Alberto González Sanz, doctor por la UVa, reconocido con el Premio Ramiro Melendreras 2025

El investigador egresado del Programa de Matemáticas de la Universidad de Valladolid, Alberto González Sanz, ha sido galardonado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa "por la calidad científica de su trayectoria investigadora emergente en relación con la línea de investigación Optimal Transportation and Statistics". El fallo del jurado se ha producido el viernes pasado durante el Congreso Nacional de la SEIO celebrado en Lleida.

La obtención del Premio Ramiro Melendreras 2025 se suma al que ya consiguiera en la última edición de los Premios Vicent Caselles convocados por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA.

Alberto González Sanz fue el encargado de hacer el juramento e impartir la lección breve sobre su tesis doctoral en representación de la Rama de Ciencias en el Acto del Día de Doctor del curso 2023-24.

La Final Autonómica del 3MT se celebra en la USAL con tres concursantes de la EsDUVa

El concurso divulgativo Three Minute Thesis llega a la gran final de Castilla y León el próximo martes 17 de junio en la Universidad de Salamanca. El evento comienza a las 18:30hrs. en el Salón de Actos Adolfo Suárez del Campus Miguel de Unamuno (entre edificio FES y la Facultad de Derecho). La entrada es libre hasta completar aforo.

Doce investigadores en formación de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid se enfrentan de nuevo al reto de resumir sus tesis en 180 segundos tras las respectivas fases locales del concurso. Como representantes de la UVa, asisten los tres finalistas de la pasada final local celebrada en la Academia de Caballería (por orden alfabético):

  • Isabel Muñoz de Frutos (Doctorado en Física). Poliespán, poliespán... ¡Qué invento el poliespán!
  • Víctor Manuel Navarro Poncela (Doctorado en Filosofía). Voz, palabra y aliento ante una educación acelerada
  • Alba Torres Arribas (Doctorado en Química). Filtrando el futuro

Iniciactiva: charla “Vermú por la Ciencia” | 21 de junio

La asociación de jóvenes investigadores Iniciactiva, de la Universidad de Valladolid, organiza su último “Vermú por la ciencia” del curso 2024-2025. Tendrá lugar el sábado 21 de junio, a las 12:00hrs., en el Bar Gondomatik. En esta ocasión, será con la charla "¿Cómo el urbanismo afecta a las personas? El caso español”, impartida por Federico Camerín (Investigador postdoctoral Ramón y Cajal).

La asistencia es gratuita.

Esta actividad está organizada por la asociación INICIACTIVA, coorganizada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y en la que colabora la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid.

Más información sobre la charla

Esta charla está pensada para todas aquellas personas que quieren profundizar su conocimiento sobre la manera en que las ciudades españolas están planificadas y diseñadas para entender, desde una mirada urbanística, su efecto en nuestra cultura. De hecho, las formas de vida dependen de cómo estén diseñadas las ciudades, con cascos históricos de origen medievales concéntricos, ensanches residenciales, espacios verdes, las formas de desplazamiento de una zona a otra, etc. Es por ello que queremos acercar al público al entendimiento del urbanismo y su evolución en España, y cómo esto afecta nuestro día a día para entender las oportunidades y problemáticas que actualmente afectan a nuestras vidas, todo ello, haciendo hincapié en la ciudad de Valladolid como caso de estudio particular.

Sesiones informativas: conoce el mapa de ruta del doctorado | Campus Soria, 13 de junio

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid organiza, el próximo viernes 13 de junio a las 12:30hrs., la última jornada informativa del curso académico sobre los estudios de doctorado y sus oportunidades. En esta ocasión se celebrará en el Campus de Soria de manera presencial (aula A2).

Para asistir será necesario inscribirse a través de este enlace antes del jueves 12 de junio a las 14hrs. 

Es muy importante realizar la inscripción con un correo institucional UVa para recibir el certificado de asistencia y, en el caso de unirse vía Teams, también el enlace a la sesión. Las personas que se conecten online deben hacerlo a través de su cuenta UVa con su nombre y apellidos completos para posibilitar el control de asistencia.

