La EsDUVa y el Consejo Social apuestan por el futuro de los jóvenes investigadores

La Escuela de Doctorado y el Consejo Social de la Universidad de Valladolid refuerzan su colaboración para formar a jóvenes investigadores y asegurar el relevo generacional en la universidad. Esta alianza estratégica, que ya se demostró en cursos previos con iniciativas como la Jornada de Doctorado Industrial de 2024, se ha concretado en diversas acciones clave durante el curso 2024-2025, como los Encuentros de Becarios o el concurso divulgativo Three Minute Thesis (3MT), junto a la Unidad de Cultura Científica e Innovación, en el que el Consejo Social aporta el primer premio.

Los Encuentros de Becarios, una motivación para comenzar a investigar

Ambos centros han trabajado conjuntamente para apoyar el futuro del Personal Docente e Investigador de la UVa. En esta línea se celebró el I Encuentro de Becarios en febrero de 2025. Durante la jornada, abierta a toda la comunidad universitaria, estudiantes de doctorado de la EsDUVa que fueron beneficiarios de las Becas de Colaboración del Ministerio o del Consejo Social compartieron sus experiencias al inicio de su investigación.

El éxito de esta primera sesión llevó a un II Encuentro de Becarios y Premios Consejo Social en el mes de marzo. Becarios de colaboración de la UVa se reunieron con los destacados académicos Alejandro Menéndez Moreno, María Isabel del Val Valdivieso y María Luz Rodríguez Méndez, con quienes intercambiaron experiencias y trasladaron “las inquietudes que surgen y las dificultades que suelen aparecer (…) animándoles para que esta trayectoria investigadora incipiente se consolide”.

Esta alianza es crucial para la Escuela y la Universidad, ya que muchos becarios de colaboración que inician su investigación con el apoyo del Consejo Social acaban incorporándose a los programas de doctorado de la EsDUVa.

Becas de Colaboración: convocatorias y oportunidades para el curso 2025-2026

Actualmente, el plazo de la convocatoria de Becas de Colaboración en Departamentos para el curso 2025-2026 está abierto hasta el 16 de septiembre. La convocatoria específica de Becas de Colaboración del Consejo Social se publicará a finales de septiembre. En este mismo mes, se lanzará su Plan Trienal de Actuación. Un plan "ambicioso, pero también realista, de actividades que se desarrollarán en los próximos tres cursos académicos, perfectamente alineadas con las líneas estratégicas de la UVa".

Un tercio de tesis logra la Mención Internacional: las estancias de los investigadores predoctorales se afianzan en el curso 2024-25

La Escuela de Doctorado despliega un año más su estrategia de potenciar la colaboración internacional y atraer estudiantes extranjeros a programas de doctorado. El curso 2024-25 se despide con datos positivos en todas las oportunidades disfrutadas por nuestros estudiantes.

La Mención 'Doctorado Internacional' continúa siendo la más realizada y un pilar fundamental en la internacionalización de la EsDUVa. Durante el último curso, casi el 30% de las tesis defendidas obtuvieron esta mención. En los tres últimos años naturales (de 2022 a 2024), esta mención ha representado, en media, aproximadamente un tercio de las tesis defendidas.

El Servicio de Relaciones Internacionales (RELINT) ha sido colaborador clave en estas estancias en el extranjero. Entre los meses de octubre de 2024 a junio de 2025, la Subdirección de Relaciones Internacionales de la EsDUVa ha recibido cerca de 40 solicitudes de Prácticas Erasmus para la firma del training agreement, el primero de los impresos que los estudiantes tramitan.

Las Prácticas Erasmus ya realizadas este curso académico se elevan a 52, con estudiantes de todas las ramas de conocimiento y países predominantes como Italia, Portugal o Reino Unido, con ocho estancias cada una; y Alemania y Estados Unidos, con 5 estancias. La mayoría de las estancias (34) son de tres meses de duración, lo necesario para cumplir con uno de los requisitos de la Mención Internacional.

