universitaria, al diversificarse en mayor medida por en disciplinas científicas y áreas geográficas, que incluyen países como Italia, Finlandia, Alemania, Argentina, Chile o Brasil.

También es destacable el incremento de las cotutelas para estudiantes que inicialmente eran no-UVa, es decir, previamente matriculados en la universidad socia extranjera. Este resultado es un paso adelante en la visibilidad de nuestros estudios en el exterior, y que se suma al incremento de las cotutelas tramitadas para estudiantes de primer año, lo que evidencia un mayor conocimiento de esta oportunidad entre el estudiantado y el profesorado.

La mayoría de las cotutelas han surgido por colaboraciones iniciadas por investigadores de la UVa con grupos de investigación extranjeros, directores de tesis que cursaron estudios en las mismas instituciones extranjeras en el pasado, y/o de estancias de estos estudiantes en GIRs de la UVa y en programas de doctorado con ayudas de movilidad Erasmus+ KA171. La convocatoria de estas últimas ayudas para estudiantes entrantes la realiza anualmente el Servicio de Relaciones Internacionales, en colaboración con la EsDUVa.

Desde la Escuela de Doctorado, seguiremos trabajando en potenciar esta oportunidad de internacionalización con las sesiones informativas periódicas que organizamos durante el curso, impartidas tanto en castellano como en inglés.

Las personas que necesiten alguna consulta sobre cómo proponer y tramitar estos convenios de cotutela pueden contactar con Pilar Velasco, Subdirectora de Relaciones Internacionales de la EsDUVa: subdireccion.relaciones.escuela.doctorado@uva.es

Más información

🔗Sobre la cotutela internacional de tesis: requisitos y procedimiento

Tabla de países y universidades con convenios firmados o en proceso de firma

País Universidades con convenios firmados o en proceso de firma
Alemania Bauhaus Universität Weimar
Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Nordeste
Brasil Universidade Federal de Pernambuco
CEFET
Chile Universidad de Chile
Universidad de Los Andes
Universidad de la Frontera (Temuco)
Colombia Universidad Nacional de Colombia
Finlandia Åbo Akademi University
Italia Alma Mater Studiorum – Università di Bologna
Politecnico di Milano
Politecnico di Bari
Università Degli Studi di Verona
Università di Catania
Sapienza Università di Roma
Suecia Blekinge Tekniska Högskola

Sesión informativa IMFAHE para la convocatoria Plataforma Talento | 8 de octubre

El próximo martes 8 de octubre a las 13:00hrs. se celebra un webinar impartido por la fundación IMFAHE para informar de la convocatoria Plataforma del Talento 2024-2025, que tiene abierto su plazo de solicitud hasta el viernes 25 de octubre para estudiantes y personal docente e investigador (PDI) de las especialidades de Ingeniería y Biomedicina.

Para asistir al webinar es necesario inscribirse aquí.

Más información

🔗Convocatoria para PDI

🔗Convocatoria para estudiantes

🔗Noticia EsDUVa sobre la convocatoria

El objetivo de la colaboración entre la Universidad de Valladolid y la fundación IMFAHE es fomentar el desarrollo profesional y la excelencia educativa e investigadora de la comunidad universitaria, así como promover la transferencia de conocimiento global en tiempo real, las colaboraciones multidisciplinares efectivas y el emprendimiento, la innovación y la internacionalización.

La EsDUVa apuesta por el Doctorado Industrial con la firma de 15 nuevos convenios con empresas

La Universidad de Valladolid ha impulsado la colaboración entre la investigación predoctoral y la empresa desde 2011, cuando se aprobaron los doctorados industriales. Más de diez años después, esta mención ha ‘despegado’ con el desarrollo actual de entre 35 y 40 tesis con convenio, siete defensas (cuatro de ellas en los últimos dos años) y otras dos que se esperan en los próximos meses.

La Mención Industrial es una oportunidad para el estudiante de doctorado que quiera vincular su investigación a la actividad de una empresa. Esta colaboración con el tejido social y económico surge con el fin de fomentar la colaboración y la transferencia entre el mundo académico y el mundo social, permitiendo, además, que el doctorando esté contratado por la entidad durante parte de sus estudios.

Durante el último curso, se ha firmado una quincena de nuevos convenios con empresas, cuando hace apenas un año no había ni diez. Unas cifras que, según señala Cristina García (Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial de la EsDUVa) en una entrevista para El Día de Valladolid, apuntan a “consolidar por fin una salida académica cuya contribución al acercamiento universidad-empresa va más allá de la inserción directa de unas cuantas decenas de universitarios”.

La firma de los nuevos convenios ejemplifica el alcance de esta mención de doctorado a todas las áreas de conocimiento, sin limitarse a lo ‘industrial’, como sugiere su nombre: desde el sector de Telecomunicaciones, con Telefónica, fundaciones de actividades diversas, como Cidaut, Cartif o Katarina Gurksa para la Educación y la Cultura, hasta la automoción, con Renault a la cabeza, o firmas farmacéuticas, biotecnológicas, del sector forestal o medioambientales.

