Tercer Evento LIDUVa para Doctorandos | 28 de abril

El Laboratorio de Innovación Docente (LIDUVa, Centro VirtUVa) y la EsDUVa organizan, el próximo lunes 28 de abril a las 12:30hrs., el Tercer Evento LIDUVa para doctorandos. Esta sesión sigue la estela de los dos eventos anteriores con el objetivo de ofrecer un lugar de encuentro, conocimiento mutuo y facilitar la cooperación entre doctorandos/as de diferentes programas.

La sesión se llevará a cabo en modalidad híbrida (presencial y online) y será acreditada como actividad formativa transversal para formar parte del documento de actividades de doctorado en SIGMA.

Para inscribirse es necesario rellenar este formulario hasta el 24 de abril a las 12:00hrs. La matriculación en este evento se realizará atendiendo al orden de inscripción y al programa de doctorado.

Resultados de la tercera eliminatoria del concurso 3MT | 2 de abril, IES Juan de Juni

El concurso 3MT finaliza la fase eliminatoria de su octava edición en el IES Juan de Juni de Valladolid. Desde la EsDUVa, damos las gracias y la enhorabuena a todos los participantes por el fantástico trabajo que han realizado.

Las cuatro personas finalistas de la tercera eliminatoria han sido (por orden alfabético de apellido):

  • Celia Sánchez-Girón Coca (PD Ingeniería Industrial). "Solo en casa"
  • Alfonso Santos Gargallo (PD Español: Lingüística, Literatura y Comunicación). "Los reinos cinematográficos"
  • Alba Torres Arribas (PD Química). "Filtrando el futuro"
  • Cristina Valencia Sandonís (PD Ciencias de la Visión). "Dolor ocular crónico: una mirada más allá de la superficie"

Estos finalistas se suman a los ocho escogidos en las eliminatorias previas en el IES Zorrilla e IES La Merced para enfrentarse en una gran final en la Academia de Caballería de Valladolid el 29 de abril.

Resultados de la segunda eliminatoria del concurso 3MT | 1 de abril, IES La Merced

El concurso 3MT continúa su octava edición con una segunda eliminatoria en el IES La Merced de Valladolid. Desde la EsDUVa, damos las gracias y la enhorabuena a todos los participantes por el fantástico trabajo que han realizado.

Las cuatro personas finalistas de la segunda eliminatoria han sido (por orden alfabético de apellido):

  • Adrián de la Fuente Ballesteros (PD Química). "¿Quién es quién?"
  • Sara López Vázquez (PD en Investigación Biomédica). "Madres, no dejéis de brillar"
  • Isabel Muñoz de Frutos (PD Física). "¡Qué invento el poliespán!"
  • María Fernanda Nieto Ramiro (PD Investigación en Ciencias de la Salud). "¿Lentejas?: cocinando el dolor a fuego lento"

Los finalistas restantes serán seleccionados en la próxima eliminatoria el 2 de abril, en el IES Juan de Juni a las 09:00hrs. Todos ellos se enfrentarán en una gran final en la Academia de Caballería de Valladolid el 29 de abril.

Resultados de la primera eliminatoria del concurso 3MT | 31 de marzo, IES Zorrilla

El concurso 3MT ha arrancado su octava edición con una primera eliminatoria en el IES Zorrilla de Valladolid. Desde la EsDUVa, damos las gracias y la enhorabuena a todos los participantes por el fantástico trabajo que han realizado.

Las cuatro personas finalistas de la primera eliminatoria han sido (por orden alfabético de apellido):

  • Pablo Jurado Casado (PD Química. Química de Síntesis, Catálisis y Materiales Avanzados). Nano-Cars. Del laboratorio a la meta.
  • Alba Magarzo Manchón (PD Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales). Las bacterias: aliadas invisibles de la trufa
  • Víctor Manuel Navarro Poncela (PD Filosofía). El tic-tac silencioso de la educación.
  • Teresa Sigüenza Andrés (PD Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas). Una historia con mucha miga.

Los finalistas restantes serán seleccionados en las próximas dos eliminatorias, el 1 y 2 de abril, en el IES La Merced e IES Juan de Juni a las 09:00hrs. Todos ellos se enfrentarán en una gran final en la Academia de Caballería de Valladolid el 29 de abril.

Iniciactiva: charla “Vermú por la Ciencia” | 29 de marzo

La asociación de jóvenes investigadores Iniciactiva, de la Universidad de Valladolid, organiza un nuevo “Vermú por la ciencia”  el sábado 29 de marzo, a las 12:30hrs., en el Bar Gondomatik. En esta ocasión, será con la charla Descifrando el ADN para vencer al cáncer: el poder de la medicina personalizada, impartida por Sara Gil Bernabé (Investigadora Predoctoral en Investigación Biomédica).

La asistencia es gratuita. Tras la charla, cualquier persona podrá interactuar con la ponente en una ronda de preguntas.

Esta actividad está organizada por la asociación INICIACTIVA, coorganizada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y en la que colabora la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid.

