La EsDUVa estrena el curso 2024-25 con la científica y divulgadora Clara Grima: “para hacer ciencia no hace falta ser Curie o Einstein, sino juntarte con gente que tiene las mismas ganas de investigar que tú”

La Escuela de Doctorado ha inaugurado este martes 19 de noviembre el nuevo curso con una jornada de bienvenida para estudiantes y profesores. El evento comenzó con la inauguración por parte del director de la Escuela, José Ramón González, y el Vicerrector de Investigación, Enrique Baeyens Lázaro. “Nuestro objetivo es ofreceros la mejor formación posible”, destacó José Ramón González, que trasladó su intención de continuar mejorando con la ampliación de la oferta de actividades formativas y de iniciativas de la EsDUVa para conectar con las necesidades de los doctorandos y doctorandas.

Pilar Velasco, Subdirectora de Relaciones Internacionales, fue la primera en intervenir con una breve charla sobre la jerga doctoral. Se detuvo en las personas clave en el camino del doctorado (directores, tutores, coordinadores de los programas), en cómo completar el documento de actividades o el plan de investigación y formación, y recordó la importancia de la web de doctorado como principal punto de información. Asimismo, anunció nuevos talleres en colaboración con VirtUVa y próximas sesiones informativas en los distintos campus de la universidad para 2025.

Pero, sin duda, el ‘punto fuerte’ de la jornada estuvo protagonizado por Clara Grima, doctora en Matemáticas, profesora en la Universidad de Sevilla y divulgadora científica. Tras ser presentada por el Vicerrector de Investigación y el Coordinador del Programa de Doctorado en Matemáticas, Alfonso Gordaliza Ramos, Clara inició su charla, “El abrazo del escutoide”, en la que recorrió su camino investigador desde la licenciatura hasta su momento “con más impacto”, en el que describió y acuñó el término “escutoide”, publicado en la revista Nature.

Clara también destacó sus inicios en la divulgación científica, impulsada por la curiosidad de sus dos hijos y cómo, a través del juego, logró explicarles conceptos como el Diagrama de Voronoi. A partir de esta experiencia, se embarcó en nuevas iniciativas para explicar la ciencia a público no especializado, como Naukas. “Contad las cosas que hacéis”, destacó. “Para hacer ciencia no hace falta ser Marie Curie o Einstein, sino juntarte con gente que tiene las mismas ganas de investigar que tú”.

Para cerrar la jornada, intervino Laura Barrero, representante de la asociación universitaria Iniciactiva. Laura lanzó un conciso mensaje a los estudiantes y animó a los jóvenes investigadores a participar. Destacó tres de los pilares de la asociación: elevar las sugerencias y comentarios de los estudiantes al Consejo de Gobierno; promover la divulgación científica con iniciativas como los Vermús por la Ciencia; y crear comunidad para encontrar apoyo y puntos en común durante la etapa doctoral.

Más información

🔗 Galería de fotos del evento

Vermú por la ciencia: “Más allá del ojo: una ventana hacia nuestro interior” | 30 de noviembre

La asociación de jóvenes investigadores Iniciactiva, de la Universidad de Valladolid, organiza su próximo “Vermú por la ciencia” el sábado 30 de noviembre, a las 12:30hrs., en el Bar Gondomatik. En esta ocasión, será con la charla “Más allá del ojo: una ventana hacia nuestro interior”, impartida por Nadia Regina Galindo Cabello, investigadora predoctoral en el Programa de Doctorado en Investigación Biomédica.

La asistencia es gratuita. Tras la charla, cualquier persona podrá interactuar con la ponente en una ronda de preguntas.

Más información sobre la charla

¿Sabías que nuestros ojos pueden contar historias sorprendentes sobre el estado de nuestro cerebro? La retina, esa capa sensible al fondo de nuestros ojos, es mucho más que un medio para ver el mundo: es un reflejo de nuestra salud neurológica. En esta charla exploraremos cómo la pérdida de células en la retina está relacionada con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson, y cómo nuestros genes pueden influir en el riesgo de desarrollar problemas visuales y neurológicos. Además, hablaremos sobre los últimos avances en ojos creados en el laboratorio y terapias basadas en células madre. Únete para conocer la fascinante relación entre la visión y el cerebro y los prometedores caminos que nos acercan a mejorar nuestra salud desde una nueva perspectiva.