Estas ayudas de movilidad se complementan con las bolsas de viaje convocadas anualmente por el Vicerrectorado de Investigación, así como por bolsas concedidas por otros organismos financiadores de contratos predoctorales que disfrutan algunos estudiantes de doctorado en la UVa.

La estancia o estancias necesitan ser avaladas por la persona directora de la tesis. El estudiante debe solicitar previamente autorización a la Comisión Académica de su programa de doctorado contactando con la persona coordinadora. Todos los trámites y requisitos están disponibles en la sección web específica y en la Normativa de los Estudios de Doctorado. Después de la estancia, el certificado de la misma deberá grabarse en el documento de actividades (DAD) de Sigma.

Desde la EsDUVa, deseamos que nuestros estudiantes que todas estas estancias sigan siendo una oportunidad formativa única para sus tesis.

Tabla de países e instituciones de destino de las Prácticas Erasmus en el curso 2024-2025

País Instituciones de destino
Alemania Albert-Ludwigs-Universität Freiburg
Ludwig-Maximilians-Universität München
Max Planck Institute for Biology of Ageing
Universität Der Bundeswehr München
Australia University of New South Wales, Sydney
University of Technology Sydney
Bélgica Universidad de Mons
Brasil Rbd Alimentos Ltda
Universidade Estadual Paulista Julio Mesquita Filho
Universidade Federal de Pernambuco
Universidade Federal de Sâo Carlos
Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica
Dinamarca Aarhus Universitet
Estados Unidos Thomas Jefferson University
UF Center For Latin American Studies
University of Kentucky
University of Missouri
University of Pennsylvania
Finlandia Tampere University
University of Jyväskylä
Francia Holaster Sas
Grecia Panepistimio Ioanninon
Irlanda University College Dublin
University of Galway
Italia Politecnico di Bari
Università Degli Studi di Catania
Universitá Degli Studi di Roma "Foro Itálico"
Università Degli Studi di Roma Tor Vergata
Università Degli Studi di Sassari
Università di Bologna
Universita di Pisa
Sapienza Università di Roma
Japón Osaka University
Mexico Instituto Tecnológico de Estudios Superiores De Monterrey
Noruega Norwegian University of Life Sciences (NMBU)
Países Bajos Amsterdam Umc Locatie Amc
Polonia Akademia Medyczna W Liblinie
Portugal Instituto Politécnico de Bragança
Instituto Universitario de Lisboa
Universidade de Lisboa
Universidade do Porto
Reino Unido Imperial College London
Imperial College of Science, Technology And Medicine Of London
Lancaster University
University College London (University Of London)
University of Birmingham
University of Cambridge
University of Surrey
Suecia Karolinska Institutet

Los estudiantes de los másteres en Investigación Biomédica, Investigación en Ciencias de la Visión y Nanociencia se gradúan en la EsDUVa

Una veintena de estudiantes de la promoción 2024-2025 puso el broche de oro a sus estudios de Máster el pasado viernes 11 de julio en el Salón de Actos de la Casa del Estudiante.

Los asistentes, del Máster en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas, Máster en Investigación en Ciencias de la Visión, y Máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular, fueron recibidos por José Ramón González, director de la EsDUVa; Cristina García, subdirectora de másteres y doctorado industrial; y un representante de cada titulación: Lucía Núñez Llorente, secretaria de la Comisión Académica del Máster en Investigación Biomédica; Iván Fernández Bueno, coordinador del Máster en Ciencias de la Visión; y María Luz Rodríguez Méndez, coordinadora del Máster de Nanociencia.

