Jesús Alcázar – «Flow chemistry in drug discovery: an automated tool to explore novel chemical space»

El próximo viernes 26 de abril, a las 12:00hrs., el Programa de Doctorado en Química organiza el seminario "Flow chemistry in drug discovery: an automated tool to explore novel chemical space". Estará a cargo de Jesús Alcázar (Senior Principal Scientist, Discovery Sciences, Janssen).

La jornada tendrá lugar en la Sala de Grados I de la Facultad de Ciencias.

 

 

Nicola Pontarollo – “Subjective and objective factors affecting wellbeing in European Cities”

El próximo martes 16 de abril, a las 17:00hrs., el Programa de Doctorado en Economía organiza el seminario “Subjective and objective factors affecting wellbeing in European Cities”, a cargo de Nicola Pontarollo (Universidad de Brescia, Italia). Podrá asistirse de forma presencial o virtual:

Residencias para investigadores en el IEA del Litoral (Argentina) | 30 de abril

El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) convoca una partida de becas para investigadores de instituciones extranjeras que no residan en Argentina. El objetivo es realizar estancias de tres meses (del 1 de septiembre al 1 de diciembre de 2024) en la ciudad de Santa Fe, con eje en el tema prioritario “Un futuro compartido: la mirada integral y global de la salud (salud humana, ambiente y zoonosis)”.

La convocatoria está abierta a todas las ciencias y las artes, con un particular interés en proyectos con perspectiva de diálogo interdisciplinar. Se espera que los residentes tengan competencias lingüísticas al menos en español e inglés.

Las postulaciones se podrán realizar online hasta el 30 de abril (15:00hrs. de Argentina) a través de este enlace.

Más información

📧 Contacto: iealitoral@unl.edu.ar

🔗Web del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral

International collaboration in PhD Studies: co-supervision (cotutelle) theses | 18 de abril

El próximo 18 de abril de 2024, a las 10:00hrs., se organiza la sesión “International collaboration in PhD Studies: co-supervision (cotutelle) theses”. Esta jornada se dedicará a una de las oportunidades de internacionalización de los estudios de doctorado: las tesis en régimen de cotutela. Se explicará en qué consisten, principal normativa, y el procedimiento de tramitación de estos convenios en la UVa.

La sesión se impartirá en inglés en el Salón de Grados de la Facultad de Económicas. Durará aproximadamente 40 minutos.

Más información

Esta sesión se realiza como parte del programa de profesores visitantes del Erasmus+ KA171

🔗Servicios de Relaciones Internacionales de la UVa

🔗Tesis doctorales en cotutela internacional

English translation

The session “International collaboration in PhD Studies: co-supervision (cotutelle) theses” will take place in April 18, 2024, at 10:00 a.m. This informative session will focus on one of the opportunities for internationalization of PhD studies: international cosupervision of doctoral theses. Several important issues will be explained, such as what cotutelles are, the main rules applicable, as well as the procedure for processing these co-supervision agreements at UVa.

The session will be delivered in English in Salón de Grados inside Facultad de Económicas. The session will last 40 minutes approximately.

For further information

This session is organized as part of the Erasmus+ KA171 visiting lecturer program.

🔗UVa International Relations Services

🔗Doctoral theses in international co-supervision

Arrancan las eliminatorias del concurso divulgativo Three Minute Thesis | 15, 16 y 17 de abril

La Escuela de Doctorado y la Unidad de Cultura Científica y de Innovación, en colaboración con el Consejo Social, coorganizan por séptimo año el Concurso 3MT en la Universidad de Valladolid. Una competición en la que los estudiantes de doctorado de todas las áreas de conocimiento deberán demostrar sus mejores dotes comunicativas y ser capaces de exponer su tema de investigación en menos de tres minutos con una sola diapositiva.

El concurso comenzará con tres eliminatorias en institutos públicos vallisoletanos y elegirá a su ganador en una gran final en el Teatro Zorrilla de la capital. Todas las jornadas están abiertas al público de forma gratuita hasta completar aforo.

