International opportunities in PhD studies | EsDUVa informative session in English, April 10th

This informative session will address two opportunities for the internationalization of doctoral studies: the "International Doctorate" mention and co-tutelle theses.

The informative in-person session will take place on Thursday 10th April at 12:00 p.m. at the Salón de Actos, Escuela de Doctorado (Casa del Estudiante), Valladolid.

Registration for the informative session is open here until Tuesday 8th April.

The target audience of this session will be thesis supervisors/tutors (both current and possible), doctoral students, visiting researchers at the UVa, as well as teaching and research staff in general.

The session will be delivered entirely in English. certificate of attendance will be issued.

🔗Further information and agenda

Sesión informativa EsDUVa sobre oportunidades de internacionalización en los estudios de doctorado

Esta sesión informativa tratará sobre la "Mención Internacional" de doctorado y las cotutelas de tesisTendrá lugar de manera presencial el jueves 10 de abril a las 12:00hrs., en el Salón de Actos, Escuela de Doctorado (Casa del Estudiante), Valladolid.

La inscripción está  disponible aquí hasta el martes 8 de abril.

La sesión está dirigida a directores/tutores de tesis (tanto actuales como potenciales), estudiantes de doctorado, investigadores visitantes en la UVa y personal docente e investigador en general.

La sesión será impartida en inglés. Se entregará certificado de asistencia.

🔗Más información y programa

Webinar IMFAHE: “Discussing the Career Path in Science” | 11 de marzo

El próximo viernes 11 de marzo, a las 14:30hrs. (Hora Central Europea) la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) organiza la con la sesión online “Discussing the Career Path in Science”, a cargo del Dr. James Gould (Harvard Medical School) y Lauren Celano (CEO de Propel Careers).

Este seminario, organizado vía Zoom, forma parte del Quarter Course on Careers in Science de la Fundación.

La inscripción está disponible aquí.

IMFAHE Quarter Course on Careers in Science | 11 de marzo

La International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) inicia el Quarter Course on Careers in Science de 2025 el próximo 11 de marzo.

El programa formativo y el acceso a las inscripciones de cada actividad están disponibles aquí.

El curso es online y gratuito para personas de la comunidad UVa, y certifica 30 horas formativas con la combinación de masterclasses impartidas por expertos y ejercicios prácticos sobre redacción científica, open science y oportunidades pre y postdoctorales, entre otras.

En caso de que algún participante no pueda asistir en directo a las sesiones formativas, podrá hacerlo en el plazo de las 24-48 horas siguientes a través de la web de IMFAHE.

El Consejo Social conecta a jóvenes investigadores con académicos consolidados en su II Encuentro de Becarios y Premios Consejo Social | Inscripciones hasta el 24 de marzo

El próximo 25 de marzo, de 17:00 a 18:30hrs., estudiantes de la UVa al inicio de su carrera académica como becarios de colaboración se reunirán con académicos de trayectoria sobresaliente en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Esta iniciativa del Consejo Social tiene por objetivo orientar y motivar a los jóvenes, así como “trasladarles las inquietudes que surgen y las dificultades que suelen aparecer (…) animándoles para que esa trayectoria investigadora incipiente se consolide”. Para ello, contarán con la presencia de tres premiados del Consejo Social:

  • Alejandro Menéndez Moreno (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Premio Consejo Social 2009).
  • María Isabel del Val Valdivieso (Catedrática de Historia Medieval, Premio Consejo Social 2014).
  • María Luz Rodríguez Méndez (Catedrática de Química Física y Química Inorgánica, Premio Consejo Social 2023).

Un encuentro abierto a toda la comunidad UVa

Las inscripciones están abiertas en este enlace a todos los profesores y estudiantes con interés en la carrera investigadora.

Este segundo encuentro, que sigue al primero celebrado en colaboración con la Escuela de Doctorado, forma parte de la línea estratégica del Consejo Social de fomento de la carrera investigadora y apoyo a los jóvenes investigadores, en el que apuestan a través de su convocatoria anual de Becas de Colaboración.