El investigador predoctoral Alejandro Martín Toribio representa a la UVa en la fase final del concurso #HiloTesis

Once investigadores e investigadoras de la UVa han participado en la quinta edición del concurso divulgativo en redes #HiloTesis. El doctorando en Investigación en Ciencias de la Salud, Alejandro Martín Toribio, ha sido seleccionado para representar a la UVa en la fase final del certamen, organizado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) en colaboración con la Red Divulga de la sectorial CRUE-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi. En esta edición se han recibido 487 hilos procedentes de 57 universidades asociadas a CRUE.

Martín Toribio trabaja con virus respiratorios y su relación con el dolor en el Centro Nacional de Gripe de Valladolid. En su #HiloTesis explica cómo buscan posibles biomarcadores para identificar la probabilidad que tiene cada paciente de desarrollar un cuadro grave durante la infección y cómo optimizar la atención que reciben, así como relacionar dichos biomarcadores con el dolor y diseñar nuevos fármacos. Puedes leer su hilo aquí.

El meta-hilo con todas las participaciones del personal investigador de la UVa está disponible aquí

🔗Anuncio del candidato finalista en la cuenta de X de UvaDivulga

Aforo completo en el taller formativo para directores y tutores de tesis organizado por la EsDUVa

El pasado 30 de junio, una treintena de miembros del personal docente e investigador acudió a la Escuela de Doctorado para participar en una jornada formativa, llenando el Aula de Formación de la Casa del Estudiante.

Los asistentes tomaron parte de dos talleres sobre aspectos clave en el desarrollo de competencias investigadoras transversales. El primero, "Elaboración de currículum narrativo", fue impartido por Núria Casals, colaboradora de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación.

Julián Aragonés, también colaborador de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación, se encargó del segundo taller, "Elaboración de proyectos para la convocatoria del Plan Nacional (Agencia Estatal de Investigación)".

Asimismo, los participantes, provenientes de los diversos campus de la UVa y de múltiples áreas de conocimiento, tuvieron la oportunidad de charlar de manera distendida y compartir experiencias durante una pausa de café dedicada al networking.

La web de la EsDUVa, reconocida con un accésit en los Premios de Innovación en Gestión Universitaria

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha galardonado con un accésit el proyecto de la página web de la Escuela de Doctorado en los Premios 2025 de Innovación en la Gestión Universitaria del PTGAS. El jurado la ha reconocido como una web accesible, inclusiva y con proyección internacional, que integra la información administrativa y formativa del centro "y que, a su juicio, potencia la mejora tecnológica de los procesos de gestión y refuerza el compromiso con los jóvenes investigadores".

Al proyecto principal de la web de la EsDUVa se suman, además, las webs propias de cada Programa de Doctorado y Máster de Investigación del centro, para lo que se han creado 36 sitios adicionales, 28 de doctorado y 8 de máster.

El proyecto, propuesto por personal de la Escuela y del Servicio de las Tecnologías de la Información y Comunicación y principalmente coordinado por Lourdes Villafañe Martínez y María de los Ángeles García de las Heras, continúa su evolución desde su inicio en el curso 2021-2022. Durante su desarrollo, ha contado con la colaboración del equipo de la EsDUVa (Secretaría Administrativa y Equipo de Dirección); con el STIC, tanto en la parte web como en la parte de Sigma y Gestión Académica; con los coordinadores de Doctorado y Máster, con quienes se mantienen reuniones y consultas para la progresión del proyecto; y la Unidad Técnica en Materia de Indicadores y Prospectiva de Secretaría General, entre otros.

El accésit ha sido galardonado ex aequo al proyecto “ESDUVA.uva.es: desarrollo web multidisciplinar para la comunicación y gestión de los estudios de tercer ciclo” y “Archivo Audiovisual UVa, Memoria Viva, Acceso Libre”, del Archivo Universitario y del Servicio de Medios Audiovisuales.

