Sesiones informativas sobre estudios de doctorado | 15 y 20 de marzo, Campus de Soria y Segovia

La Escuela de Doctorado, en colaboración con el Servicio de Relaciones Internacionales de la UVa, organiza dos nuevas sesiones informativas sobre los estudios de doctorado, abordando cuestiones como el Doctorado Industrial, el Doctorado Internacional, las cotutelas o las ayudas de movilidad y oportunidades de internacionalización del Servicio RELINT.

Las jornadas son de asistencia recomendada tanto para estudiantes de doctorado como para directores de tesis y PDI en general, y tendrán lugar en el Campus de Soria (híbrido) y Segovia (presencial), el viernes 15 y el miércoles 20 de marzo.

La duración estimada es de 1h 15’. Se aprovechará para resolver dudas que deseen plantear las personas asistentes.


Jornada en el Campus de Soria (Viernes, 15 de marzo, 12:30hrs.)

Formato híbrido.

Presencial en Aula A15, Campus de Soria. El enlace a TEAMS se enviará a PDI y estudiantes desde la Escuela de Doctorado.

Participantes:

  • José Ramón González (Director de la EsDUVa)
  • Cristina García (Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial de la EsDUVa)
  • Mar Fernández (Directora del Servicio de Relaciones Internacionales UVa)

Jornada en el Campus de Segovia (Miércoles, 20 de marzo, 12:00hrs.)

Formato presencial.

Salón de Grados, edificio Fase II, Campus María Zambrano de Segovia

Participantes:

  • Pilar Velasco (Subdirectora de Relaciones Internacionales de la EsDUVa)
  • Mar Fernández (Directora del Servicio de Relaciones Internacionales UVa)

Álvaro Cabezas Clavijo – “¿Cómo sacarle partido a tu CV narrativo? 10 tips para doctorandos y jóvenes investigadores”

El programa de Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación inaugura los Encuentros FORVES en colaboración con el Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital (OCENDI) y el Grupo de Investigación Reconocido “Cultura digital, innovación, creatividad y participación en Comunicación”.

La primera jornada tendrá lugar online el miércoles 3 de abril de 2024, de 17 a 19hrs., con “¿Cómo sacarle partido a tu CV narrativo? 10 tips para doctorandos y jóvenes investigadores”. Estará impartida por Álvaro Cabezas Clavijo (Universidad Internacional de la Rioja) y versará sobre el modelo de CV narrativo, un formato de currículum adoptado por la Agencia Estatal de Investigación y por instituciones privadas en sus convocatorias de proyectos.

La actividad podrá seguirse de forma virtual.

Para inscripciones, se recomienda escribir a la Secretaria Académica del Programa de Doctorado, leire.gomez@uva.es

🔗Más información en la web del Programa de Doctorado en Español aquí.

Oferta de empleo investigador iniciado | Ciberseguridad “App Privacy Impact”

El Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad de la Universidad de Valladolid oferta un contrato de investigador iniciado para trabajar en el marco del proyecto estratégico de ciberseguridad titulado “App-PI (App Privacy Impact): Un ecosistema para la evaluación del impacto de apps para dispositivos móviles sobre la privacidad y seguridad de sus usuarios”.

La incorporación es inmediata, con una duración del contrato de mayo de 2024 a diciembre de 2025.

La persona solicitante debe ser graduado o graduada en Informática, Telecomunicaciones o Telemática + Máster (o equivalente).

Como otros méritos, se podrá valorar:

  • Postgrado en Ciberseguridad y Protección de Datos o equivalente
  • Experiencia en diseño y gestión de datos
  • Experiencia en auditorías OWASP

Las tareas a realizar son, principalmente, tres:

  • Análisis del estándar OWASP Mobile y colaboración en la construcción de datos estructurados que nutrirán una ontología sobre Privacidad y Seguridad que recogerá el conocimiento OWASP Mobile.
  • Colaboración en la propuesta de KPI inspiradas en OWASP Mobile sobre el impacto de las apps móviles en la privacidad de sus usuarios
  • Colaboración en la preparación de informes y entregables del proyecto.

Las condiciones ofrecidas son:

  • Jornada será de 37,5 horas/semana
  • Salario acorde a las tablas salariales de la Universidad de Valladolid: 22.070,64€ brutos/año.

Las solicitudes deben realizarse a través de los canales oficiales de la universidad de Valladolid, una vez publicada la convocatoria en su sede electrónica, en el plazo de 7 días.

Enlace a la sede: https://sede.uva.es/

Para más información y contacto

Se recomienda enviar un correo con una breve motivación (media página) y un breve CV (hasta 4 páginas) a mercedes@infor.uva.es

Premios Fundación LAIR a la mejor tesis doctoral y mejor publicación 2024 | 15 de abril

La Fundación LAIR convoca los Premios 2024 a la Mejor Tesis Doctoral y Mejor Publicación científica en el campo de las enfermedades sistémicas de base inmunológica.