La EsDUVa, presente en la entrega de los Premios Extraordinarios de Grado, Máster y Doctorado 2022-2023 de la Universidad de Valladolid

El viernes 8 de noviembre, en el Paraninfo de la UVa, se celebró el acto de entrega de los Premios Extraordinarios de Grado, Máster y Doctorado del curso 2022-2023. El rector inauguró el evento tras un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la DANA de Valencia.

Como representante de la EsDUVa en la mesa de autoridades acudió su Secretaria Académica, la Dra. María Teresa Pérez García. Tras la entrega de los diplomas de los Premios de Doctorado, intervino Carlos Manuel González Casimiro, doctorado en Investigación Biomédica, quien calificó este tiempo como “desafiante y transformador”. Agradeció a la universidad por haberle enseñado a pensar con un criterio científico y señaló que la UVa será el alma mater que marcará su desarrollo profesional futuro.

La noticia completa, publicada por el Gabinete de Comunicación, está disponible aquí. Las imágenes del acto académico están disponibles en este enlace.

Clara Grima, doctora y divulgadora científica, inaugurará el curso académico de doctorado 2024-2025 | 19 de noviembre

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid inaugura, el próximo martes 19 de noviembre, su curso académico 2024-2025 con una jornada de bienvenida para estudiantes y profesores. El acto, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la EsDUVa (Casa del Estudiante, Valladolid), contará con la presencia destacada de la Doctora y divulgadora Clara Grima, de la Universidad de Sevilla, que impartirá la charla “El abrazo del escutoide”.

Clara Grima es doctora en Matemáticas y, además de su labor docente, ha destacado por su actividad como presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española, su colaboración en medios de comunicación (RTVE, Cadena SER, 20Minutos, Naukas) y sus obras de divulgación científica. Ha sido galardonada con numerosos premios, como el Premio Mario Bohoslavsky 2018, COSCE 2017 o Ciencia en Acción 2018, entre otros.

Inscripciones

Para asistir a la jornada, es necesario inscribirse antes del 15 de noviembre a las 13:00hrs. en la página del evento disponible aquí.

Programa completo (de 12:00 a 14:00hrs.)

12:00 – 12:15h.-Inauguración y bienvenida

Enrique Baeyens Lázaro (Vicerrector de Investigación UVa)

José Ramón González (Director de la EsDUVa)

12:15 – 12:30h.- “Adentrándonos en la jerga doctoral”

Pilar Velasco (Subdirectora de Relaciones Internacionales EsDUVa)

12:30 – 13:20h.- “El abrazo del escutoide”

Clara Grima (Profesora Titular de Matemáticas de la Universidad de Sevilla y divulgadora científica)

13:20 – 13:30h.-Asociaciones de doctorado en la UVa

Laura Barrero (Asociación INICIACTIVA de Jóvenes Investigadores)

13:30 – 14:00h.-Vino español

Abierto el plazo de preinscripción de las actividades formativas transversales del primer cuatrimestre | Del 7 al 11 de noviembre

Desde el 7 hasta el 11 de noviembre, los estudiantes de doctorado de la EsDUVa pueden realizar el proceso de preinscripción en la oferta formativa transversal del curso 2024-25 correspondiente al primer cuatrimestre. El paso a paso del proceso puede consultarse en esta guía.

Esta información también se encuentra en inglés aquí.