Se impartirá en castellano.

Sobre las sesiones informativas de doctorado

La sesión está dirigida tanto a personas directoras/tutoras de tesis como a estudiantes y personal docente e investigador en general. También está abierta a estudiantes de Máster y Grado con interés en la carrera investigadora.

Este encuentro pretende fomentar el objetivo de la Escuela de acercarse a los distintos centros de la Universidad e impulsar el contacto con sus estudiantes y profesores, como se ha realizado ya en los Campus de Palencia, Segovia y Valladolid.

Quinta edición del concurso «#HiloTesis: Tu tesis doctoral en redes sociales»

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la sectorial CRUE-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi, lanza la quinta edición del concurso «#HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales». El certamen está dirigido a las personas investigadoras en formación que estén desarrollando su tesis doctoral o que hayan defendido su tesis en los últimos 12 meses. A través de esta convocatoria, se les invita a presentar su investigación en un formato de hilo en BlueSky, adaptando el contenido de su tesis a un lenguaje sencillo y visualmente atractivo, con el fin de acercar sus resultados a la sociedad.

Requisitos

Podrán participar todas aquellas personas investigadoras que estén matriculadas en programas de doctorado o que hayan defendido su tesis en los últimos 12 meses, siempre que sean miembros de universidades asociadas a CRUE. Es requisito que los participantes cuenten con la autorización de su director/a de tesis y se comprometan a garantizar que la información compartida sea adecuada para su difusión pública, respetando en todo caso posibles acuerdos de confidencialidad.

Plazos e instrucciones

El concurso se desarrollará desde las 00:00 horas del 3 de junio de 2025 hasta las 23:59 horas del 17 de junio de 2025 (hora peninsular). No se tendrán en cuenta publicaciones o registros fuera de este periodo. El personal investigador en formación participante deberá, una vez publicado el hilo, inscribirse y facilitar el enlace a través del siguiente formulario: https://forms.cloud.microsoft/e/XSdPMELDza. No se tendrán en cuenta publicaciones no registradas correctamente a través del formulario, fuera de plazo o si el enlace facilitado no es correcto.

La primera publicación del hilo deberá incluir obligatoriamente el hashtag #HiloTesis y, si es posible, citar o etiquetar en una imagen a ‪@crueuniversidades.bsky.social, ‪@filarramendi.bsky.social y a la cuenta de la universidad participante o, en su caso, a su UCC+I (@uvadivulga.bsky.social), si disponen de ella.

Los participantes podrán enriquecer su presentación con elementos visuales como imágenes, videos, enlaces y emoticonos, con el objetivo de hacer su trabajo más atractivo y comprensible. Además, se puede publicar el hilo en cualquiera de las lenguas cooficiales del estado, pero su universidad proporcionará una versión traducida al español en el caso de que resulte elegido para la fase nacional.

Próximamente se celebrará el acto institucional de presentación de la quinta edición de #HiloTesis y se darán a conocer las universidades participantes en la convocatoria de este año.

🔗 Información completa en UVaDivulga: bases, jurados y preguntas frecuentes

Iniciactiva: charla “Vermú por la Ciencia” | 31 de mayo

La asociación de jóvenes investigadores Iniciactiva, de la Universidad de Valladolid, organiza una nueva sesión de su “Vermú por la ciencia” el sábado 31 de mayo, a las 12:30hrs., en el Bar Gondomatik. En esta ocasión, será con la charla ¿Qué pasa cuando dejamos de competir y empezamos a cooperar? Bienvenidos al mundo polinodal, impartida por Betty Luz Salcedo Espejo (Investigadora del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Comercio).

La asistencia es gratuita. Tras la charla, cualquier persona podrá interactuar con la ponente en una ronda de preguntas.

Esta actividad está organizada por la asociación INICIACTIVA, coorganizada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y en la que colabora la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid.