VIII Convocatoria de Premios a la Mejor Tesis Doctoral “Dra. Menéndez”

Podrá presentarse a este premio cualquier Tesis Doctoral relacionada con el ámbito de las enfermedades sistémicas de base inmunológica, defendida en una institución académica española con fecha de lectura del 1 de septiembre de 2022 a 31 de julio de 2023, ambos incluidos.

  • Se premiará con una dotación de 3.000 euros (sujeto a la retención fiscal que proceda) y diploma acreditativo.
  • El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de abril de 2024.
  • La documentación, el procedimiento o los criterios de evaluación pueden consultarse en su web en el apartado “Convocatorias”.  

XI Convocatoria de Premios a la Investigación “Profesor Durántez”

Podrán ser candidatos al premio los investigadores que desarrollen su actividad en centros de investigación españoles y que presenten, como primer firmante, un artículo científico original relacionado con el ámbito de las enfermedades sistémicas de base inmunológica. La aportación deberá estar indexada en Medline, con una fecha de publicación electrónica del año 2023.

  • La dotación del premio será de 3.000 euros (sujeto a la retención fiscal que proceda) y un diploma acreditativo a todos los firmantes del artículo.
  • El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de abril de 2024.
  • La documentación, el procedimiento o los criterios de evaluación pueden consultarse en su web en el apartado “Convocatorias”.

Carmen Cabello Medina – “Sobre Innovación y Emprendimiento: algunas experiencias más allá de la investigación”

El Máster de Investigación en Administración y Economía de la Empresa y el Programa de Doctorado en Economía de la empresa organizan el seminario de investigaciónSobre Innovación y Emprendimiento: algunas experiencias más allá de la investigación” de la ponente Carmen Cabello Medina (Universidad Pablo de Olavide).

📍El seminario tendrá lugar el viernes 15 de marzo a las 12hrs. en el Seminario A de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Avda. Valle Esgueva 6, 47011, Valladolid).

Resultados de las elecciones a representantes de estudiantes de Doctorado

El 6 de marzo se han publicado definitivamente los candidatos electos como representantes de estudiantes de doctorado en el Comité de Dirección de la EsDUVa. La candidatura de estudiantes era de Iniciactiva.

Lista de representantes de los estudiantes y Programa de Doctorado

Ana Lizeth Padilla Paguada Doctorado en Investigación Biomédica
Fátima Espinosa Casero Doctorado en Economía
Lucía Sanz Valdivieso Doctorado en Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto
Lucila Castañeda Aller Doctorado en Arquitectura
María Fernanda Nieto Ramiro Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
Nadia Regina Galindo Cabello Doctorado en Investigación Biomédica
Pablo Veganzones Parellada Doctorado en Física
Pedro Solano Pereira Serra Doctorado en Economía
Sara Pavesio Velasco Doctorado en Economía

 

MENSAJE DE LOS REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES (INICIACTIVA):

Iniciactiva es una asociación de jóvenes investigadores de la Universidad de Valladolid. Nuestro objetivo fundamental es luchar por mejorar las condiciones de los investigadores, cuya carrera académica está caracterizada por la precariedad y la incertidumbre. Esto lo hacemos en los órganos de la Universidad, como el Consejo de Gobierno o el Comité de Dirección de la EsDUVa, y, a nivel estatal, dentro de la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI), más conocidos como precarios.org.

Algunos de nuestros logros recientes son:

  • El aumento del número de contratos predoctorales de la UVa.
  • El pago de los trienios a los contratados predoctorales y postdoctorales.
  • La recuperación de la gratuidad de la matrícula del doctorado para el personal de la UVa.
  • Creación del estatuto del personal investigador en formación (como parte de la FJI).

Iniciativa también tiene como objetivo crear una red de apoyo donde los jóvenes investigadores de la UVa tengan un lugar de referencia en el que participar y donde encuentren a personas en su misma situación. Además de nuestras reivindicaciones, organizamos charlas divulgativas todos los meses, como los «Vermut por la ciencia» o las charlas «Empezar en la investigación».

En nuestro blog y RRSS podréis encontrar desarrolladas estas y más propuestas. Os invitamos a que nos sigáis:

-Blog: http://iniciactiva.blogs.uva.es/

-Twitter: @IniciactivaUVa

-Instagram: @Iniciactiva

Para cualquier cuestión que se os pueda plantear, no dudéis en contactar con nosotros en el correo iniciactiva.uva@gmail.com

Jornadas de Investigadoras CyL | Inscripciones abiertas hasta el 14 de abril

Las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) organizan las X Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, que se celebrarán presencialmente en Valladolid los días 18 y 19 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez.

El objetivo del evento es dar visibilidad a la participación de la mujer en el ámbito de la investigación y servir como foro de encuentro e intercambio de experiencias entre investigadoras y profesionales que desarrollan su actividad en diferentes áreas de STEM.

¿Quién puede asistir?

