Simposio de Estética y Teoría de las Artes – Cuidado y Cotidianidad en la Estética Contemporánea

El próximo 10 de abril se celebra en el Salón de Actos de la Casa del Estudiante de Valladolid (Edificio EsDUVa) un Simposio de Estética y Teoría de las Artes bajo el título “Cuidado y Cotidianidad en la Estética Contemporánea”.

La actividad está organizada por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid y coordinada por el profesor Adrián Pradier. En ella colaboran, además de SEyTA, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid, el GIR Arte y Ciencia en Filosofía (UVa) y el GIR de Estética y Teoría de las Artes (USAL).

Programa del simposio

9:45 hrs. Presentación

10:00 hrs. María Jesús Godoy (Universidad de Sevilla). Del respeto al cuidado en la estética de la conservación

11:30 hrs. Zoe Martón (Universidad de Salamanca). Experiencia de lo cotidiano en el teatro contemporáneo

13:00 hrs. Domingo Hernández (Universidad de Salamanca). Pregúntele a sus cucharillas. Sobre la extraña vida de lo cotidiano

16:00 hrs. Elena SV Flys (TAI Escuela Universitaria de Artes). Diseñando accesibilidad desde la estética y el cuidado

17:30 hrs. Alejandro Lozano (Universidad de Salamanca). La simulación videolúdica de lo cotidiano

19:00 hrs. Raquel Cascales (Universidad de Navarra). Estética del cuidado en las interacciones cotidianas del hogar

Temática del simposio

La estética de lo cotidiano (Everyday Aesthetics) ha logrado en las últimas dos décadas ampliar la atención filosófica sobre lo estético desde los objetos estrictamente artísticos hacia el amplio y difuso universo de lo cotidiano. Kevin Melchionne definía en 2013 lo estéticamente cotidiano como una categoría fuerte bajo cuatro condiciones de satisfacción: (1) «estar en curso» (ongoing), es decir, cotidiano es aquello que se hace «repetidamente y con regularidad» y viene marcado «por una economía del esfuerzo, una planeación mínima»; (2) lo cotidiano es «algo común» (common) y, en ese sentido, lo contrario de lo «exótico, esotérico, o bien especializado o acreditado»; (3) es «una actividad» (activity), lo cual implica que la experiencia estética no se agota en objetos, sino más bien en procesos que cumplen con sus objetivos en la vida diaria, pero sin reducirse a una mera satisfacción utilitaria; y, por último, (4) se refiere a aspectos que tienen «rutinariamente rasgos estéticos, pero no por obligación» (typically but not necessarily aesthetic). Esta nueva sensibilidad estética, por lo tanto, no trata, solamente, de ensalzar poéticamente lo cotidiano, sino de posibilitar también su apertura estética en su puro estar-en-curso.

Con independencia de las problemáticas estrictamente filosóficas, este programa, que tiene una fuerte vocación ética, desemboca naturalmente en cuestiones relativas al papel de la alteridad en la relación estética con el mundo: expresado en pocas palabras, atender y cuidar de lo que nos rodea cotidianamente implica, de algún modo, cuidar a y de los demás.

🔗 Más información en la web del Doctorado en Filosofía

📧 Contacto: doctorado.filosofia@uva.es

Fotografías de la jornada

       

Seminario Interdisciplinar de Doctorado USAL | Propuestas hasta el 14 de abril

La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca organiza, los próximos 2 y 3 de mayo, el Seminario Interdisciplinar de Doctorado SEIDHIS “Sea cual sea tu historia”.

La actividad está dirigida a todas y todos los investigadores noveles con proyectos de tesis en Historia o disciplina cuya investigación interseccione con los estudios históricos (Historia del Arte, del Derecho, de la Filosofía, Arqueología, etc.).

Las personas participantes deben ser doctorandas y estudiantes de máster con un proyecto de tesis formulado. Además, deben presentar un resumen (entre 200 y 400 palabras) de su comunicación que verse sobre su proyecto de tesis a través de este formulario. El plazo está abierto hasta el 14 de abril. El precio de la inscripción es de 10 euros (incluye certificado y coffee break).

Las personas asistentes únicamente tienen que cumplimentar este formulario hasta el 25 de abril. Esta inscripción es gratuita.

🔗 Call for papers

🔗 Más información: acceso a la web

Semana del Doctorado UCAV 2024 | Del 6 al 10 de mayo

La Escuela de Doctorado de la Universidad Católica de Ávila celebra, del próximo 6 al 10 de mayo, su Semana del Doctorado UCAV, vinculada al Programa de Doctorado en Calidad Agroalimentaria y Medioambiente.

Durante la semana se celebrarán distintos seminarios, conferencias y talleres impartidos por expertos. Como novedad, se realizará la I Jornada de Jóvenes Investigadores para doctores noveles y estudiantes de doctorado y máster.

