Abierto el plazo de matrícula de doctorado para estudiantes de 2º curso y sucesivos 2025 | Del 1 al 20 de octubre

Desde el 1 de octubre y hasta el 20 del mismo mes, los estudiantes que continúan los estudios de doctorado en el curso 2025/2026 podrán renovar su tutela académica. Los alumnos de nuevo ingreso deben esperar a su admisión favorable por las Comisiones Académicas correspondientes y, si resultan admitidos, matricularse del 21 al 31 de octubre.

Las instrucciones y el procedimiento para la renovación de la tutela académica se encuentran en la página Matrícula de la web de la EsDUVa (también en inglés en este enlace). En ella puedes consultar los plazos, procedimientos, precios y modalidades de pago.

Dispones, además, de una guía específica de renovación de matrícula. Si necesitas algún impreso, puedes encontrarlo aquí.

Información y recursos de interés

🔗Contacto de la Secretaría Administrativa

🔗Sistemas de apoyo-orientación

🔗Atención a personas con discapacidad en la UVa

La divulgación, un eje más de la formación predoctoral: UCC y EsDUVa colaboran para fomentar la transferencia de conocimiento

La Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) y la Escuela de Doctorado (EsDUVa) de la Universidad de Valladolid cierran el curso 2024-2025 con una estrecha sinergia para acercar la ciencia al público general y fomentar la formación de los investigadores jóvenes.

Una de las iniciativas más destacadas ha sido la organización conjunta, una edición más, de la fase local del concurso divulgativo Three Minute Thesis (3MT). Este certamen desafía a los estudiantes de doctorado a explicar su investigación en solo tres minutos, utilizando un lenguaje accesible y una sola diapositiva, con una final abierta al público celebrada en la Academia de Caballería de Valladolid. En la última edición han participado 32 concursantes.

Con un espíritu similar, pero adaptado al contexto digital y tecnológico, el personal investigador en formación ha puesto a prueba sus habilidades divulgativas con #HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales. Este concurso, impulsado por la RedDivulga de Crue Universidades Españolas y coordinado en la UVa desde su UCC+I, reta a estudiantes predoctorales a transformar el contenido de su investigación a la red social Bluesky, con un formato visualmente atractivo y de fácil comprensión. Once investigadores e investigadoras de la UVa han participado en esta quinta edición. El doctorando en Investigación en Ciencias de la Salud Alejandro Martín Toribio fue seleccionado para representar a la UVa en la fase final del certamen. En las anteriores cuatro ediciones, dos investigadoras de la UVa se alzaron con el primer premio nacional.

La colaboración de la EsDUVa con actividades divulgativas también se extiende a Vermú por la Ciencia, coorganizado por la asociación INICIACTIVA y la UCC+I. Estos encuentros mensuales, celebrados en una cafetería de Valladolid, ofrecen charlas breves sobre diversos temas científicos de interés general, creando un espacio distendido y cercano.

Impulso a la formación investigadora

Además de las iniciativas de divulgación, ambas entidades han apostado también por la formación con la impartición del “Taller de divulgación científica para personal investigador”. Una actividad formativa transversal dirigida por Antonio Martín, responsable de la UCC+I, e impartida por Carlos Centeno, director de la Oficina de Comunicación de la Universidad de Granada, y Susana Escudero, periodista de Canal Sur Radio.

Mediante estas acciones conjuntas, la EsDUVa y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación no solo continúan estrechando lazos, sino fortaleciendo la formación de los jóvenes investigadores y promoviendo la transferencia de conocimiento a la sociedad en consonancia con sus líneas estratégicas.

Los doctorados con Mención Industrial se afianzan con siete nuevos convenios marco

Durante el curso 2024-2025, la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid ha continuado con su estrategia de impulso del Doctorado Industrial, una oportunidad para los investigadores en formación que quieran vincular sus tesis a un proyecto de investigación de interés industrial, comercial, social o cultural en una entidad, empresa pública o privada o administración pública.

Esta colaboración con el tejido social y económico surge con el fin de fomentar la colaboración, la transferencia y el intercambio de conocimiento entre estos sectores y el ámbito académico, permitiendo, además, que el estudiante de doctorado esté contratado por la entidad durante parte de sus estudios.