Más información sobre la charla

¿Te imaginas un mundo donde el poder no esté en manos de unos pocos, sino repartido entre muchas voces? ¡Eso ya está pasando! Hoy vivimos en un escenario global completamente distinto: ya no hay una sola superpotencia que marque el rumbo. Estados Unidos, China, India, Europa, América Latina… cada región tiene su propia voz, sus prioridades y su forma de entender el mundo. Esta diversidad está cambiando las reglas del juego.
Las crisis recientes —pandemias, guerras, cambio climático— nos han hecho ver que los modelos de siempre ya no sirven. Lo que antes parecía estable, hoy se tambalea. Pero también se abren nuevas posibilidades.
En este contexto, el cooperativismo emerge como una respuesta concreta y necesaria. Basado en valores como la ayuda mutua, la participación y la equidad, propone una forma diferente de hacer economía y comunidad: desde abajo, desde las personas, desde el cuidado. En este "Vermú por la ciencia", exploraremos cómo la colaboración, la solidaridad y la organización colectiva construyen un futuro más justo, humano y sostenible. Frente a un mundo en transformación, cooperar es una herramienta poderosa.

IMFAHE’s International Conference Innovation Camp | 26 de mayo

La International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) organiza, el próximo lunes 26 de mayo, de 11:30hrs. a 18:15hrs., la XI IMFAHE International Conference – Innovation Camp- “The Impact of Global and Multidisciplinary Talent”.

La asistencia es online previa inscripción en este enlace. Se entregará certificado de asistencia.

Más información

🔗 Programa de la IX IMFAHE International Conference

La EsDUVa participa en la 11th International Staff Week de la UVa para acercar sus oportunidades formativas

La Escuela de Doctorado ha estado presente en la Feria de Networking de la 11th International Staff Week de la Universidad de Valladolid. Este encuentro, organizado por el Servicio de Relaciones Internacionales (RELINT) en el marco del programa Erasmus+ KA171, ha reunido a 30 profesionales y docentes de 18 países de Europa, África, América y Asia en el Aulario InDUVa el pasado día 6 de mayo. Los lista de participantes ha incluido vicerrectores, decanos, coordinadores de proyectos y personal de relaciones internacionales, entre otros.

La EsDUVa ha acercado sus oportunidades formativas junto a representantes de otros centros de la UVa, favoreciendo el intercambio de experiencias dentro y fuera de nuestra universidad. Se han ofrecido trípticos informativos a todas las personas asistentes que se han interesado por el centro y su oferta, con especial énfasis en las colaboraciones internacionales de sus estudios (estancias, Mención InternacionalCotutela Internacional de Tesis).

La participación de la Escuela en esta 11th Staff Week forma parte de la estrategia del centro de potenciar la colaboración internacional y atraer estudiantes extranjeros a los programas de doctorado. Esta línea de trabajo se ha materializado ya con la impartición de diversas sesiones informativas en inglés y una jornada especial sobre cotutelas internacionales de tesis.

Esperamos que este haya sido el punto de contacto inicial con futuros estudiantes y docentes que recibamos en la EsDUVa los próximos cursos.

🔗Galería de fotos

La investigadora Isabel Muñoz, ganadora del concurso divulgativo Three Minute Thesis en la UVa

La investigadora del Programa de Doctorado en Física, Isabel Muñoz de Frutos, ha obtenido el primer premio del concurso Three Minute Thesis (3MT) de la Universidad de Valladolid (UVa) en la final celebrada en la Academia de Caballería de Valladolid el 29 de abril de 2025. Su presentación, Poliespán, poliespán… ¡qué invento el poliespán!, logró la mayor puntuación del jurado. El concurso ha estado organizado por la Escuela de Doctorado y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y ha contado con la colaboración del Consejo Social de la UVa.

Víctor Manuel Navarro Poncela, investigador del Programa de Doctorado en Filosofía, ha logrado el segundo premio con El tic-tac silencioso de la educación. El tercer puesto ha sido para Alba Torres Arribas, del Programa de Doctorado en Química, con su presentación Filtrando el futuro.

El público también participó en la elección de su propio premio, que reconoció a Sara López Vázquez, del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica, y su presentación Madres, no dejéis de brillar. El aforo del salón de actos se completó para seguir la octava edición de este concurso divulgativo en la Universidad de Valladolid.