Jornada de Jóvenes Investigadores

La actividad está destinada a la exposición de trabajos, en formato póster DIN A1, en las siguientes áreas de conocimiento:

  • Producción vegetal y calidad agroalimentaria
  • Producción agroindustrial, análisis y sostenibilidad
  • Hidrología y conservación de aguas y suelos
  • Tecnologías y métodos para la gestión sostenible del medio natural, rural y urbano

La inscripción es gratuita. Se emitirán certificados de asistencia y participación.

Podrán participar estudiantes de doctorado y máster que se encuentren desarrollando investigaciones asociadas a los temas mencionados y doctores que hayan defendido su tesis después del mes de junio de 2022.

Las presentaciones tendrán lugar el viernes día 10, de 10 a 15hrs, en el Campus Inmaculada de la UCAV (Aula 11). Tanto la exposición como el seguimiento de la jornada se podrá hacer de manera presencial y online.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de abril en este enlace.

🔗 Programa de la Jornada de Jóvenes Investigadores

🔗 Programa de la Semana de Doctorado UCAV

Claves y oportunidades del doctorado | La EsDUVa acerca sus jornadas informativas a Soria y Segovia

La Escuela de Doctorado, en colaboración con el Servicio de Relaciones Internacionales de la UVa, ha viajado hasta Soria y Segovia para impulsar el contacto entre el centro y sus estudiantes y profesores en los diferentes campus de la Universidad de Valladolid con dos nuevas sesiones informativas.

¿Qué es un doctorado y cómo se hace?

José Ramón González (Director de la EsDUVa) explicó los fundamentos del doctorado, la certificación académica más alta que puede conceder la universidad. Estos estudios culminan con la elaboración y defensa de la Tesis Doctoral, un trabajo original de investigación.

La UVa oferta 29 programas de doctorado, especializados en las distintas áreas científicas y de conocimiento, con un plan de formación que se desarrolla en cinco puntos principales:

  • Realización de actividades de formación en materias específicas y en metodologías y técnicas de investigación a través de cursos y seminarios ofertados por la EsDUVa y por los propios programas de doctorado.
  • Asistencia a congresos para la formación y la presentación de los primeros trabajos de investigación.
  • Publicación en revistas académicas especializadas o capítulos de libros.
  • Realización de estancias en centros nacionales e internacionales para la formación y la colaboración con otros grupos de investigación.
  • Iniciación en actividades de divulgación científica.

Hacer el doctorado en una empresa: Mención Industrial

La Tesis Doctoral no es solo un trabajo académico, sino una oportunidad para colaborar y formar parte de un proyecto empresarial, social o cultural a través de la Mención Industrial, una modalidad que tiene por objetivo que la tesis se desarrolle en el seno de una entidad, administración o empresa pública o privada.

Cristina García (Subdirectora de Másteres y Doctorado Industrial) destacó las oportunidades de esta mención, que permite al estudiante combinar la investigación académica con la experiencia laboral, impulsando su inserción laboral y sus oportunidades en la empresa. Una modalidad que, además, es compatible con becas y ayudas.

Internacionalización del doctorado

Salir de España durante el doctorado permite al estudiante establecer una relación o red científica internacional y cooperativa, conociendo otras perspectivas y debates académicos a los que contribuye con su investigación.

Pilar Velasco (Subdirectora de Relaciones Internacionales) sintetizó las dos opciones, no excluyentes, para internacionalizar los estudios de doctorado: la Mención Internacional y la Cotutela Internacional.

  • La Mención Internacional requiere requiere cumplir una serie de requisitos que contribuyen a impulsar la perspectiva internacional del trabajo de investigación de la tesis doctoral.
  • La Cotutela Internacional supone otro paso adelante hacia la internacionalización del doctorado, donde el estudiante es alumno simultáneamente en la Universidad de Valladolid y en otra(s) institución(es) extranjera(s) que suscriben un convenio específico de cotutela de tesis.

Becas y ayudas: el Servicio RelInt

Durante el doctorado, el estudiante podrá optar a varias becas y ayudas. Además de las ofrecidas por el Ministerio, la Universidad de Valladolid tiene una oferta especial para la movilidad. Mar Fernández explicó en los campus qué oportunidades ofrece el Servicio de Relaciones Internacionales y sus anuncios de convocatorias para estancias y prácticas Erasmus, entre otras.

Destacó también la oferta formativa de la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE), una serie de cursos online impartidos por expertos y con ejercicios prácticos; y otras actividades de interés, como el concurso SGroup PhD Cup, destinado a la divulgación de los proyectos de tesis del estudiantado en el ámbito internacional.

José Luis Neira Faleiro – “Designing drugs against an intrinsically disordered protein involved in pancreatic cancer”

El próximo viernes 12 de abril, a las 12:00hrs., el Programa de Doctorado en Química organiza el seminario “Designing drugs against an intrinsically disordered protein involved in pancreatic cancer”.

