El investigador predoctoral Alejandro Martín Toribio representa a la UVa en la fase final del concurso #HiloTesis

Once investigadores e investigadoras de la UVa han participado en la quinta edición del concurso divulgativo en redes #HiloTesis. El doctorando en Investigación en Ciencias de la Salud, Alejandro Martín Toribio, ha sido seleccionado para representar a la UVa en la fase final del certamen, organizado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) en colaboración con la Red Divulga de la sectorial CRUE-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi. En esta edición se han recibido 487 hilos procedentes de 57 universidades asociadas a CRUE.

Martín Toribio trabaja con virus respiratorios y su relación con el dolor en el Centro Nacional de Gripe de Valladolid. En su #HiloTesis explica cómo buscan posibles biomarcadores para identificar la probabilidad que tiene cada paciente de desarrollar un cuadro grave durante la infección y cómo optimizar la atención que reciben, así como relacionar dichos biomarcadores con el dolor y diseñar nuevos fármacos. Puedes leer su hilo aquí.

El meta-hilo con todas las participaciones del personal investigador de la UVa está disponible aquí

🔗Anuncio del candidato finalista en la cuenta de X de UvaDivulga

Aforo completo en el taller formativo para directores y tutores de tesis organizado por la EsDUVa

El pasado 30 de junio, una treintena de miembros del personal docente e investigador acudió a la Escuela de Doctorado para participar en una jornada formativa, llenando el Aula de Formación de la Casa del Estudiante.

Los asistentes tomaron parte de dos talleres sobre aspectos clave en el desarrollo de competencias investigadoras transversales. El primero, "Elaboración de currículum narrativo", fue impartido por Núria Casals, colaboradora de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación.

Julián Aragonés, también colaborador de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación, se encargó del segundo taller, "Elaboración de proyectos para la convocatoria del Plan Nacional (Agencia Estatal de Investigación)".

Asimismo, los participantes, provenientes de los diversos campus de la UVa y de múltiples áreas de conocimiento, tuvieron la oportunidad de charlar de manera distendida y compartir experiencias durante una pausa de café dedicada al networking.

La web de la EsDUVa, reconocida con un accésit en los Premios de Innovación en Gestión Universitaria

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha galardonado con un accésit el proyecto de la página web de la Escuela de Doctorado en los Premios 2025 de Innovación en la Gestión Universitaria del PTGAS. El jurado la ha reconocido como una web accesible, inclusiva y con proyección internacional, que integra la información administrativa y formativa del centro "y que, a su juicio, potencia la mejora tecnológica de los procesos de gestión y refuerza el compromiso con los jóvenes investigadores".

Al proyecto principal de la web de la EsDUVa se suman, además, las webs propias de cada Programa de Doctorado y Máster de Investigación del centro, para lo que se han creado 36 sitios adicionales, 28 de doctorado y 8 de máster.

El proyecto, propuesto por personal de la Escuela y del Servicio de las Tecnologías de la Información y Comunicación y principalmente coordinado por Lourdes Villafañe Martínez y María de los Ángeles García de las Heras, continúa su evolución desde su inicio en el curso 2021-2022. Durante su desarrollo, ha contado con la colaboración del equipo de la EsDUVa (Secretaría Administrativa y Equipo de Dirección); con el STIC, tanto en la parte web como en la parte de Sigma y Gestión Académica; con los coordinadores de Doctorado y Máster, con quienes se mantienen reuniones y consultas para la progresión del proyecto; y la Unidad Técnica en Materia de Indicadores y Prospectiva de Secretaría General, entre otros.

El accésit ha sido galardonado ex aequo al proyecto “ESDUVA.uva.es: desarrollo web multidisciplinar para la comunicación y gestión de los estudios de tercer ciclo” y “Archivo Audiovisual UVa, Memoria Viva, Acceso Libre”, del Archivo Universitario y del Servicio de Medios Audiovisuales.

🔗Noticia completa del Consejo Social

La EsDUVa recorre los campus con su “mapa de ruta”: un viaje formativo sobre las oportunidades del doctorado

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid ha impartido cinco sesiones informativas durante el curso 2024/25, dirigidas tanto a personas directoras y tutoras de tesis, como a estudiantes y personal docente e investigador en general. Estos encuentros, que han llegado a todos los campus (Palencia, Segovia, Soria  y Valladolid), pretenden fomentar el objetivo de la EsDUVa de acercarse a los distintos centros de la Universidad e impulsar el contacto con sus estudiantes, tutores, directores de tesis y personal investigador en general.