🔗Toda la información en Eventos UVa

Abierto el plazo de preinscripción de las actividades formativas transversales del segundo cuatrimestre | Del 24 al 27 de febrero

Desde el 24 hasta el 27 de febrero, los estudiantes de doctorado de la EsDUVa pueden realizar el proceso de preinscripción en la oferta formativa transversal del curso 2024-25 correspondiente al segundo cuatrimestre. El paso a paso del proceso puede consultarse en esta guía.

Esta información también se encuentra en inglés aquí.

El calendario y contenido de las actividades está disponible en la web en el apartado Actividades Formativas Transversales en dos formatos:

Plazos clave y requisitos

  • Cada estudiante podrá solicitar la preinscripción en un máximo de cinco actividades transversales en cada cuatrimestre, siempre dentro del plazo señalado (del 24 al 27 de febrero).
  • La resolución de admisión se recibirá a partir del 5 de marzoEn el caso de que el número de solicitudes supere el límite de plazas ofertadas, se aplicarán los criterios de admisión disponibles aquí.
  • Para asistir a la actividad será necesario realizar la matrícula tras la admisión. Las fechas de matrícula son distintas para cada actividad formativa y están disponibles en el programa de actividades. Puedes consultar el proceso de matrícula en esta guía.
  • Serán penalizadas aquellas personas que se preinscriban en más de 5 cursos o que, en años anteriores o en el cuatrimestre anterior, no se matricularon en los cursos en que se inscribieron o no asistieron a los cursos.

Sobre las actividades formativas

Las actividades formativas son gratuitas y no obligatorias, aunque algunos programas de doctorado pueden exigirte que realices un determinado número de actividades u horas de formación.

Con el objetivo de atender a las diversas circunstancias del doctorado, se ofertan actividades de diferente presencialidad, incluyendo algunas actividades completamente virtuales y procurando que las presenciales se produzcan en diferentes centros y campus.

Resultados del procedimiento de admisión en los estudios de Doctorado | Convocatoria extraordinaria 2024-25

Se han publicado, en el Tablón Electrónico de Anuncios de la UVa con fecha del 25 de febrero de 2025, los resultados del procedimiento de admisión en los estudios de Doctorado correspondientes a la convocatoria extraordinaria del curso 2024-2025.

Pueden consultarse dos documentos:

🔗Enlace a los resultados del procedimiento de admisión

De una beca de colaboración a la tesis doctoral: “una semilla que puede convertirse en una planta maravillosa”

Antiguos becarios de colaboración en investigación del Consejo Social de la Universidad de Valladolid y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, se reunieron el pasado viernes 21 de febrero para compartir sus experiencias y la oportunidad que supuso para ellos disfrutar esa beca.

El encuentro fue organizado por el Consejo Social y la Escuela de Doctorado, enmarcado en la fructífera y estrecha colaboración que iniciaron el año pasado con una jornada de Doctorado Industrial. La inauguración del acto contó con la presencia del Rector, Antonio Largo; el Vicerrector de Investigación, Enrique Baeyens; la Delegada del Rector para la Transferencia del Conocimiento, Mª Ángeles Pérez Rueda; el Presidente del Consejo Social, Óscar Campillo; y el Director de la EsDUVa, José Ramón González. Todos coincidieron en su compromiso con formar talento e impulsar la carrera investigadora de los jóvenes. “No solo convocar las becas”, señaló Óscar Campillo, “sino acompañar y fomentar el intercambio de ideas”.

“¿Y si hiciera un Máster y un Doctorado?”

Cristina García, Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial, realizó un recorrido por los 9 Másteres de investigación ofertados por la Escuela de Doctorado en todas las ramas de conocimiento. Todos ellos siendo una vía de acceso para cursar estudios de doctorado tras su finalización.