Los datos del último curso avalan el interés por esta mención: se han firmado siete nuevos convenios marco con sectores muy variados (industria, alimentación, agroforestal, energía, telecomunicaciones, etc.). Siguiendo con la colaboración con empresas como Telefónica Investigación y Desarrollo, y centros tecnológicos como CARTIF y CIDAUT,  se han propuesto tres nuevos doctorados industriales a empresas con las que ya existía y se ha defendido una tesis doctoral con Mención Doctorado Industrial en el programa de Ingeniería Industrial durante este curso académico 2024-2025. Todo ello supone una consolidación en los avances que se han registrado en los últimos años.

Más información

🔗 Sobre el Doctorado Industrial: requisitos y procedimiento

Empresas con nuevos convenios marco firmados con la UVa para doctorados industriales en el curso 2024-2025
BIOTECNOLOGÍA FORESTAL APLICADA
CELLMAT TECHNOLOGIES S.L
INNEA
IRNASA
MANCOMUNIDAD DE LOS 150 PUEBLOS DE SORIA
NATURGY RENOVABLES SAU
YEMAS DE SANTA TERESA S.A

Cotutela internacional de tesis: una oportunidad de colaboración emergente que se consolida en la EsDUVa

La Escuela de Doctorado continúa su trabajo en la línea estratégica de internacionalización de las cotutelas de tesis. El curso 2024-2025 se cierra con un balance muy positivo de las cotutelas internacionales de tesis como estrategia de colaboración internacional. Su impulso ha continuado con la tramitación y firma de cinco convenios de cotutela que se habían iniciado en el pasado curso 2023-2024. Además, se han tramitado 14 convenios más procedentes de nuevas propuestas recibidas este curso. Algunos de ellos están ya firmados, y otros, en avanzado estado de tramitación. Ninguna cotutela se ha frustrado durante el proceso.

Este fuerte crecimiento observado en los últimos dos cursos consolida a las cotutelas como una oportunidad de internacionalización emergente en los estudios de doctorado con enorme potencial por desplegar, además de atraer a estudiantes extranjeros: aproximadamente la mitad del alumnado beneficiario este curso es de nacionalidad no española.

Además, las cotutelas se diversifican en las disciplinas científicas, los programas de doctorado y las áreas geográficas. Entre los países que acumulan mayor número de convenios destaca Italia, seguido de países de América Latina como Brasil.

De una oportunidad emergente a un proyecto que se consolida

La tendencia creciente de las cotutelas se ha visto acompañada por la aprobación de su procedimiento de tramitación, que ha tratado de estructurar el proceso como apoyo a las personas promotoras y garantizar la viabilidad final de los convenios. Esta labor de acompañamiento se ve reforzada por las sesiones informativas periódicas que se organizan sobre los estudios de doctorado (y cotutelas específicamente, en castellano y en inglés) así como por la orientación que se ofrece a los estudiantes y directores de tesis partícipes en estos convenios desde Negociado y la Subdirección de Relaciones Internacionales de la EsDUVa, con quienes mantienen un contacto próximo hasta el depósito de tesis.

El repunte de las cotutelas se refleja también en forma de buenas noticias con las defensas de tesis. En lo que va de 2025, se han defendido dos tesis en cotutela: una del programa de doctorado de Química, en la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina); y otra en el programa de Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas, en la Universidad de La Frontera (Chile).

Aunque estas tesis siguen representando todo un reto para el sistema universitario español, todos estos pequeños avances a nivel institucional, sumados al esfuerzo y ganas que arrastran sus investigadores implicados, hacen vislumbrar un futuro esperanzador para que las cotutelas se consoliden y dejen de ser una realidad emergente.

La vertiente más humana de estas colaboraciones pudo vivirse en la primera Jornada de Cotutelas, que organizó la EsDUVa en diciembre de 2024. En ella participaron sus propios protagonistas —estudiantes, directores, coordinadores y distintos miembros de Comisiones Académicas y de otros servicios de la UVa— para reflexionar sobre las oportunidades y los retos que envuelven a estas tesis. Confiemos que pueda repetirse pronto y muchos de esos retos hayan quedado atrás para convertirse en grandes oportunidades en la mano. Desde la EsDUVa, nos gustaría reiterar nuestro agradecimiento a todas estas personas que forman la cadena de trabajo invisible de las cotutelas.