🔗Noticia completa del Consejo Social

La EsDUVa recorre los campus con su “mapa de ruta”: un viaje formativo sobre las oportunidades del doctorado

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid ha impartido cinco sesiones informativas durante el curso 2024/25, dirigidas tanto a personas directoras y tutoras de tesis, como a estudiantes y personal docente e investigador en general. Estos encuentros, que han llegado a todos los campus (Palencia, Segovia, Soria  y Valladolid), pretenden fomentar el objetivo de la EsDUVa de acercarse a los distintos centros de la Universidad e impulsar el contacto con sus estudiantes, tutores, directores de tesis y personal investigador en general.

Las sesiones informativas han recorrido las claves del 'mapa de ruta doctoral': las modalidades de tesis, las actividades formativas, los principales aspectos sobre el seguimiento de doctorado, los hitos académicos a alcanzar para el depósito o las distintas menciones de doctorado disponibles. En varias de estas sesiones, el Servicio de Relaciones Internacionales ha colaborado explicando las oportunidades financiación en movilidades internacionales. 

En línea con la estrategia del centro de potenciar la colaboración internacional y atraer estudiantes extranjeros a los programas de doctorado,  se ha repetido esa sesión informativa en inglés, así como una jornada especial dedicada a las cotutelas donde participaron sus propios protagonistas.

La UVa destaca en la XI Conferencia IMFAHE: cinco premios, siete proyectos finalistas y dos becas de excelencia

La Universidad de Valladolid, junto a un grupo exclusivo de universidades españolas y portuguesas, colabora con la Fundación IMFAHE con el objetivo de fomentar las colaboraciones globales, la innovación y el desarrollo de perfiles de excelencia entre sus estudiantes y profesores.

A principios de este curso académico, 15 estudiantes y 5 profesores de la UVa fueron seleccionados a través de una convocatoria lanzada por la Universidad para formar parte de la Red de Talento de IMFAHE. Con el apoyo de mentores destacados en instituciones de referencia como Harvard, MIT o Google, IMFAHE ofrece a los seleccionados acceso a una serie de programas, recursos, conexiones  y desarrollo de habilidades transversales que complementa la formación ofertada por la Universidad, equipándolos para afrontar con éxito sus objetivos profesionales. Además, IMFAHE ofrece a toda la comunidad universitaria de la UVa cursos y workshops online impartidos por expertos internacionales. Una oportunidad de especial interés para los estudiantes de doctorado, para quienes estas actividades computan como actividad formativa transversal y y que pueden subir el correspondiente certificado a su DAD de Sigma.

El pasado lunes 26 de mayo se celebró la XI Conferencia Internacional de la Fundación IMFAHE – Campamento de Innovación, bajo el título “El Gran Impacto del Talento Global y Multidisciplinar”, que puso el broche de oro al curso académico 2024–2025. La Universidad de Valladolid tuvo una participación muy destacada en este evento internacional.

Durante la sesión inaugural, titulada “Internacionalización y oportunidades profesionales en tiempos de crisis global”, la Universidad estuvo representada por Dña. Paloma Castro, Vicerrectora de Internacionalización.

En la sesión de emprendimiento Shark Tank- Competición Global de Ideas – IMFAHE, la UVa se convirtió en una de las universidades más premiadas, con siete estudiantes y dos profesores participantes en un total de siete equipos finalistas y más de 5.000 dólares en galardones. Entre los logros más destacados se encuentra la estudiante de la UVa Elisa Huang Lin, quien recibió 3.200 dólares como parte del equipo AI4Microbes, por un diseño microbiano predictivo orientado a fomentar una agricultura sostenible. Asimismo, Murdiati Murdiati fue galardonada con 1.280 dólares junto a su equipo Waste2Wellness, por el desarrollo de una bebida funcional elaborada a partir de ingredientes reciclados. El equipo FlowGuardian, formado entre otros por Deva Leal Vázquez y José Bernardo González Mesquida, recibió 670 dólares por su innovador sistema de vivienda resistente a inundaciones que integra arquitectura adaptativa, inteligencia artificial y telecomunicaciones satelitales.

