Procedimiento de depósito y defensa de la tesis
El proceso de admisión de la tesis está compuesto por dos fases:
- Solicitud del depósito y trámites ante la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
- Depósito de la tesis y trámites ante la Comisión de Tesis de la EsDUVa.
Estos procesos de realizarán a través de la plataforma Sigma (ver Depósito online de tesis).
Esquema general de permanencia en el doctorado y del proceso de depósito de la tesis doctoral.
Infografía del procedimiento de depósito y defensa de tesis.
Para más información consulte:
- La Tesis Doctoral
- La Normativa
- Los Impresos
Trámites ante la Comisión Académica del Programa de Doctorado
Terminada la redacción, el doctorando o doctoranda realizará la solicitud de depósito ante la Comisión Académica del programa de Doctorado junto con la autorización del director o directora.
- Estar en posesión del título de doctor o doctora.
- Contar con experiencia investigadora acreditada de, al menos, 1 sexenio en los últimos 7 años o 2 en períodos anteriores o bien publicaciones indicando el índice de impacto y las bases de indexación utilizadas.
- Pertenecer a universidades o instituciones de educación superior o de investigación externas a la Universidad de Valladolid y a su Escuela de Doctorado. En el caso de que se solicite la mención "Doctor Internacional", estas instituciones no podrán ser españolas.
- Tener perfil de investigación afín al tema de la tesis doctoral.
- Los coautores o las coautoras de la aportación presentada como aval de calidad.
- Los coautores o las coautoras de las publicaciones presentadas, en el caso de las tesis por compendio de publicaciones.
- Las personas Investigadoras que pertenezcan a la institución con la que se haya firmado el convenio de cotutela.
- El profesorado de otras universidades que formen parte de la memoria del Programa de Doctorado.
- Las personas Investigadoras que pertenezcan a la Institución en la que el doctorando haya realizado la estancia para solicitar la "Mención Internacional"
- El profesorado y las personas Investigadoras pertenecientes a Universidades o Instituciones que tengan convenio de colaboración con el Programa de Doctorado.
- Personas Investigadoras pertenecientes a instituciones sanitarias, excepto si además pertenecen a Universidades (Profesores Asociados) o Instituciones de Educación Superior.
Los informes externos se subirán a la plataforma.
Si fuera necesario, el doctorando o doctoranda deberá elaborar un documento de mejoras, justificando los aspectos tenidos en cuenta de los informes externos.
La Comisión Académica del programa de Doctorado propondrá a la Comisión de Tesis Doctorales la composición del tribunal que contendrá el nombre de tres miembros titulares y dos suplentes, justificando la idoneidad de los mismos.
Deberá tenerse en cuenta que:
- Todos los miembros propuestos deben ser personas doctoras, contar con experiencia investigadora acreditada y con un perfil investigador adecuado al tema de la tesis.
- En la propuesta de tribunal no podrá haber más de uno perteneciente a la misma universidad.
- El profesorado emérito y emérito honorífico, nombrado como tal en la Universidad de Valladolid, podrán formar parte del tribunal.
- A los efectos de formar parte del tribunal serán computados como de la Universidad de Valladolid:
- Las personas Investigadoras que pertenezcan a la institución en la que el doctorando o doctoranda haya realizado la estancia para solicitar la "Mención Internacional".
- El profesorado o personas Investigadoras pertenecientes a Universidades o Instituciones que tengan convenio de colaboración con el Programa de Doctorado.
- Con la debida justificación, hasta un máximo de un titular y un suplente podrán ejercer sus profesiones fuera de universidades o instituciones de educación superior. En todo caso, en el tribunal siempre habrá una mayoría de miembros pertenecientes a universidades o instituciones de educación superior o de investigación.
- En las tesis con mención de «Doctor internacional» se debe garantizar que forme parte del tribunal un doctor o doctora perteneciente a una institución de educación superior o centro de investigación no españoles. Este miembro del tribunal no podrá ser el responsable de la estancia.
- En las tesis en régimen cotutela internacional y cuando se defienda en la otra universidad, la composición del tribunal podrá ser distinta de la indicada si así lo establece el convenio.
No podrán formar parte del tribunal:
- El tutor o tutora y el director o directora de la tesis, salvo en aquellas presentadas en el marco de acuerdos bilaterales de cotutela con universidades extranjeras que así lo tengan previsto y solo si se defiende la tesis en la otra universidad.
- Para las tesis de modalidad ordinaria, los coautores y coautoras de la aportación relacionada con la tesis que se incorpora para acreditar la calidad de la tesis.
- Para las tesis por compendio de publicaciones, los coautores o coautoras de las publicaciones que conforman la tesis doctoral.
La Comisión Académica dará su autorización para que la tesis sea depositada ante la Comisión de Tesis Doctorales de la EsDUVa.
Dicha autorización irá acompañada de:
- Los informes externos recabados.
- Autorización del director o directora y del tutor o tutora
- Propuesta del tribunal
- Justificación de idoneidad de las personas doctoras que han emitido los informes externos y de las propuestas para integrar el tribunal.