Tabla de países y universidades con convenios de cotutela firmados o en proceso de firma

País Universidades con convenios de cotutela firmados o en proceso de firma
Alemania Bauhaus Universität Weimar
Argentina Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Brasil Cefet
Centro Educacional Alves Faria
Faculdade Autônoma de Direito - Fadisp
Universidade Estadual Paulista Julio Mesquita Filho
Universidade Federal de Ceará
Universidade Federal de Pernambuco
Chile Universidad de Los Andes
Colombia Universidad Nacional de Colombia
Universidad Surcolombiana
Finlandia Abo Akademy University
Italia Alma Mater Studiorum - Università di Bologna
Politecnico di Bari
Politecnico di Milano
Università Cattolica del Sacro Cuore
Università Degli Studi del Molise
Università Degli Studi di Catania
Università Degli Studi di Padova
Sapienza Università di Roma
Università Degli Studi di Verona
Sudáfrica Durban University of Technology
Suecia Blekinge Tekniska Högskola

 

Formación transversal y colaborativa: EsDUVa y VirtUVa se alían con un ciclo de talleres para investigadores noveles

El Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente (VirtUVa) y la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid han colaborado durante el curso 2024-2025 con la organización de un ciclo de talleres en el Laboratorio de Innovación Docente diseñados para reforzar la formación y la cooperación de los jóvenes investigadores.

El programa incluyó dos talleres que, debido a su gran acogida, tuvieron que repetirse para dar cabida a todos los estudiantes interesados. Las sesiones se ofrecieron en modalidad híbrida, combinando lo presencial y lo virtual con el objetivo de fomentar el networking y la colaboración entre doctorandos de diversos campus y áreas de conocimiento.

Durante las sesiones, las personas participantes pudieron conocerse, presentar sus tesis y reflexionar sobre posibles proyectos conjuntos e interdisciplinares. Además, se les consultó sobre sus temas de interés para futuras actividades formativas. Esta retroalimentación será clave para la continuidad de la colaboración el próximo curso, garantizando que los nuevos talleres respondan a las necesidades reales de los estudiantes.

Los temas más demandados fueron:

  • “Herramientas digitales para la investigación moderna”.
  • “Reflexiona sobre tu investigación. Cómo hacer una buena discusión y conclusiones”.
  • “Trayectoria investigadora y carrera académica: lo que no te cuentan”.

VirtUVa certificó los talleres como actividad formativa transversal. Una acreditación de gran valor para las personas participantes, ya que les permite añadirlos a su Documento de Actividades del Doctorando (DAD).

EsDUVa y VirtUVa han demostrado tener numerosas sinergias en sus respectivas líneas estratégicas, especialmente en el apoyo al personal docente e investigador novel. De cara al próximo curso se espera ofrecer nuevos talleres, con dos novedades: una línea formativa específica para estudiantes de doctorado que asumen responsabilidades docentes; y otra para personas tutoras y directoras de tesis. Esta última es una iniciativa que la EsDUVa ya ha puesto a prueba con éxito este curso, consolidando así un apoyo integral a todo el personal investigador implicado en la Escuela de Doctorado de la universidad.

El investigador predoctoral Félix Lizalde representará a la UVa como finalista en el concurso PhD Cup

El investigador en formación Félix Lizalde, del Programa de Doctorado en Física, ha sido seleccionado como finalista del concurso PhD Cup. Un certamen de divulgación científica en inglés organizado por la asociación de universidades europeas SGroup que reta a los estudiantes de doctorado a explicar sus proyectos a un público no especializado en solo tres minutos. La persona ganadora del SGroup será galardonada con una beca de 1.000€ para realizar estudios e investigaciones en una institución de su elección en cualquier parte del mundo.

Lizalde participará en el evento de la final presencial el próximo octubre en la Universidad de Szeged (Hungría), junto con otros cuatro finalistas de diversas universidades europeas. Su intervención, titulada provisionalmente "Cooking solutions for the environment", busca combinar una metáfora culinaria con divulgación científica. Para ello, siguiendo los pasos de una receta, explica cómo utiliza dióxido de carbono a alta presión para generar burbujas extremadamente pequeñas, dentro de la nano escala, en plásticos avanzados como la polieterimida. Estas burbujas, también llamadas poros, mejoran propiedades como la ligereza, la capacidad aislante o el comportamiento mecánico, al tiempo que se mantienen otras como la transparencia del material. Esto abre nuevas posibilidades de aplicación en sectores como la construcción, la energía o el transporte, donde ya se utilizan este tipo de polímeros técnicos, con el objetivo de avanzar hacia soluciones más sostenibles y eficientes en el uso de recursos.