García destacó la formación multidisciplinar que otorga el doctorado: no solo habilita para la investigación en la universidad, sino que abre oportunidades laborales y facilita la adquisición de competencias que convierten al futuro doctor o doctora en una persona experta en su área de conocimiento. Para llegar a la meta –la defensa de la tesis doctoral-, los estudiantes de doctorado han de formarse en materias transversales y específicas; presentar sus resultados en congresos científicos; publicar en revistas y libros; realizar estancias de investigación; y divulgar su investigación. “Es una forma de dar a la sociedad algo de lo que nosotros hemos conseguido durante nuestro camino”, afirmó García.

La tesis no es un camino en solitario

Fátima Espinosa y Paula Molinero, miembros de la asociación universitaria INICIACTIVA, recordaron su diferente punto de inicio en el doctorado. Fátima descubrió su pasión “de casualidad”, a raíz de sus estudios de Máster. Paula, reciente doctora, lo hizo desde la realización de su TFG, cuando su vocación por la Educación Infantil, se sumó a su entusiasmo por la investigación. “El doctorado da mucho nivel profesional y personal”, puntualizó ante los más de más de 70 asistentes que llenaron el Salón de Actos de la EsDUVa.

Ambas recordaron iniciativas en marcha de divulgación científica como Vermú por la Ciencia, que cuenta con un encuentro mensual y está organizado en colaboración con la UCC de la UVa.

Las becas de colaboración: una oportunidad para iniciar o consolidar tu interés por la investigación

La jornada cerró con una mesa redonda, moderada por el Secretario del Consejo Social, Enrique Berzal, y la Subdirectora de Relaciones Internacionales, Pilar Velasco. Velasco, también becaria de colaboración hace unos años, destacó su enorme satisfacción de ver cómo con el tiempo estas becas han pasado de verse como una “partida de gasto a ser entendidas como lo que son: una inversión de gran valor” cuyos frutos se recogen a largo plazo. También destacó el importante papel de estas becas para formar nuevo profesorado y dar respuesta al urgente reto del relevo generacional al que se enfrentará la Universidad en los próximos años.

En la mesa, cinco estudiantes de doctorado, becarios de colaboración en pasadas convocatorias, intercambiaron experiencias. Berzal les pidió que transmitieran un consejo práctico a los actuales y futuros becarios. “La beca es una semilla que se pueden convertir en una planta maravillosa con la tesis doctoral”, afirmó Cristina Antón de la Iglesia (PD de Economía de la Empresa). “Es como un tráiler de lo que va a ser un doctorado”, coincidió Antonio Largo Barrientos (PD Física).

Para Alejandro Vélez (PD Europa y el Mundo Atlántico), el consejo fundamental fue “informarse y hacer preguntas” para tomar decisiones. Ante la duda, Lara Garriel (PD Química) recomendó a los asistentes que no se “cerraran puertas”. “La sensación de aprendizaje es constante y continua”, destacó. Isabel Escalera (PD Europa y el Mundo Atlántico), que defenderá su tesis doctoral en el mes de marzo, los animó a mantener siempre la ilusión y luchar por ello: “aunque parezca que a veces te das de bruces, de todo se sale”. Todos coincidieron en la importante labor de los profesores tutores de estas becas, como comprometidos acompañantes, pero a la vez fomentando su independencia y, sobre todo, transmitiéndoles su vocación y forma de hacer la investigación.

Este Encuentro de Becarios forma parte de la colaboración del Consejo Social y la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid, en diferentes áreas estratégicas como la de impulsar la formación y la carrera académica de los jóvenes investigadores.

🔗 Lee la noticia del Consejo Social

Iniciactiva: charla “Vermú por la Ciencia” | 22 de febrero

La asociación de jóvenes investigadores Iniciactiva, de la Universidad de Valladolid, organiza un nuevo “Vermú por la ciencia”  el sábado 22 de febrero, a las 12:30hrs., en el Bar Gondomatik. En esta ocasión, será con la charla Psicología Forense: Ciencia, Mitos y Realidades en los Tribunales, impartida por Alejandro de Miguel Álvaro, profesor ayudante doctor (Departamento de Psicología).

La asistencia es gratuita. Tras la charla, cualquier persona podrá interactuar con la ponente en una ronda de preguntas.

Esta actividad está organizada por la asociación INICIACTIVA, coorganizada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y en la que colabora la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid.