Los participantes serán evaluados por un jurado conformado por distintos representantes sociales, económicos, políticos y culturales.

Fases eliminatorias

  • Lunes 15 de abril (11.00hrs.). I.E.S. Núñez de Arce
  • Martes 16 de abril (11.00hrs.). I.E.S. Vega del Prado
  • Miércoles 17 de abril (11.00hrs.). I.E.S. Diego de Praves

El jurado evaluará y seleccionará a los cuatro participantes que pasarán a la final por cada fase.

Más información

La séptima edición del 3MT en la Universidad de Valladolid cuenta con la colaboración del Consejo Social UVa y de la Diputación de Valladolid.

🔗 Información sobre el concurso y ediciones pasadas

🔗 Web oficial del concurso (University of Queensland, Australia)

Seminario “La identidad como patrimonio cultural inmaterial europeo en Castilla y León”

El Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid organiza, del lunes 15 al jueves 18 de abril, el seminario “La identidad como patrimonio cultural inmaterial europeo en Castilla y León. Legislación del PCI y etnografía aplicada al territorio (rituales, tradición oral y turismo)”.

Las jornadas se celebrarán de manera presencial en el Aula del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid en horario de tarde (de 16.00 a 20.00hrs.).

La inscripción es gratuita y abierta a través de este enlace. La asistencia a un 80% de las jornadas y la realización de un trabajo tendrán el reconocimiento de 1 crédito ECTS.

Programa

Lunes 15 de abril (de 16.00 a 20.00hrs.)

Inauguración. Prof. Francisco Fonseca Morillo (Director del Instituto de Estudios Europeos).

“Folklore, etnografía y antropología: la gestión del Patrimonio Inmaterial e implicaciones éticas en el registro de las culturas populares”. Prof. Luis Díaz G. Viana (Catedrático Emérito del CSIC y Miembro de Honor del IEE).

Martes, 16 de abril (de 16.00 a 20.00hrs.)

“Revivir la Historia: simbolismo y nuevos rituales como excepción a la sociedad posmoderna”. Prof. Carlos Belloso Martín (Profesor Titular de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid).

Miércoles, 17 de abril (de 16.00 a 20.00hrs.)

“La protección jurídica internacional del patrimonio cultural inmaterial: de la búsqueda de la salvaguardia a las técnicas para evitar su apropiación comercial”. Prof. Dámaso J. Vicente Blanco (Profesor Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Valladolid).

Jueves, 18 de abril (de 16.00 a 20.00hrs.)

“Proceso de integración europea y convergencias culturales”. Profra. Carmen Martínez San Millán (Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valladolid).

Clausura.

Más información

 📧 E-mail de contacto: iee@uva.es

🔗Acceso al programa completo

🔗 Web del Instituto Universitario de Estudios Europeos

Luiz A. Manzoni – “A distributional approach to point interactions in relativistic quantum mechanics”

El próximo 10 de abril, a las 17:00hrs., el Proyecto Q-CAYLE (Comunicaciones Cuánticas Seguras en Castilla y León) organiza el Seminario “A distributional approach to point interactions in relativistic quantum mechanics”.

La jornada estará a cargo de Luiz A. Manzoni (Concordia College; Moorhead, MN, USA) y tendrá lugar en el Seminario B118 de la Facultad de Ciencias.

Abstract

We discuss an approach based on Schwartz’s distribution theory to treat point interactions in one dimensional quantum mechanics, focusing on the relativistic case (i.e., Dirac Equation). We obtain the most general distribution describing relativistic point interactions and show that it allows us to establish a relationship between the parameters describing the matching conditions across the singular points and parameters describing scalar, pseudo-scalar, and vector point potentials. Some preliminary results for the Dirac equation with double point interactions and well-defined parity are also discussed.