Actualmente, Lizalde desarrolla su tesis en el Laboratorio de Materiales Celulares (Cellular Materials Laboratory – CellMat Laboratory), en la Facultad de Ciencias, bajo la dirección de Judith Martín de León, Victoria Bernardo y Miguel Ángel Rodríguez Pérez.

La investigadora de la UVa, Ghazal Zolfaghari, también ha quedado en el top 10 de la fase preliminar del concurso, aunque no se ha clasificado para la final presencial.

Listado de finalistas por orden alfabético de apellido

  • Eiya Ayed - University of Lille
  • Emma Cieslak-Jones - University of Lille
  • Aurora Gasparello - University of Liège
  • Felix Lizalde - University of Valladolid
  • Fabian Puga - University of Lille

La EsDUVa y el Consejo Social apuestan por el futuro de los jóvenes investigadores

La Escuela de Doctorado y el Consejo Social de la Universidad de Valladolid refuerzan su colaboración para formar a jóvenes investigadores y asegurar el relevo generacional en la universidad. Esta alianza estratégica, que ya se demostró en cursos previos con iniciativas como la Jornada de Doctorado Industrial de 2024, se ha concretado en diversas acciones clave durante el curso 2024-2025, como los Encuentros de Becarios o el concurso divulgativo Three Minute Thesis (3MT), junto a la Unidad de Cultura Científica e Innovación, en el que el Consejo Social aporta el primer premio.

Los Encuentros de Becarios, una motivación para comenzar a investigar

Ambos centros han trabajado conjuntamente para apoyar el futuro del Personal Docente e Investigador de la UVa. En esta línea se celebró el I Encuentro de Becarios en febrero de 2025. Durante la jornada, abierta a toda la comunidad universitaria, estudiantes de doctorado de la EsDUVa que fueron beneficiarios de las Becas de Colaboración del Ministerio o del Consejo Social compartieron sus experiencias al inicio de su investigación.

El éxito de esta primera sesión llevó a un II Encuentro de Becarios y Premios Consejo Social en el mes de marzo. Becarios de colaboración de la UVa se reunieron con los destacados académicos Alejandro Menéndez Moreno, María Isabel del Val Valdivieso y María Luz Rodríguez Méndez, con quienes intercambiaron experiencias y trasladaron “las inquietudes que surgen y las dificultades que suelen aparecer (…) animándoles para que esta trayectoria investigadora incipiente se consolide”.

Esta alianza es crucial para la Escuela y la Universidad, ya que muchos becarios de colaboración que inician su investigación con el apoyo del Consejo Social acaban incorporándose a los programas de doctorado de la EsDUVa.

Becas de Colaboración: convocatorias y oportunidades para el curso 2025-2026

Actualmente, el plazo de la convocatoria de Becas de Colaboración en Departamentos para el curso 2025-2026 está abierto hasta el 16 de septiembre. La convocatoria específica de Becas de Colaboración del Consejo Social se publicará a finales de septiembre. En este mismo mes, se lanzará su Plan Trienal de Actuación. Un plan "ambicioso, pero también realista, de actividades que se desarrollarán en los próximos tres cursos académicos, perfectamente alineadas con las líneas estratégicas de la UVa".

Un tercio de tesis logra la Mención Internacional: las estancias de los investigadores predoctorales se afianzan en el curso 2024-25

La Escuela de Doctorado despliega un año más su estrategia de potenciar la colaboración internacional y atraer estudiantes extranjeros a programas de doctorado. El curso 2024-25 se despide con datos positivos en todas las oportunidades disfrutadas por nuestros estudiantes.

La Mención 'Doctorado Internacional' continúa siendo la más realizada y un pilar fundamental en la internacionalización de la EsDUVa. Durante el último curso, casi el 30% de las tesis defendidas obtuvieron esta mención. En los tres últimos años naturales (de 2022 a 2024), esta mención ha representado, en media, aproximadamente un tercio de las tesis defendidas.