Por qué realizar un Doctorado Industrial

Cristina García ha destacado en la entrevista para El Día de Valladolid los beneficios de esta Mención: “La primera ventaja es para el doctorando, claro, ya que si está haciendo su tesis y su investigación sobre una materia de verdadero interés para la empresa en la que la desarrolla, si esta decide realizar una contratación definitiva relacionada con tal materia (…) lógicamente el primer candidato para el puesto va a ser él”. La empresa, por su parte, forma a un trabajador a su servicio en un área de su interés y mejora su competitividad al incluir a investigadores predoctorales a su equipo. “[Un doctorado] es el grado más alto de formación que se puede tener a nivel académico”, recuerda García, que apunta a que esta Mención seguirá creciendo: “algo se está moviendo ya y se notará más en los próximos años”.

Más información

🔗 Sobre el Doctorado Industrial: requisitos y procedimiento

🔗 Entrevista completa de Cristina García en El Día de Valladolid

Empresas con convenios vigentes con la UVa para doctorados industriales
Biofactoría Naturae et Salus
Biotecnología Forestal Aplicada
Calidad de Ambiente Valladolid
Cellmat Technologies
Cepyme
Cobra Instalaciones y Servicios
ECM Ingeniería Ambiental
Fora Forest Technologies
Fundación Aspaym Castilla y León
Fundación Cartif
Fundación Cidaut
Fundación Katarina Gurska para la Educación y la Cultura
IMG Pharma Biotech
Innea Alternativas Biotecnológicas
Petróleos del Norte (Petronor)
Renault España
Signeblock
Telefónica de España
Telefónica Digital España
Telefónica Investigación y Desarrollo
Telefónica IOT & Big Data Tech
Yemas de Santa Teresa

Abierto el plazo de preinscripción de doctorado para estudiantes de nuevo ingreso | Del 2 al 18 de septiembre

La EsDUVa abre, del 2 al 18 de septiembre, el plazo ordinario de preinscripción en estudios de doctorado para estudiantes de nuevo ingreso. Los alumnos de segundo curso y sucesivos no necesitan realizar este procedimiento.

A continuación, te resumimos los pasos a seguir y dónde encontrar los procedimientos y guías correspondientes dentro de la web de la EsDUVa.

Primer paso: cumplir los requisitos de acceso y admisión

Antes de realizar la preinscripción, debes consultar los requisitos de acceso y los criterios de admisión.

  • Los requisitos de acceso son generales a todos los estudiantes.
  • Los criterios de admisión son específicos de cada programa de doctorado. Cada uno puede establecer los suyos, por lo que debes consultarlos en la web del programa en el que deseas preinscribirte para asegurarte de que también los cumples. La oferta de los programas de doctorado está disponible aquí.

Segundo paso: preinscripción

El plazo de preinscripción ordinaria del curso 2024/25 estará abierta del 2 al 18 de septiembre. El procedimiento paso a paso está disponible aquí. En esta página encontrarás también una lista con la documentación que deberás subir en el proceso según tu caso. Dispones, además, de una guía sobre la aplicación y la solicitud de preinscripción.

En caso de que necesites cumplimentar algún documento específico, como el aval de futura dirección de tesis, puedes encontrarlo en la sección Impresos.

Tercer paso: resolución de admisiones

En la Secretaría Administrativa de la EsDUVa se comprobará que tu solicitud o solicitudes cumplen los requisitos de acceso y que la documentación adjuntada es correcta.

  • Si detectamos alguna deficiencia en tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo a través de correo electrónico para que puedas subsanarla. En caso de no hacerlo, tu solicitud no será validada y, por tanto, no será objeto de valoración para su admisión.
  • Si tu solicitud es correcta y es validada, las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado se encargarán de resolverla aplicando los criterios de admisión de cada programa y autorizando tu matrícula si resultas admitido o admitida.

El plazo de resolución de admisiones de las Comisiones Académicas será del 1 al 11 de octubre. Toda la información sobre la admisión (favorable o desfavorable) está disponible aquí.

Puedes consultar el calendario completo de preinscripción, admisión y matrícula aquí.

Trámites en inglés

Todos estos trámites se encuentran también en inglés en la web:

Nota para estudiantes con interés en realizar tesis en cotutela internacional y/o Mención Doctorado Industrial

Aquellas personas interesadas en realizar su tesis en régimen de cotutela internacional y/o con Mención de Doctorado Industrial deben tener en cuenta que requieren la firma del correspondiente convenio. En el caso de la cotutela, con la(s) universidad(es) extranjeras(s); y en el caso de la Mención Industrial, con la entidad correspondiente (empresa pública o privada o administración pública).

En ambos casos, el estudiante debe estar matriculado/a en la UVa y hay unos plazos de tramitación limitados en los cuales se puede firmar ese convenio durante los estudios de doctorado. Estos plazos pueden consultarse en el apartado “Procedimiento” en las secciones web correspondientes de cotutela y de Doctorado Industrial; y en el Reglamento de Estudios de Doctorado.

Información y recursos de interés

🔗Contacto de la Secretaría Administrativa

🔗Sistemas de apoyo-orientación

🔗Atención a personas con discapacidad en la UVa

🔗Reglamento de Estudios de Doctorado