Un total de 32 investigadores en formación de todas las ramas de conocimiento han participado este año en certamen y han puesto a prueba sus habilidades de oratoria y retórica para explicar su investigación en menos de 180 segundos con el único apoyo de una diapositiva estática. Del 31 de marzo al 2 de abril, se celebraron las eliminatorias en tres institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Valladolid, donde los participantes acercaron sus resultados a su alumnado. A la final accedieron los doce clasificados en estas tres eliminatorias previas.

Los tres primeros premiados además han logrado clasificarse para la Final Autonómica del certamen, que se celebra el próximo mes de junio en la Universidad de Salamanca.

Jurado

El jurado de la final estuvo compuesto por el teniente coronel Francisco Javier Calavia, el antropólogo Luis Nicanor Pablo Díaz González-Viana, la narradora Eva Moreno, la exdirectora del Conservatorio de Música de Valladolid, Angelines Porres, y el periodista y poeta Fernando del Val.

En esta ocasión, la final se celebró en la Academia de Caballería del Ejército de Tierra. Su coronel director, Francisco Javier López Villar, recordó durante el acto la vinculación de este centro formativo militar, que cumple su 175 aniversario, con la ciudad de Valladolid.

180 segundos para ganar: la final del Three Minute Thesis se disputa gratis y en abierto en la Academia de Caballería de Valladolid | 29 de abril

Un total de 32 investigadores en formación de la EsDUVa han participado en las tres pruebas eliminatorias de la octava edición del 3MT, celebrada en los institutos Zorrilla, La Merced y Juan de Juni,  del 31 de marzo al 2 de abril. Los doce participantes con mejores habilidades de oratoria y retórica han logrado el pase a la final. Todos ellos optarán ahora por el primer puesto del concurso.

La gran final local del certamen se celebrará el 29 de abril a las 18:00hrs. en la Academia de Caballería de Valladolid gracias a la colaboración de este centro docente. Las personas clasificadas en los tres primeros puestos, escogidas por un jurado compuesto por distintos representantes de la sociedad civil, recibirán una dotación económica: 1.000€ para el puesto ganador, 600€ para el segundo y 300€ para el tercero. Además, el público podrá votar su propio premio.

La asistencia es abierta y gratuita para todos los asistentes.

Lista de finalistas por orden de apellido

Primera eliminatoria

  • Pablo Jurado Casado (PD Química. Química de Síntesis, Catálisis y Materiales Avanzados). Nano-Cars. Del laboratorio a la meta.
  • Alba Magarzo Manchón (PD Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales). Las bacterias: aliadas invisibles de la trufa
  • Víctor Manuel Navarro Poncela (PD Filosofía). El tic-tac silencioso de la educación.
  • Teresa Sigüenza Andrés (PD Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas). Una historia con mucha miga.

Segunda eliminatoria

  • Adrián de la Fuente Ballesteros (PD Química). "¿Quién es quién?"
  • Sara López Vázquez (PD en Investigación Biomédica). "Madres, no dejéis de brillar"
  • Isabel Muñoz de Frutos (PD Física). "¡Qué invento el poliespán!"
  • María Fernanda Nieto Ramiro (PD Investigación en Ciencias de la Salud). "¿Lentejas?: cocinando el dolor a fuego lento"

Tercera eliminatoria

  • Celia Sánchez-Girón Coca (PD Ingeniería Industrial). "Solo en casa"
  • Alfonso Santos Gargallo (PD Español: Lingüística, Literatura y Comunicación). "Los reinos cinematográficos"
  • Alba Torres Arribas (PD Química). "Filtrando el futuro"
  • Cristina Valencia Sandonís (PD Ciencias de la Visión). "Dolor ocular crónico: una mirada más allá de la superficie"

Sobre el 3MT

El concurso divulgativo Three Minute Thesis (3MT)  está organizado en conjunto por la Escuela de Doctorado (EsDUVa) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad de Valladolid, y en colaboración con el Consejo Social.