Otros equipos de la UVa que llegaron a la final fueron:

  • VitaliAI, representado por Raisa Álvarez Paniagua, con una aplicación web basada en inteligencia artificial que ofrece orientación personalizada y basada en evidencia científica en nutrición, salud intestinal, dolor crónico y bienestar emocional;
  • FloraMind, liderado por el profesor Víctor Tapias Molina, que propuso un suplemento simbiótico innovador con potencial neuroprotector;
  • EthosBot-AdvocaTeam, desarrollado por Adriana Marta Crespo Delgado e Isabel Herrera Montano, una herramienta digital centrada en el trauma para el cribado universal y el empoderamiento en el entorno escolar;
  • Rural Soul, mentorizado por el profesor Víctor Hernández Andrés, con un proyecto para revitalizar territorios vulnerables conectando a las personas con oportunidades reales de desarrollo.

La amplia y destacada participación de la Universidad de Valladolid refleja su fuerte compromiso el desarrollo de soluciones con impacto real.

Además, en la sesión de presentaciones orales de trabajos de investigación, siete proyectos desarrollados en la Universidad de Valladolid fueron seleccionados como finalistas, brindándoles visibilidad internacional.

La UVa también obtuvo el segundo premio en la competición Spotlight, que promueve la ciencia abierta mediante la presentación de vídeos divulgativos con el video presentado por la estudiante de Doctorado Murdiati Murdiati.

Durante la ceremonia de clausura, se otorgaron las becas de excelencia IMFAHE a los estudiantes más destacados del programa. Tras un proceso altamente competitivo, Isabel Herrera Montano fue seleccionada como beneficiaria de la beca UVa-IMFAHE. Isabel planea realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Materiales Naturales de la Universidad de Purdue en Estados Unidos. Además, este año la estudiante de la Universidad de Valladolid, Raisa Álvarez Paniagua se ha alzado con el premio a la Beca de mujeres de IMFAHE, otorgada a la estudiante más destacada de la Plataforma.

Alberto González Sanz, doctor por la UVa, reconocido con el Premio Ramiro Melendreras 2025

El investigador egresado del Programa de Matemáticas de la Universidad de Valladolid, Alberto González Sanz, ha sido galardonado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa "por la calidad científica de su trayectoria investigadora emergente en relación con la línea de investigación Optimal Transportation and Statistics". El fallo del jurado se ha producido el viernes pasado durante el Congreso Nacional de la SEIO celebrado en Lleida.

La obtención del Premio Ramiro Melendreras 2025 se suma al que ya consiguiera en la última edición de los Premios Vicent Caselles convocados por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA.

Alberto González Sanz fue el encargado de hacer el juramento e impartir la lección breve sobre su tesis doctoral en representación de la Rama de Ciencias en el Acto del Día de Doctor del curso 2023-24.

La Final Autonómica del 3MT se celebra en la USAL con tres concursantes de la EsDUVa

El concurso divulgativo Three Minute Thesis llega a la gran final de Castilla y León el próximo martes 17 de junio en la Universidad de Salamanca. El evento comienza a las 18:30hrs. en el Salón de Actos Adolfo Suárez del Campus Miguel de Unamuno (entre edificio FES y la Facultad de Derecho). La entrada es libre hasta completar aforo.

Doce investigadores en formación de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid se enfrentan de nuevo al reto de resumir sus tesis en 180 segundos tras las respectivas fases locales del concurso. Como representantes de la UVa, asisten los tres finalistas de la pasada final local celebrada en la Academia de Caballería (por orden alfabético):

  • Isabel Muñoz de Frutos (Doctorado en Física). Poliespán, poliespán... ¡Qué invento el poliespán!
  • Víctor Manuel Navarro Poncela (Doctorado en Filosofía). Voz, palabra y aliento ante una educación acelerada
  • Alba Torres Arribas (Doctorado en Química). Filtrando el futuro