Seminarios Doctorales de Clara Soares – Patrimonio e Historia del Arte

El Programa de Doctorado de Patrimonio Cultural y Natural organiza, los próximos 7 y 8 de mayo, dos seminarios a cargo de Clara Soares (Profesora Auxiliar del Instituto de História da Arte de la Universidade de Lisboa) y coordinados por Fernando Gutiérrez Baños (Universidad de Valladolid).

Ambas jornadas están dirigidas a todos aquellos profesores, estudiantes e investigadores interesados en las distintas áreas de Artes y Humanidades, especialmente al alumnado de doctorado de los programas de Patrimonio Cultural y Natural y Europa y el Mundo Atlántico; y a los estudiantes del Máster de Europa y el Mundo Atlántico.

Primer seminario: martes 7 de mayo, 9:00hrs.

  • Título: "Domingos António de Sequeira: um pintor português contemporâneo de Francisco de Goya"
  • Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (UVa), Aula 103

Segundo seminario: miércoles 8 de mayo, 10:00hrs.

  • Título: "Mosteiro jerónimo de Santa Maria de Belém, em Lisboa: construção, vivências e adaptações de um monumento da época dos descobrimentos portugueses"
  • Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (UVa), Aula 15

Ambos seminarios tendrán una duración de dos horas y serán impartidos en portugués, pero habrá una asistente lingüística a disposición de los participantes para solucionar eventuales dudas.

La preinscripción será necesaria solo para los estudiantes de máster y doctorado que soliciten el certificado de asistencia y aprovechamiento. Deben escribir al coordinador de la actividad, fbanos@uva.es, aportando: nombre y apellidos y Máster o Programa de Doctorado al que pertenecen.

III Congreso ICON-Edu | Propuestas hasta el 26 de abril

El Congreso Internacional: Educación y Conocimiento celebra su Edición 2024 los próximos 6 y 7 de junio en Alicante, con opción presencial y virtual. La participación y asistencia está abierta a personal académico, profesionales y estudiantes universitarios, con una línea de trabajo concreta para "investigadores noveles", ya sean de Grado, de Máster y doctorandos “que deseen participar aportando una investigación finalizada o en progreso”.

Las temáticas del congreso, abiertas a todas las áreas de conocimiento siempre que se relacionen con la Educación, se centran en:

  • Experiencias educativas innovadoras y buenas prácticas
  • Investigaciones aplicadas en contextos educativos
  • Inclusión de la tecnología digital en la educación
  • Proyectos y didácticas específicas

La recepción de propuestas está abierta hasta el 26 de abril. Los resultados curriculares, según la modalidad de participación y la aceptación condicional de los trabajos, incluyen la publicación de libro de actas y de capítulos de libro en distintas editoriales. Además, los estudiantes disponen de un precio de inscripción reducido (siempre que acrediten su matrícula en el presente curso).

Concurso ‘SGroup PhD Cup – Training & Competition’ 2024 | 26 de abril

El SGroup Think Tank for Doctoral Education ha anunciado la tercera edición del SGroup PhD Cup. Un concurso en inglés basado en el modelo del 3 Minute Thesis dirigido a los doctorandos que se animen a presentar sus tesis doctorales en menos de tres minutos.

¿Quién puede participar?

Todos los doctorandos y doctorandas matriculados en un programa (deben ser doctorandos en octubre de 2024).

¿Cómo participar?

Los y las participantes deben:

¿Cuándo y dónde tendrá lugar el concurso?

  • Las personas inscritas y seleccionadas por el jurado serán notificadas el 29 y 30 de abril de 2024 para realizar la formación y presentar su tesis en formato vídeo durante los meses siguientes.
  • La final se celebrará en la Universidad de París-Cergy (Francia) el 25 de octubre de 2024.

La persona ganadora será galardonada con una beca del SGroup de 1.000€ para realizar estudios e investigaciones en una institución de su elección en cualquier parte del mundo.

🔗Toda la información disponible en la web del SGroup PhD Cup