La asistencia es abierta y gratuita, e incluye el acceso a todas las actividades científicas previstas en las Jornadas. El plazo de inscripción está abierto aquí del 1 de marzo al 14 de abril de 2024.

En función de la universidad de procedencia, la asistencia a las Jornadas podrá tener reconocimiento de créditos.

¿Quién puede participar?

Podrán presentar comunicaciones las investigadoras pre y post-doctorales y alumnas que estén desarrollando trabajos de Fin de Máster o Fin de Grado en las áreas de Ingeniería y Arquitectura; Informática y Telecomunicaciones; Física; Química; Medicina y Ciencias Biomédicas; Ciencias de la Tierra y del Medioambiente; y Matemáticas, Estadística y Economía.

Además, en esta edición pueden participar, en la modalidad póster y flash, las estudiantes de los Bachilleratos de Excelencia de Ciencias de Valladolid que estén desarrollando un proyecto de investigación en estas mismas áreas.

Las personas participantes también deberán inscribirse.

Presentación de comunicaciones y envío de propuestas

Las investigadoras que deseen presentar una comunicación en las áreas científicas previamente mencionadas pueden hacerlo en una de las tres modalidades disponibles:

  • Comunicación oral
  • Comunicación póster + vídeo explicativo opcional
  • Comunicación flash (abierta a participantes internacionales y a alumnas de Bachillerato de Excelencia)

El plazo para envío de propuestas es del 1 al 24 de marzo de 2024. La aceptación o rechazo de las mismas está fijada para el 8 de abril de 2024.

🔗 Más información en la web de las X Jornadas de Investigadoras de Castilla y León.

Webinar IMFAHE: “Mental Health and PhD Students” | 7 de marzo

El próximo jueves 7 de febrero, a las 14.30hrs. (Hora Central Europea) la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) celebra la apertura de su Quarter Course on Careers in Science con la sesión onlineMental Health and PhD Students”.

El webinar, que tendrá lugar vía Zoom, estará dirigido por el Dr. Zachary F. Murguía Burton, fundador de The Manic Monologues y colaborador de la Organización Mundial de la Salud.

La inscripción al seminario puede realizarse aquí.

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Cáncer | Del 6 al 8 de junio

La Asociación Española contra el Cáncer convoca el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Cáncer (EJIC), que se celebrará del 6 al 8 de junio de 2024 en Catalayud (Zaragoza). Esta tercera edición del EJIC pretende “volver a crear un punto de encuentro de investigadores predoctorales de diferentes puntos del territorio nacional, que abordan el estudio del cáncer desde diversas perspectivas (…) Un encuentro que no solo sirva como foro entre los propios investigadores predoctorales, sino también como escaparate a la sociedad de la investigación contra el cáncer desde sus primeras etapas en el laboratorio”.

El evento ofertará talleres de formación a los asistentes (sobre estancias, redacción y divulgación científica, etc.), que se complementarán con muestras divulgativas en diferentes formatos, concursos y dinámicas de grupo.

La Organización del EJIC 2024 ofrece 30 plazas de asistencia:

  • 15 para investigadores predoctorales iniciados (1-2 años de tesis)
  • 15 para investigadores predoctorales avanzados (3 o más años de tesis)

La Organización proporcionará dietas y alojamiento gratuito en habitaciones compartidas, así como la asistencia gratuita el cocktail de bienvenida y a la Cena de Bata. El desplazamiento hasta el lugar del encuentro será sufragado por el investigador o investigadora predoctoral.

El periodo de pre-inscripción comienza el 27 de febrero y finaliza el 27 de marzo, limitando el número a las primeras 100. Los 30 seleccionados se comunicarán durante las primeras semanas de abril.

Acceso a formulario de pre-inscripción

Acceso al programa del EJIC 2024

 

Taller “Doctorand@s en acción” | 22 de marzo

La Escuela de Doctorado y el centro VirtUVa organizan el taller participativo "Doctorand@s en Acción". Esta iniciativa colaborativa entre ambos centros está dirigida a estudiantes matriculados en algún programa de doctorado de la Universidad de Valladolid en el curso 2023-2024. Sus objetivos son identificar las necesidades formativas y retos de los estudiantes durante su doctorado; desarrollar competencias de trabajo colaborativo y networking; e intercambiar experiencias entre doctorandos y doctorandas de diversas áreas científicas.

Contenido del taller

  1. Introducción al laboratorio
  2. Speed networking académico
  3. Tormenta de ideas formativas

El taller tendrá lugar el viernes 22 de marzo de 2024, de 10:00 a 12:00hrs., en el Laboratorio de Innovación Docente LIDUVa (Edificio Rector Tejerina, Sala de Teledocencia; Laboratorio de Innovación Docente, LIDUVa).

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 14 de marzo (inclusive) y debe realizarse a través del siguiente enlace (acceso a inscripción).

Desde VirtUVa, se expedirá un certificado a quienes participen en la actividad. 

Contacto para consultas sobre la actividad: subdireccion.relaciones.escuela.doctorado@uva.es