Las sesiones informativas han recorrido las claves del 'mapa de ruta doctoral': las modalidades de tesis, las actividades formativas, los principales aspectos sobre el seguimiento de doctorado, los hitos académicos a alcanzar para el depósito o las distintas menciones de doctorado disponibles. En varias de estas sesiones, el Servicio de Relaciones Internacionales ha colaborado explicando las oportunidades financiación en movilidades internacionales. 

En línea con la estrategia del centro de potenciar la colaboración internacional y atraer estudiantes extranjeros a los programas de doctorado,  se ha repetido esa sesión informativa en inglés, así como una jornada especial dedicada a las cotutelas donde participaron sus propios protagonistas.

La UVa destaca en la XI Conferencia IMFAHE: cinco premios, siete proyectos finalistas y dos becas de excelencia

La Universidad de Valladolid, junto a un grupo exclusivo de universidades españolas y portuguesas, colabora con la Fundación IMFAHE con el objetivo de fomentar las colaboraciones globales, la innovación y el desarrollo de perfiles de excelencia entre sus estudiantes y profesores.

A principios de este curso académico, 15 estudiantes y 5 profesores de la UVa fueron seleccionados a través de una convocatoria lanzada por la Universidad para formar parte de la Red de Talento de IMFAHE. Con el apoyo de mentores destacados en instituciones de referencia como Harvard, MIT o Google, IMFAHE ofrece a los seleccionados acceso a una serie de programas, recursos, conexiones  y desarrollo de habilidades transversales que complementa la formación ofertada por la Universidad, equipándolos para afrontar con éxito sus objetivos profesionales. Además, IMFAHE ofrece a toda la comunidad universitaria de la UVa cursos y workshops online impartidos por expertos internacionales. Una oportunidad de especial interés para los estudiantes de doctorado, para quienes estas actividades computan como actividad formativa transversal y y que pueden subir el correspondiente certificado a su DAD de Sigma.

El pasado lunes 26 de mayo se celebró la XI Conferencia Internacional de la Fundación IMFAHE – Campamento de Innovación, bajo el título “El Gran Impacto del Talento Global y Multidisciplinar”, que puso el broche de oro al curso académico 2024–2025. La Universidad de Valladolid tuvo una participación muy destacada en este evento internacional.

Durante la sesión inaugural, titulada “Internacionalización y oportunidades profesionales en tiempos de crisis global”, la Universidad estuvo representada por Dña. Paloma Castro, Vicerrectora de Internacionalización.

En la sesión de emprendimiento Shark Tank- Competición Global de Ideas – IMFAHE, la UVa se convirtió en una de las universidades más premiadas, con siete estudiantes y dos profesores participantes en un total de siete equipos finalistas y más de 5.000 dólares en galardones. Entre los logros más destacados se encuentra la estudiante de la UVa Elisa Huang Lin, quien recibió 3.200 dólares como parte del equipo AI4Microbes, por un diseño microbiano predictivo orientado a fomentar una agricultura sostenible. Asimismo, Murdiati Murdiati fue galardonada con 1.280 dólares junto a su equipo Waste2Wellness, por el desarrollo de una bebida funcional elaborada a partir de ingredientes reciclados. El equipo FlowGuardian, formado entre otros por Deva Leal Vázquez y José Bernardo González Mesquida, recibió 670 dólares por su innovador sistema de vivienda resistente a inundaciones que integra arquitectura adaptativa, inteligencia artificial y telecomunicaciones satelitales.

Otros equipos de la UVa que llegaron a la final fueron:

  • VitaliAI, representado por Raisa Álvarez Paniagua, con una aplicación web basada en inteligencia artificial que ofrece orientación personalizada y basada en evidencia científica en nutrición, salud intestinal, dolor crónico y bienestar emocional;
  • FloraMind, liderado por el profesor Víctor Tapias Molina, que propuso un suplemento simbiótico innovador con potencial neuroprotector;
  • EthosBot-AdvocaTeam, desarrollado por Adriana Marta Crespo Delgado e Isabel Herrera Montano, una herramienta digital centrada en el trauma para el cribado universal y el empoderamiento en el entorno escolar;
  • Rural Soul, mentorizado por el profesor Víctor Hernández Andrés, con un proyecto para revitalizar territorios vulnerables conectando a las personas con oportunidades reales de desarrollo.