El calendario y contenido de las actividades está disponible en la web en el apartado Actividades Formativas Transversales en dos formatos:

Plazos clave y requisitos

  • Cada estudiante podrá solicitar la preinscripción en un máximo de cinco actividades transversales en cada cuatrimestre, siempre dentro del plazo señalado (del 7 al 11 de noviembre).
  • La resolución de admisión se recibirá a partir del 14 de noviembre. En el caso de que el número de solicitudes supere el límite de plazas ofertadas, se aplicarán los criterios de admisión disponibles aquí.
  • Para asistir a la actividad será necesario realizar la matrícula tras la admisión. Las fechas de matrícula son distintas para cada actividad formativa y están disponibles en el programa de actividades. Puedes consultar el proceso de matrícula en esta guía.
  • Serán penalizadas aquellas personas que se preinscriban en más de 5 cursos o que, en años anteriores o en el cuatrimestre anterior, no se matricularon en los cursos en que se inscribieron o no asistieron a los cursos.

Sobre las actividades formativas

Las actividades formativas son gratuitas y no obligatorias, aunque algunos programas de doctorado pueden exigirte que realices un determinado número de actividades u horas de formación.

Con el objetivo de atender a las diversas circunstancias del doctorado, se ofertan actividades de diferente presencialidad, incluyendo algunas actividades completamente virtuales y procurando que las presenciales se produzcan en diferentes centros y campus.

Adrián de la Fuente, investigador de la UVa, galardonado con la Mención Honorífica en Ciencia y Tecnología de los Premios Nacionales de Juventud 2024

Adrián de la Fuente Ballesteros, investigador en Química Analítica de la Universidad de Valladolid, ha sido distinguido con la Mención Honorífica en la categoría de Ciencia y Tecnología en los Premios Nacionales de Juventud 2024, otorgados por el Instituto de la Juventud (INJUVE).

Este galardón, uno de los más prestigiosos a nivel nacional para jóvenes, destaca el talento y la contribución de jóvenes profesionales que sobresalen en sus respectivos campos y fomentan el avance del conocimiento científico y tecnológico en España. La candidatura de Adrián de la Fuente fue avalada por la Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL), que valoró su destacada trayectoria y dedicación a la ciencia.

La candidatura de Adrián de la Fuente no solo se centra en su elevada producción científica, sino que también refleja una trayectoria que abarca la divulgación científica, el emprendimiento, el liderazgo de proyectos de innovación, el voluntariado, el asociacionismo y una activa representación de la ciencia. Su compromiso en estos ámbitos demuestra una responsabilidad integral hacia la sociedad y el entorno académico, reforzando su perfil como ejemplo para otros jóvenes investigadores.

El galardonado expresa su agradecimiento a la junta directiva de AQCyL por avalar su candidatura y reconoce especialmente el apoyo recibido de sus directores de tesis, José Bernal y Ana M. Ares, del grupo de investigación TESEA, quienes han sido fundamentales en su formación durante el doctorado. Su respaldo ha sido clave en el desarrollo de su carrera y en la obtención de este reconocimiento.

La Universidad de Valladolid, a través de su comunidad académica e investigadora, celebra este reconocimiento. La labor de jóvenes como Adrián es un reflejo de la excelencia y la vocación científica que se promueve en la institución, posicionándola como un referente en el ámbito de la investigación científica en España. Este premio pone en valor el esfuerzo de quienes buscan aportar soluciones y avanzar en el conocimiento científico, demostrando que el talento y la innovación no tienen fronteras.

🔗Más información

Premios extraordinarios fin de carrera de Máster del curso 2023-2024 | Baremación definitiva y propuesta de concesión

La Dirección de la Escuela de Doctorado acuerda iniciar el procedimiento para la concesión de los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera a los estudiantes de este Centro que hayan finalizado sus estudios en el Curso Académico 2023-2024 y, asimismo, aprobar el calendario de actuación de la Comisión de Másteres Oficiales.

Toda la información y calendarios está disponible aquí.

Más información

🔗Baremación provisional

🔗Baremación definitiva y propuesta de concesión

Publicada la oferta de actividades formativas transversales EsDUVa: programación y fechas clave

La Escuela de Doctorado ha actualizado su programa formativo del curso 2024-25 y publicado los plazos en la web. La información completa se encuentra disponible aquí.

A continuación, se resumen los datos más importantes.