Estará a cargo de José Luis Neira Faleiro (IDIBE, Universidad Miguel Hernández de Elche, España), quien presentará su trabajo “in vitro, in silico and in cellulo on NUPR1 for over 20 years, and how we have been able to design: (i) drugs; (ii) dendrimers; and (iii) peptides capable of binding to those hot-spots, hampering NUPR1 interactions ad cure pancreatic cancer in mice”.

La jornada tendrá lugar en el Salón de Grados I de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid.

Premios jóvenes investigadores en Biomedicina y Ciencias de la Salud | 14 de mayo

La Fundación Pfizer convoca premios de 15.000€ para jóvenes investigadores menores de 40 años que trabajen en el campo de la Biomedicina y Ciencias de la Salud en instituciones españolas. Sus trabajos deben haberse publicado en revistas científicas y citadas en el Science Citation Index a lo largo de 2023.

La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo de 2024 (inclusive) en las categorías de investigación básica y clínica. Según la Fundación, “se busca que los trabajos hayan demostrado el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana”.

🔗 Más información: bases e inscripción en la web de Fundación Pfizer

Jornada «Cómo participar en The Conversation desde la UVa» | 20 de marzo

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid organiza, el próximo miércoles 20 de marzo, de 12:00 a 13:30hrs., la jornada "Cómo participar en The Conversation desde la UVa".

La sesión permitirá conocer el manejo básico de la plataforma editorial The Conversation, donde la comunidad académica puede publicar artículos divulgativos y análisis sobre su actividad investigadora. Desde 2019, la Universidad de Valladolid colabora con ella para favorecer que el personal investigador de la institución escriba allí sobre su campo de especialización.

La jornada tendrá lugar en el Salón de Actos (zona EsDUVa) de la Casa del Estudiante de Valladolid.

Intervinientes

  • Mónica Bonilla, coordinadora institucional en The Conversation España
  • Lorena Sánchez, coordinadora de cursos y eventos en The Conversation España y editora de Ciencia y Tecnología
  • José María Marbán, profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
  • Ana María Iglesias Botrán, profesora del Departamento de Filología Francesa y Alemana

Modera

  • Enrique Baeyens Lázaro, vicerrector de Investigación

🔗 Noticia de Eventos UVa

Jornada “BIM (Building Information Modeling) y Project Management”

El Máster Oficial en Dirección de Proyectos y el Social Systems Engineering Centre organizan la Jornada “BIM (Building Information Modeling y Project Management”. Tendrá lugar el viernes 22 de marzo de 16.30 a 19.30hrs. en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales.

La jornada estará moderada por Fernando Acebes, profesor del Departamento de Organización de Empresas y CIM y coordinador de dicho Máster, y contará con tres ponentes:

  • Javier Bustamante (Senior BIM Manager; Adamson Associates Architects, Londres). “BIM y Project Management”.
  • José Antonio Hoyuela (CEO ECOLINNO LAB, Miembro de los CTN-332 y 342 de UNE). “IDE, SIG Y BIM: Infraestructuras de datos espaciales como bases para la interoperabilidad y la seguridad en materia de producción de gemelos digitales y metaversos urbanos multiescalares”.
  • Jerónimo Alonso (Project Manager; BIM Manager). “Integración de Maquetas Digitales. Trazado y verificación de sistemas de representación basado en datos”.

La inscripción puede realizarse aquí.

Ciclo de conferencias «Ni Ciencias ni Letras, sino todo lo contrario» 2024

El Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud organiza el ciclo de conferencias “Ni Ciencias ni Letras, sino todo lo contrario (Sapere Aude) 2024”. Una serie de 20 conferencias dirigidas por el coordinador del programa, Félix de Paz, con temas transversales y orientadas a los estudiantes de doctorado de cualquier programa de la UVa que deseen acudir.

  • Las conferencias se celebrarán del 19 de marzo al 29 de mayo, a las 17hrs. en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (Anfiteatro I, Aula B.14 o Aula multimedia III, según indique el programa del curso).
  • La entrada es libre y gratuita.
  • Para conseguir certificado de asistencia, los estudiantes deben enviar un e-mail a fjpaz@uva.es con su nombre y DNI.

Programa del curso

🔗Acceso al programa

Webinar IMFAHE: “Making the most of your PhD and Postdoc” | 13 de marzo

El próximo miércoles 13 de febrero, a las 14.30hrs. (Hora Central Europea) la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE) organiza la sesión online “Making the most of your PhD and Postdoc” como parte de su Quarter Course on Careers in Science.

El webinar tendrá lugar vía Zoom y estará dirigido por el Dr. Jim Gould (Director of Postdoctoral Affairs and Program Director for Responsible Conduct of Research en la Harvard Medical School).

La inscripción al seminario puede realizarse aquí.