La amplia y destacada participación de la Universidad de Valladolid refleja su fuerte compromiso el desarrollo de soluciones con impacto real.

Además, en la sesión de presentaciones orales de trabajos de investigación, siete proyectos desarrollados en la Universidad de Valladolid fueron seleccionados como finalistas, brindándoles visibilidad internacional.

La UVa también obtuvo el segundo premio en la competición Spotlight, que promueve la ciencia abierta mediante la presentación de vídeos divulgativos con el video presentado por la estudiante de Doctorado Murdiati Murdiati.

Durante la ceremonia de clausura, se otorgaron las becas de excelencia IMFAHE a los estudiantes más destacados del programa. Tras un proceso altamente competitivo, Isabel Herrera Montano fue seleccionada como beneficiaria de la beca UVa-IMFAHE. Isabel planea realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Materiales Naturales de la Universidad de Purdue en Estados Unidos. Además, este año la estudiante de la Universidad de Valladolid, Raisa Álvarez Paniagua se ha alzado con el premio a la Beca de mujeres de IMFAHE, otorgada a la estudiante más destacada de la Plataforma.

Alberto González Sanz, doctor por la UVa, reconocido con el Premio Ramiro Melendreras 2025

El investigador egresado del Programa de Matemáticas de la Universidad de Valladolid, Alberto González Sanz, ha sido galardonado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa "por la calidad científica de su trayectoria investigadora emergente en relación con la línea de investigación Optimal Transportation and Statistics". El fallo del jurado se ha producido el viernes pasado durante el Congreso Nacional de la SEIO celebrado en Lleida.

La obtención del Premio Ramiro Melendreras 2025 se suma al que ya consiguiera en la última edición de los Premios Vicent Caselles convocados por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA.

Alberto González Sanz fue el encargado de hacer el juramento e impartir la lección breve sobre su tesis doctoral en representación de la Rama de Ciencias en el Acto del Día de Doctor del curso 2023-24.

La Final Autonómica del 3MT se celebra en la USAL con tres concursantes de la EsDUVa

El concurso divulgativo Three Minute Thesis llega a la gran final de Castilla y León el próximo martes 17 de junio en la Universidad de Salamanca. El evento comienza a las 18:30hrs. en el Salón de Actos Adolfo Suárez del Campus Miguel de Unamuno (entre edificio FES y la Facultad de Derecho). La entrada es libre hasta completar aforo.

Doce investigadores en formación de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid se enfrentan de nuevo al reto de resumir sus tesis en 180 segundos tras las respectivas fases locales del concurso. Como representantes de la UVa, asisten los tres finalistas de la pasada final local celebrada en la Academia de Caballería (por orden alfabético):

  • Isabel Muñoz de Frutos (Doctorado en Física). Poliespán, poliespán... ¡Qué invento el poliespán!
  • Víctor Manuel Navarro Poncela (Doctorado en Filosofía). Voz, palabra y aliento ante una educación acelerada
  • Alba Torres Arribas (Doctorado en Química). Filtrando el futuro

Iniciactiva: charla “Vermú por la Ciencia” | 21 de junio

La asociación de jóvenes investigadores Iniciactiva, de la Universidad de Valladolid, organiza su último “Vermú por la ciencia” del curso 2024-2025. Tendrá lugar el sábado 21 de junio, a las 12:00hrs., en el Bar Gondomatik. En esta ocasión, será con la charla "¿Cómo el urbanismo afecta a las personas? El caso español”, impartida por Federico Camerín (Investigador postdoctoral Ramón y Cajal).

La asistencia es gratuita.

Esta actividad está organizada por la asociación INICIACTIVA, coorganizada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y en la que colabora la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid.