Calendario y programación

La oferta formativa puede consultarse de dos formas:

Plazos clave: preinscripción, admisión y matrícula

  1. Preinscripción. Para cursar las actividades formativas, el primer paso será preinscribirte en el plazo establecido: para las actividades del primer cuatrimestre, del 7 al 11 de noviembre. Podrás solicitar un máximo de cinco actividades transversales.
  2. Admisión. Recibirás la resolución de tu admisión a partir del 14 de noviembre. En el caso de que el número de solicitudes supere el límite de plazas ofertadas, se aplicarán los criterios de admisión disponibles aquí.
  3. Matrícula. Si resultas admitido o admitida, podrás matricularte en el plazo correspondiente. Cada actividad tiene su propio plazo de matrícula (disponible en el programa completo), así que es muy importante que lo recuerdes para realizar el trámite y poder asistir.
Serán penalizadas aquellas personas que se preinscriban en más de 5 cursos o que, en años anteriores o en el cuatrimestre anterior, no se matricularon en los cursos en que se inscribieron o no asistieron a los cursos.

Sobre las actividades formativas

Las actividades formativas son gratuitas y no obligatorias, aunque algunos programas de doctorado pueden exigirte que realices un determinado número de actividades u horas de formación.

La oferta se estructura en siete módulos sobre diferentes cuestiones éticas, de gestión, escritura académica, técnicas de investigación o trayectoria profesional, entre otras. Este curso se estrena con un nuevo módulo, dedicado al impacto social y difusión y divulgación del trabajo académico y científico.

Con el objetivo de atender a las diversas circunstancias del doctorado, se ofertan actividades de diferente presencialidad, incluyendo algunas actividades completamente virtuales y procurando que las presenciales se produzcan en diferentes centros y campus.

Estudiantes de Chile aterrizan en la EsDUVa para explorar sus oportunidades formativas… ¿con billete de vuelta?

Diez estudiantes de doctorado de diversas áreas de conocimiento de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) visitaron la Escuela de Doctorado el pasado lunes 21 de octubre. Esta iniciativa ha sido promovida por la profesora Claudia Möller y el estudiante chileno matriculado en la UVa, Pablo César Zamora, ambos del Programa de Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación.

Los visitantes fueron recibidos por el Director de la EsDUVa, José Ramón González, quien les dio la bienvenida. Durante su estancia conocieron las diversas opciones de internacionalización que ofrecen los estudios de doctorado en la UVa de la mano de la Subdirectora de Relaciones Internacionales, Pilar Velasco, que hizo hincapié en las cotutelas internacionales de tesis como una oportunidad única de tender puentes y colaborar entre universidades de distintos países. La Técnica de Comunicación, Alba Diez, les presentó las actividades formativas del centro y las diferentes vías de difusión de las mismas a profesorado y estudiantes.

Este grupo de estudiantes continuó su visita en la UVa con un encuentro con la Vicerrectora de Internacionalización, Paloma Castro Prieto, el martes 22 de octubre. Pasarán el resto de la semana en la ciudad explorando distintas oportunidades de colaboración con investigadores de la universidad.

La apertura a estas visitas internacionales forma parte de la estrategia de la EsDUVa de potenciar la internacionalización de sus programas de doctorado, así como acercar el centro a la comunidad universitaria y aumentar su visibilidad en el exterior. Desde la Escuela agradecemos a los estudiantes de la PUCVC el interés mostrado y la posibilidad de tender puentes entre ambas instituciones. Deseamos que pronto volvamos a encontrarnos con un billete de vuelta.

Webinar IMFAHE: “The job interview. How to nail it” | 29 de octubre

El próximo martes 29 de octubre, a las 14:30hrs. (Hora Central Europea) la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) organiza la con la sesión online “The job interview. How to nail it”.

El webinar, organizado vía Zoom, será presentado por Lauren Celano, experta en esta materia, fundadora y CEO de Propeling Careers. Esta sesión forma parte del Quarter Course on Careers in Science de la Fundación.

La inscripción al seminario puede realizarse aquí.

Quienes no puedan asistir a la charla podrán consultar la sesión grabada en la página web de IMFAHE en las siguientes 24 horas desde su realización.