Más información sobre la charla

¿Te imaginas un tratamiento contra el cáncer diseñado específicamente para ti? Gracias a la medicina personalizada, esto ya es una realidad. Hoy, los avances en el estudio del ADN y los marcadores genéticos permiten elegir los medicamentos más efectivos para cada paciente, aumentando las posibilidades de éxito y reduciendo efectos secundarios. Esta revolución no solo está transformando la manera en que se trata el cáncer, sino que también está cambiando la forma en que lo prevenimos. Al conocer mejor nuestro código genético, los especialistas pueden anticiparse a la enfermedad antes de que aparezca. En esta charla, exploraremos cómo la oncología de precisión está marcando un antes y un después en la lucha contra el cáncer, con la participación de oncólogos, patólogos y expertos en biología molecular. Acompáñanos y descubre cómo la ciencia está abriendo nuevas puertas hacia un futuro donde la palabra cáncer tenga otro significado.

Vuelve el concurso divulgativo Three Minute Thesis | Fases eliminatorias del 31 de marzo al 2 de abril

Los estudiantes de doctorado de la UVa vuelven a los institutos vallisoletanos para exponer su tema de investigación en 180 segundos y con una sola diapositiva. El concurso Three Minute Thesis, organizado por octavo año por la Escuela de Doctorado y la Unidad de Cultura Científica y de Innovación, en colaboración con el Consejo Social, trata de poner en valor la divulgación y la retórica para difundir los resultados científicos a la sociedad.

Las tres fases eliminatorias se celebrarán entre el 31 de marzo y el 2 de abril a las 09.00hrs.:

  • Lunes 31 de marzo (09.00hrs.). I.E.S. Zorrilla
  • Martes 1 de abril (09.00hrs.). I.E.S. La Merced
  • Miércoles 2 de abril (09.00hrs.). I.E.S. Juan de Juni

Todas las jornadas están abiertas al público de forma gratuita hasta completar aforo.

Los participantes serán evaluados por un jurado conformado por distintos representantes sociales, económicos, políticos y culturales. Los finalistas seleccionados concursarán en una gran final celebrada en la Academia de Caballería de la capital.

Más información

🔗 Información sobre el concurso y ediciones pasadas

Webinar IMFAHE: “How to Publish in a High-Impact Factor Journal” | 26 de marzo

El próximo miércoles 26 de marzo, a las 14:30hrs. (Hora Central Europea) la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) organiza la con la sesión onlineHow to Publish in a High-Impact Factor Journal”, a cargo del Dr. Alfredo Giménez-Cassina (Senior Editor en Nature Metabolism, Berlin).

Este seminario, organizado vía Zoom, forma parte del Quarter Course on Careers in Science de la Fundación. Los estudiantes de doctorado que obtengan el correspondiente certificado podrán subirlo como actividad formativa en su DAD.

La inscripción está disponible aquí.

International opportunities in PhD studies | EsDUVa informative session in English, April 10th

This informative session will address two opportunities for the internationalization of doctoral studies: the "International Doctorate" mention and co-tutelle theses.

The informative in-person session will take place on Thursday 10th April at 12:00 p.m. at the Salón de Actos, Escuela de Doctorado (Casa del Estudiante), Valladolid.

Registration for the informative session is open here until Tuesday 8th April.

The target audience of this session will be thesis supervisors/tutors (both current and possible), doctoral students, visiting researchers at the UVa, as well as teaching and research staff in general.

The session will be delivered entirely in English. certificate of attendance will be issued.

🔗Further information and agenda

Sesión informativa EsDUVa sobre oportunidades de internacionalización en los estudios de doctorado

Esta sesión informativa tratará sobre la "Mención Internacional" de doctorado y las cotutelas de tesisTendrá lugar de manera presencial el jueves 10 de abril a las 12:00hrs., en el Salón de Actos, Escuela de Doctorado (Casa del Estudiante), Valladolid.

La inscripción está  disponible aquí hasta el martes 8 de abril.

La sesión está dirigida a directores/tutores de tesis (tanto actuales como potenciales), estudiantes de doctorado, investigadores visitantes en la UVa y personal docente e investigador en general.

La sesión será impartida en inglés. Se entregará certificado de asistencia.

🔗Más información y programa

Webinar IMFAHE: “Discussing the Career Path in Science” | 11 de marzo

El próximo viernes 11 de marzo, a las 14:30hrs. (Hora Central Europea) la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) organiza la con la sesión online “Discussing the Career Path in Science”, a cargo del Dr. James Gould (Harvard Medical School) y Lauren Celano (CEO de Propel Careers).

Este seminario, organizado vía Zoom, forma parte del Quarter Course on Careers in Science de la Fundación.

La inscripción está disponible aquí.

IMFAHE Quarter Course on Careers in Science | 11 de marzo

La International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) inicia el Quarter Course on Careers in Science de 2025 el próximo 11 de marzo.

El programa formativo y el acceso a las inscripciones de cada actividad están disponibles aquí.

El curso es online y gratuito para personas de la comunidad UVa, y certifica 30 horas formativas con la combinación de masterclasses impartidas por expertos y ejercicios prácticos sobre redacción científica, open science y oportunidades pre y postdoctorales, entre otras.

En caso de que algún participante no pueda asistir en directo a las sesiones formativas, podrá hacerlo en el plazo de las 24-48 horas siguientes a través de la web de IMFAHE.