El Servicio de Relaciones Internacionales (RELINT) ha sido colaborador clave en estas estancias en el extranjero. Entre los meses de octubre de 2024 a junio de 2025, la Subdirección de Relaciones Internacionales de la EsDUVa ha recibido cerca de 40 solicitudes de Prácticas Erasmus para la firma del training agreement, el primero de los impresos que los estudiantes tramitan.

Las Prácticas Erasmus ya realizadas este curso académico se elevan a 52, con estudiantes de todas las ramas de conocimiento y países predominantes como Italia, Portugal o Reino Unido, con ocho estancias cada una; y Alemania y Estados Unidos, con 5 estancias. La mayoría de las estancias (34) son de tres meses de duración, lo necesario para cumplir con uno de los requisitos de la Mención Internacional.

Estas ayudas de movilidad se complementan con las bolsas de viaje convocadas anualmente por el Vicerrectorado de Investigación, así como por bolsas concedidas por otros organismos financiadores de contratos predoctorales que disfrutan algunos estudiantes de doctorado en la UVa.

La estancia o estancias necesitan ser avaladas por la persona directora de la tesis. El estudiante debe solicitar previamente autorización a la Comisión Académica de su programa de doctorado contactando con la persona coordinadora. Todos los trámites y requisitos están disponibles en la sección web específica y en la Normativa de los Estudios de Doctorado. Después de la estancia, el certificado de la misma deberá grabarse en el documento de actividades (DAD) de Sigma.

Desde la EsDUVa, deseamos que nuestros estudiantes que todas estas estancias sigan siendo una oportunidad formativa única para sus tesis.

Tabla de países e instituciones de destino de las Prácticas Erasmus en el curso 2024-2025

País Instituciones de destino
Alemania Albert-Ludwigs-Universität Freiburg
Ludwig-Maximilians-Universität München
Max Planck Institute for Biology of Ageing
Universität Der Bundeswehr München
Australia University of New South Wales, Sydney
University of Technology Sydney
Bélgica Universidad de Mons
Brasil Rbd Alimentos Ltda
Universidade Estadual Paulista Julio Mesquita Filho
Universidade Federal de Pernambuco
Universidade Federal de Sâo Carlos
Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica
Dinamarca Aarhus Universitet
Estados Unidos Thomas Jefferson University
UF Center For Latin American Studies
University of Kentucky
University of Missouri
University of Pennsylvania
Finlandia Tampere University
University of Jyväskylä
Francia Holaster Sas
Grecia Panepistimio Ioanninon
Irlanda University College Dublin
University of Galway
Italia Politecnico di Bari
Università Degli Studi di Catania
Universitá Degli Studi di Roma "Foro Itálico"
Università Degli Studi di Roma Tor Vergata
Università Degli Studi di Sassari
Università di Bologna
Universita di Pisa
Sapienza Università di Roma
Japón Osaka University
Mexico Instituto Tecnológico de Estudios Superiores De Monterrey
Noruega Norwegian University of Life Sciences (NMBU)
Países Bajos Amsterdam Umc Locatie Amc
Polonia Akademia Medyczna W Liblinie
Portugal Instituto Politécnico de Bragança
Instituto Universitario de Lisboa
Universidade de Lisboa
Universidade do Porto
Reino Unido Imperial College London
Imperial College of Science, Technology And Medicine Of London
Lancaster University
University College London (University Of London)
University of Birmingham
University of Cambridge
University of Surrey
Suecia Karolinska Institutet

Los estudiantes de los másteres en Investigación Biomédica, Investigación en Ciencias de la Visión y Nanociencia se gradúan en la EsDUVa

Una veintena de estudiantes de la promoción 2024-2025 puso el broche de oro a sus estudios de Máster el pasado viernes 11 de julio en el Salón de Actos de la Casa del Estudiante.

Los asistentes, del Máster en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas, Máster en Investigación en Ciencias de la Visión, y Máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular, fueron recibidos por José Ramón González, director de la EsDUVa; Cristina García, subdirectora de másteres y doctorado industrial; y un representante de cada titulación: Lucía Núñez Llorente, secretaria de la Comisión Académica del Máster en Investigación Biomédica; Iván Fernández Bueno, coordinador del Máster en Ciencias de la Visión; y María Luz Rodríguez Méndez, coordinadora del Máster de Nanociencia.