Más información sobre la charla

Esta charla está pensada para todas aquellas personas que quieren profundizar su conocimiento sobre la manera en que las ciudades españolas están planificadas y diseñadas para entender, desde una mirada urbanística, su efecto en nuestra cultura. De hecho, las formas de vida dependen de cómo estén diseñadas las ciudades, con cascos históricos de origen medievales concéntricos, ensanches residenciales, espacios verdes, las formas de desplazamiento de una zona a otra, etc. Es por ello que queremos acercar al público al entendimiento del urbanismo y su evolución en España, y cómo esto afecta nuestro día a día para entender las oportunidades y problemáticas que actualmente afectan a nuestras vidas, todo ello, haciendo hincapié en la ciudad de Valladolid como caso de estudio particular.

Sesiones informativas: conoce el mapa de ruta del doctorado | Campus Soria, 13 de junio

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid organiza, el próximo viernes 13 de junio a las 12:30hrs., la última jornada informativa del curso académico sobre los estudios de doctorado y sus oportunidades. En esta ocasión se celebrará en el Campus de Soria de manera presencial (aula A2).

Para asistir será necesario inscribirse a través de este enlace antes del jueves 12 de junio a las 14hrs. 

Es muy importante realizar la inscripción con un correo institucional UVa para recibir el certificado de asistencia y, en el caso de unirse vía Teams, también el enlace a la sesión. Las personas que se conecten online deben hacerlo a través de su cuenta UVa con su nombre y apellidos completos para posibilitar el control de asistencia.

Se impartirá en castellano.

Sobre las sesiones informativas de doctorado

La sesión está dirigida tanto a personas directoras/tutoras de tesis como a estudiantes y personal docente e investigador en general. También está abierta a estudiantes de Máster y Grado con interés en la carrera investigadora.

Este encuentro pretende fomentar el objetivo de la Escuela de acercarse a los distintos centros de la Universidad e impulsar el contacto con sus estudiantes y profesores, como se ha realizado ya en los Campus de Palencia, Segovia y Valladolid.

Quinta edición del concurso «#HiloTesis: Tu tesis doctoral en redes sociales»

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la sectorial CRUE-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi, lanza la quinta edición del concurso «#HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales». El certamen está dirigido a las personas investigadoras en formación que estén desarrollando su tesis doctoral o que hayan defendido su tesis en los últimos 12 meses. A través de esta convocatoria, se les invita a presentar su investigación en un formato de hilo en BlueSky, adaptando el contenido de su tesis a un lenguaje sencillo y visualmente atractivo, con el fin de acercar sus resultados a la sociedad.

Requisitos

Podrán participar todas aquellas personas investigadoras que estén matriculadas en programas de doctorado o que hayan defendido su tesis en los últimos 12 meses, siempre que sean miembros de universidades asociadas a CRUE. Es requisito que los participantes cuenten con la autorización de su director/a de tesis y se comprometan a garantizar que la información compartida sea adecuada para su difusión pública, respetando en todo caso posibles acuerdos de confidencialidad.

Plazos e instrucciones

El concurso se desarrollará desde las 00:00 horas del 3 de junio de 2025 hasta las 23:59 horas del 17 de junio de 2025 (hora peninsular). No se tendrán en cuenta publicaciones o registros fuera de este periodo. El personal investigador en formación participante deberá, una vez publicado el hilo, inscribirse y facilitar el enlace a través del siguiente formulario: https://forms.cloud.microsoft/e/XSdPMELDza. No se tendrán en cuenta publicaciones no registradas correctamente a través del formulario, fuera de plazo o si el enlace facilitado no es correcto.

La primera publicación del hilo deberá incluir obligatoriamente el hashtag #HiloTesis y, si es posible, citar o etiquetar en una imagen a ‪@crueuniversidades.bsky.social, ‪@filarramendi.bsky.social y a la cuenta de la universidad participante o, en su caso, a su UCC+I (@uvadivulga.bsky.social), si disponen de ella.

Los participantes podrán enriquecer su presentación con elementos visuales como imágenes, videos, enlaces y emoticonos, con el objetivo de hacer su trabajo más atractivo y comprensible. Además, se puede publicar el hilo en cualquiera de las lenguas cooficiales del estado, pero su universidad proporcionará una versión traducida al español en el caso de que resulte elegido para la fase nacional.

Próximamente se celebrará el acto institucional de presentación de la quinta edición de #HiloTesis y se darán a conocer las universidades participantes en la convocatoria de este año.

🔗 Información completa en UVaDivulga: bases, jurados y preguntas frecuentes