- Evaluación positiva del documento de actividades, a través de Sigma Doctorado, del curso académico en el que se deposita la tesis.
Trámites ante la Comisión de Tesis Doctorales de la EsDUVa
Una vez depositada la tesis ante la Comisión de Tesis Doctorales, se abrirá un periodo de exposición pública de 10 días lectivos para que cualquier doctor o doctora que lo solicite pueda consultar la tesis y los informes externos y, en su caso, formular por escrito ante la Comisión de Tesis Doctorales las alegaciones que estime oportunas.
La Comisión de Tesis Doctorales autorizará la defensa de la tesis, y elevará la propuesta de nombramiento de tribunal al Rectorado de la Universidad.
En aquellos casos que lo considere necesario podrá solicitar informes adicionales a otras personas doctoras para que emitan una evaluación razonada de la tesis, en la que concluya expresamente sobre la procedencia o no de su defensa.
En este caso, se podrá requerir al doctorando o doctoranda que lleve a cabo las modificaciones que considere necesarias, concediéndole un plazo de tres meses para depositar una nueva versión de la tesis, que deberá incluir:
- El ejemplar de la tesis con las modificaciones incluidas
- Un nuevo informe del director o directora de la tesis
- Un documento en el que se detallen las modificaciones realizadas
y deberá contar con la autorización de la Comisión Académica del programa de doctorado.
Una vez admitida a defensa la tesis y nombrado el tribunal por el Rectorado, desde la Secretaría Administrativa de la Escuela de Doctorado:
- se notificará dicho nombramiento a sus miembros y al doctorando o doctoranda
- se pondrá a disposición de los miembros del tribunal la tesis, el documento de actividades del doctorando o doctoranda, los informes previos de las personas expertas y el documento de mejoras, si lo hubiera.
Defensa de la tesis
Una vez admitida la tesis a defensa y notificado el tribunal, el presidente o presidenta convocará al acto de defensa de la tesis doctoral transcurrido un mínimo de tres días lectivos.
Es necesario tener en cuenta los plazos que han de transcurrir entre la admisión y el acto de defensa.
El secretario o secretaria del tribunal comunicará la convocatoria del acto de defensa al correo electrónico tesis.escuela.doctorado@uva.es, haciendo constar el lugar, o URL en caso de ser virtual, fecha y hora de celebración, para que se haga pública en el portal de Internet de la Universidad de Valladolid al menos tres días lectivos antes del acto de defensa. Para ello se podrá utilizar el impreso de anuncio de defensa.
La Escuela de Doctorado enviará un correo al Secretario o Secretaria del Tribunal con la documentación y las instrucciones a seguir.
El acto de defensa se desarrollará en sesión pública, de forma presencial o virtual durante el periodo lectivo y en el plazo máximo de tres meses desde el nombramiento del Tribunal.
- Defensa de forma presencial. Se realizará en cualquier centro de la Universidad de Valladolid, previa autorización de dicho centro, que será solicitada por el secretario del tribunal. El resto de los miembros podrán asistir de forma presencial o mediante videoconferencia.
- Defensa de forma virtual. El acto de defensa podrá ser virtual, con asistencia por videoconferencia de todos los participantes.
Si fuera necesario, para que el acto de defensa sea público, el secretario del tribunal informará a la Escuela de Doctorado en tesis.escuela.doctorado@uva.es la URL de la sesión virtual en la que se realice la defensa, que no tendrá contraseña, para que permita la asistencia de público de forma virtual. La URL se publicará con la publicidad de la convocatoria del acto de defensa.
El secretario del tribunal levantará acta del desarrollo de la sesión, que será remitida, en su caso, por el medio telemático que acuerden, a cada miembro del tribunal. El acta deberá ser firmada por cada miembro del tribunal, siempre que sea posible, mediante firma digital.
Los informes individuales de cada miembro del tribunal también serán firmados, siempre que sea posible, de forma digital y enviados por correo electrónico al secretario quien los remitirá, junto con el acta de defensa, a la Escuela de Doctorado (tesis.escuela.doctorado@uva.es)
Si la calificación es sobresaliente, cada miembro del tribunal accederá a una encuesta que recibirá a través de su correo electrónico enviado desde la Escuela de Doctorado.
En dicha encuesta anónima, realizarán dos acciones:
a) Emitir un voto secreto para otorgar la mención “cum laude”, en su caso
b) Emitir una valoración acerca de la calidad científica de la tesis, que será tenida en cuenta si el nuevo doctor solicita el premio extraordinario de doctorado.
Tendrá lugar mediante videoconferencia y se celebra en sesión pública todos los lunes o, si fuera festivo, el primer día hábil siguiente. Si hubiera algún interesado en asistir lo indicará al correo electrónico tesis.escuela.doctorado@uva.es el viernes de la semana anterior antes de las 14 horas.
La concesión de la mención "cum laude" se publicará en la web.
A partir del día siguiente, se podrá solicitar el Título de Doctor.