Más información sobre la charla

¿Psicólogo Forense? Pero… ¿Para qué necesitan los muertos un psicólogo?
Si tú también te harías esta pregunta esta charla es para ti. En ella podremos desmontar mitos y te acercaremos la realidad del trabajo del psicólogo forense en España. Las ciencias aplicadas han experimentado un aumento en su uso por parte del sistema judicial como principal vía de acceso al conocimiento de los hechos objeto de enjuiciamiento y, dentro de estas, la psicología ha sido una de las disciplinas que ha tenido un mayor desarrollo en un contexto forense en los últimos años. El psicólogo ha adquirido un papel de suma importancia en el contexto judicial debido a la influencia de sus dictámenes sobre el juzgador. Todo esto gracias a los desarrollos experimentales que han permitido posicionar a la psicología forense como una ciencia de gran utilidad en los juzgados. Y no, los de la serie “Mentes Criminales” tampoco son psicólogos forenses… si quieres saber por qué… ¡No puedes faltar!

Paula Mielgo y Lucía Trapote, investigadoras predoctorales, galardonadas con el primer premio del II Datathon UniversiDATA

La segunda edición del concurso, que acogió su entrega de premios en la Facultad de Derecho, reconoció los mejores proyectos que reutilizan los datos abiertos universitarios publicados en el portal UniversiDATA. Las doctorandas Paula Mielgo y Lucía Trapote se alzaron con el primer premio por su estudio "UniVaciada: acceso de la España vaciada al sistema universitario" y la presentación de las respuestas en un dashboard interactivo. El galardón está dotado con 4.000€.

Sobre el proyecto premiado

En su investigación, Paula y Lucía han estudiado cómo se relacionan la despoblación y el acceso a la universidad. La disminución de niños en municipios afectados por la despoblación reduce el número de docentes y limita las inversiones en infraestructuras tecnológicas, creando disparidades en las aulas. Esta despoblación podría estar limitando el acceso de los estudiantes al sistema universitario, afectando especialmente a la "España vaciada". Las investigadoras han analizado si el acceso a la universidad varía significativamente según el tamaño poblacional de los municipios de origen de los estudiantes y han volcado sus conclusiones en un dashboard interactivo que da respuesta a cuestiones como las diferencias porcentuales en el número de estudiantes universitarios según el volumen de su municipio de origen, la variación entre universidades o la influencia de los cierres de colegios en las oportunidades universitarias de sus estudiantes.

Más información

🔗Noticia completa en el Gabinete de Comunicación UVa

🔗Acceso a los proyectos seleccionados

Sesiones informativas: conoce el mapa de ruta del doctorado | Campus Valladolid, 25 de febrero (híbrido)

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid organiza, el próximo martes 25 de febrero a las 17hrs., una nueva jornada informativa sobre los estudios de doctorado y sus oportunidades. En esta ocasión se celebrará en el Campus de Valladolid en formato híbrido: presencial en el Salón de Actos de la Escuela de Doctorado (Casa del Estudiante) y online vía Teams.

Para ambos tipos de asistencia, será necesario inscribirse a través de este enlace antes del 23 de febrero a las 23:59hrs. 

Es muy importante realizar la inscripción con un correo institucional UVa para recibir el certificado de asistencia y, en el caso de unirse vía Teams, también el enlace a la sesión. Las personas que se conecten online deben hacerlo a través de su cuenta UVa con su nombre y apellidos completos para posibilitar el control de asistencia.

Se impartirá en castellano.

Sobre las sesiones informativas de doctorado

La sesión está dirigida tanto a personas directoras/tutoras de tesis como a estudiantes y personal docente e investigador en general. También está abierta a estudiantes de Máster y Grado con interés en la carrera investigadora.

Este encuentro pretende fomentar el objetivo de la Escuela de acercarse a los distintos centros de la Universidad e impulsar el contacto con sus estudiantes y profesores, como se ha realizado ya en los Campus de Palencia y Segovia.

Próximamente se repetirá esta misma sesión informativa de forma presencial en el Campus de Soria.